
En febrero de este año, las consultoras GOP -Grupo de Opinión Pública- y Trespuntozero, dirigidas por Raúl Timerman y Shila Vilker, realizaron un estudio a nivel sobre las percepciones y vivencias de la problemática de la inseguridad, con un especial foco en el segmento de clase media, definido por su escala salarial, de rango de empleo y nivel educativo. El estudio contó con trabajo de campo, con 1900 casos entrevistados de forma online y cinco focus groups. Hubo, también, un eje: se analizó por separado a quienes votaron a Mauricio Macri y a Alberto Fernández en las elecciones de 2019.
El índice es sumamente alto: 93 por ciento de los encuestados aseguraron creer que el problema de la inseguridad es “muy o bastante grave”. En el segmento de la clase media, esta percepción tiene un mínimo aumento, apenas llega al 95,5 por ciento.
Entre los macristas, esta consideración llega al 99,3 por ciento. Entre los kirchneristas, a un 87,1 por ciento.
Mas del 45 por ciento de las personas consultadas reconocieron haber sido víctimas de delitos en el último mes. Los kirchneristas que aseguran que no fueron víctimas de hechos superan a los macristas del mismo segmento en apenas un 4 por ciento.
También, el temor a la inseguridad lleva a de hacer de hacer actividades habituales. 71,1 por ciento de los macristas consultados respondieron que sacrificaron parte de sus vidas por la violencia delictiva. Los votantes de Fernández, un 59,3 por ciento.

Las coincidencias, a pesar de la aparente diferencia tajante ante la grieta política, son sorprendentes. Ambos grupos tienen una mirada similar en cuanto a la problemática, a reconocerse como víctimas y a pedir penas más duras o verse favorables a supuestas soluciones más extremas, pero con ciertas diferencias.
Los focus groups sirvieron para sondear diversos aspectos de agenda. Sobre la “mano dura”, definida en el estudio como “herramientas” y mayor flexibilidad para que “la policía pueda luchar contra el delito y la Justicia pueda castigar a los delincuentes”, en la mayoría de los casos fueron objeto de polémica y debate. Los votantes de JXC se mostraron más abiertos a discutir estas propuestas mientras que los del FDT desestimaron muchas de ellas, como la baja de la imputabilidad. Los macristas que participaron del estudio fueron unánimes en plantear la baja a la edad de 14. En los grupos kirchneristas, “suscitó cierto debate pero terminó ganando la negativa, no creen que sirva meter preso a menores, independientemente de que hayan cometido un crimen”, afirma el análisis al que accedió Infobae.
Sin embargo, ambos grupos, por ejemplo, fueron unánimes en criticar a la llamada “puerta giratoria” en la Justicia y pedir mayor rigor en la ley vigente.

Sobre los violadores, “se considera a los violadores enfermos irrecuperables que por su condición reincidirían en su actividad delictiva, la castración química aparece como la única solución clara y contundente”, dice el texto. En líneas generales, un 44,6 de todos los encuestados a nivel naciomnal se mostraron a favor de ese tipo de castigo extremo para los condenados por abuso sexual con acceso carnal. Más de la mitad de las mujeres encuestadas votaron a favor de la castración química.
39,3 por ciento de los encuestados también se mostraron favorables a la idea de la pena de muerte. “En el marco de estos debates aparece con cierta timidez el pedido por pena de muerte, reservado para los casos donde los delincuentes ‘no tienen vuelta atrás’ y no es posible reintegrarlos a la sociedad. Este imaginario está mucho más presente entre los votantes de JXC”, figura entre las conclusiones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un chico de 19 años acusado por homicidio fue detenido en una cancha de fútbol de La Matanza
El sospechoso era buscado en el marco de una investigación por un crimen. Quedó a disposición de la Justicia

En su casa y con su pareja: cómo encontraron a uno de los narcos más buscados de Santa Fe tras más de dos años prófugo
Waldo Bilbao era buscado desde 2023 y estaba en un departamento con su familia. Era uno de los líderes de una red que abastecía con cocaína a Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Todavía buscan a su hermano y socio, Brian Bilbao

“Todo por culpa de este gobierno”: detuvieron a un hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades
El sospechoso reside en Zárate y trabajaba como chofer escolar. Está acusado de realizar varios llamados al 911 y hasta de haber dejado una nota manuscrita para intimidar a instituciones educativas y de salud en Pilar. Los audios

Imputaron a un sospechoso por el crimen del hombre hallado asesinado y calcinado en Mendoza
La víctima tiene 78 años y fue identificado en las últimas horas. Un vecino descubrió su cuerpo en llamas en un terreno baldío de Guaymallén. La Justicia investiga el móvil del crimen

Un chico había ido armado hace un mes a otra escuela de la misma ciudad de Mendoza donde se atrincheró la alumna de 14 años
El antecedente ocurrió en colegio ubicado a las afueras del municipio de La Paz. En aquella oportunidad, el estudiante llevó un cuchillo
