
Poco después de que se confirmara que la sustancia con la que se adulteró la cocaína vendida en Puerta 8 de Tres de Febrero, la cual produjo el fallecimiento de 24 personas, era un derivado del fentanilo llamado carfentanilo, los profesionales que estuvieron a cargo de descubrir esto explicaron que se trata de un químico “no natural” y “muy peligroso” que en dosis extremadamente bajas ya produce la muerte de quien lo consume.
Patricio Sarapura, director del Instituto Forense de La Plata, y Luis Ferrari, profesor de toxicología avanzada y química forense, estuvieron durante diez días analizando las posibles drogas que se pudieron haber utilizado para hacer el “corte”, hasta que encontraron la respuesta.
“Cuando nos empezó a llegar la información de esta cocaína adulterada comencé a investigar para ver de qué podría tratarse, pero todavía nos venía faltando información para poder orientar la búsqueda. Con lo cual, mientras recibíamos la sustancia a analizar y se procedía a las pruebas pertinentes en el laboratorio, comenzaron a aparecer ciertos interrogantes”, explicó el primero de los especialistas.
En diálogo con la señal Todo Noticias, el científico recordó que al encontrarse con esas dudas, las trató de “canalizar” con sus superiores de la Secretaría de Política Criminal, que le pidieron “agotar todos los medios como para poder determinar fehacientemente” el químico utilizado y le dieron “la libertad absoluta para recurrir a asesoramientos, incluso externos”.

“Ahí me acordé de mis viejos años de facultad, en los que tuve la dicha de compartir clases con el doctor Ferrari, a quien llamé para ver si me podía ayudar con este tema y él, a su vez, fue armando un equipo para poder trabajar”, contó.
Al respecto, su colega precisó que cuando recibió esta tarea, se comunicó inmediatamente con ”Sergio Saracco, que es el presidente de la Asociación Toxicológica (Argentina)” y ambos analizaron “las noticias que llegaban de los médicos que estaban en emergentología, es decir, en (el área de) terapia intensiva”, y que daban cuenta de pacientes que consumieron la cocaína adulterada y “que respondían a la naloxona, que es como un antídoto de los opioides”.
Según el relato se trataba de una concentración muy elevada de naloxona. “Entonces, empezamos a pensar que esto debía tratarse de una sustancia no natural. Ahí descartamos que fueran opioides naturales, como morfina o heroína, y de ahí vino la hipótesis principal”, señaló Ferrari.

A partir de ahí se dividió el trabajo ”en tres avenidas, la primera utilizando métodos básicos; la otra, con un aparato avanzado de cromatografía líquida; y un último, que hay que ponderar, que es el del profesor Gerardo Barton, a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas, que junto a sus colaboradores analizaron la situación a través de resonancia magnética nuclear”.
“Con esto hay un mito de que uno pone la sustancia en un cromatógrafo y la respuesta sale, pero no es tan sencillo. De hecho, los doctores acá, en el laboratorio de la Procuración pudieron confirmar la droga (que se utilizó para el denominado corte). Lo que pasaba era que el carfentanilo estaba en tan baja concentración, que era extremadamente difícil de encontrar”, destacó el especialista.
Además, el experto detalló que el fentanilo, “con 3 miligramos produce la muerte”, mientras que con el carfentanilo “basta con un millón de partes por gramo” para producir el mismo efecto fatal.
“Es una sustancia extremadamente peligrosa. Hay un colega norteamericano que en un congreso mundial explicó que cuando tuvo que analizar (los cuerpos de personas que fallecieron por consumir esto), los cadáveres tenían que ir con protecciones especiales porque esto hasta por la piel se puede absorber”, agregó Ferrari.
Por último, el doctor sostuvo “que no es tan sencillo” que esta droga se haya producido en el país, “porque la estructura base, que es el precursor de la sustancia, a la cual luego se le van agregando diferentes cosas para obtener los distintos tipos de fentanilos, generalmente se hace en laboratorios de Europa, de Bélgica, Holanda, Lituania”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Desmantelaron un clan familiar que robaba y vendía vehículos de alta gama en el AMBA
La Policía Bonaerense detuvo a los principales miembros de la estructura tras varios meses de escuchas y allanamientos en el Conurbano y CABA

Balearon a una adolescente en Rosario cuando estaba en el patio de su casa
La familia se encontraba dentro de la vivienda cuando escuchó las detonaciones. En el lugar, encontraron siete vainas servidas

“Le clavé una puñalada”: la dolorosa frase con la que se enteró del crimen la mamá del joven asesinado por su novia en Lanús
Santiago Nahuel López Monte murió debido a las heridas provocadas por un arma blanca y las autoridades buscan a su novia de 16

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: este jueves continuará la audiencia para definir las penas del clan Sena
La madre de Cecilia, Gloria Romero, pidió que los responsables sean condenados a prisión perpetua, mientras que consideró que el resto de los implicados deberían recibir las máximas penas posibles

Condenaron a un sicario por matar a un joven cuando fue a comprar droga a un búnker narco en Rosario
El caso ocurrió en agosto de 2022 en el oeste rosarino. La víctima era consumidor de estupefacientes y se encontraba sentado en su vehículo frente al domicilio donde operaba la banda


