La jueza de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez, que en las últimas horas protagoniza un escándalo en la provincia de Chubut tras visitar a un preso recientemente condenado por un tribunal que ella integró, brindó esta mañana su versión de los hechos.
“No tengo una relación sentimental con esa persona. Es una relación de tipo profesional posterior a la sentencia”, señaló Suárez esta mañana en una entrevista con TN.
El jueves de la semana pasada, Suárez pasó cerca de tres horas con Cristian Omar Bustos, alias Mai, condenado en diciembre pasado a perpetua por matar a un policía en 2009. En ese juicio, del que participó como magistrada, Suárez votó en disidencia y solicitó una pena menor.
Su visita al Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de Trelew fue registrada por una cámara. Las imágenes muestran cómo, en el rato que compartieron, la magistrada y el detenido aparentemente se besan, se toman fotos y comparten un mate y comida.
“Estábamos tomando mate, sí. Le llevé comida. Pero en ningún momento nos besamos”, señaló la jueza, que aseguró que visitó al detenido en calidad de “investigadora” por su interés de escribir en un libro la historia de Bustos, aún no escrito pero ya titulado “Los cuatro de Corcovado”.

Sobre su desempeño en el juicio, Suárez remarcó que como jueza sí lo consideró culpable del homicidio del policía Leonardo Tito Roberts, que participó del operativo para detenerlo en su casa tras fugarse de la comisaría de Corcovado, pero que solamente solicitó “una pena menor” a partir de supuestas irregularidades por parte de la fuerza en la investigación del hecho.
“Soy una persona que me dedico a la parte académica. Me surgió la posibilidad de hacer un libro con esta persona por la historia que tiene porque es un hecho donde hubo una limpieza de la escena del crimen por parte del personal policial y una posterior represión. Por eso mi voto”, explicó.
Y continuó: “Se me ocurrió a partir del contacto que tuve con la causa realizar un libro cuando me desvinculé del caso. Para poder tomar contacto con su vida, su historia, su versión de los hechos, que yo entendí creíble en el debate. No tengo una relación sentimental. Es la segunda vez que lo veía. Teníamos que mantener mucha privacidad por la índole de lo que estábamos hablando”.
“Estábamos conversando. Muchas veces nos sentíamos como que de alguna forma no escuchaban. Había charlas en secreto porque no era el ambiente propicio para que esta persona me contara todo. Había gente caminando por los alrededores y no sabíamos si la cámara nos escuchaba”, agregó. “¿No puedo interesarme por una historia? Tengo derecho a hacer un libro aunque no sea periodista. Trabajo en los medios acá en Comodoro”, se justificó al ser increpada por el periodista Guillermo Lobo.

La jueza señaló luego que en los últimos meses desarrolló un interés por la actividad periodística y aseguró que ese es el único motivo por el que visitó el penal. “Todavía no me notificaron nada. Cuando me notifiquen tengo los documentos de mi trabajo para que vean que es real. Es la primera vez que teníamos contacto y charlábamos sobre el libro”, insistió.
“Creo que llamó mucho la atención que yo lo haya humanizado y lo haya tratado bien. Yo ya cumplí con mi sentencia y arranqué otro trabajo, de investigación periodística”, agregó. “Nunca mantengo contacto con las personas involucradas en el juzgamiento. Cumplo bien mi rol como jueza, que es lo que ellos van a investigar. Llegado el momento voy a acreditar que tengo un rol académico. Voy a seguir adelante con mi proyecto”, reafirmó. “Él estaba muy emocionado con el libro”.
La seguridad interna del instituto penitenciario denunció ante la autoridad superior lo sucedido entre la jueza y el condenado en la sala que compartieron por casi tres horas y el Superior Tribunal de Justicia de Chubut (STJC) inició actuaciones administrativas contra la jueza por “conductas inadecuadas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El prófugo capturado en Bolivia por el triple femicidio es trasladado a Buenos Aires y será indagado
Tras ser detenido en un hostal de Villazón, despegó en un vuelo de la PFA desde el aeropuerto de San Salvador de Jujuy. Deberá enfrentar al fiscal del caso, acusado por los femicidios de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20)

Triple femicidio narco, en vivo: este lunes indagarán a los últimos dos detenidos y sigue la búsqueda internacional de “Pequeño J”
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

Hombres con ropa sucia, barbijo y plásticos en las zapatillas: las pistas que dio el prófugo capturado en Villazón por el triple femicidio de Florencio Varela
Los investigadores intentan determinar qué rol cumplió el Volkswagen Fox vinculado a Víctor Lázaro Sotacuro, a la vez que buscan antecedentes en Perú sobre el supuesto líder de la organización detrás de las ejecuciones de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez

Triple femicidio narco: la madre de una de las víctimas puso en duda la autoría de “Pequeño J”
Sabrina, madre de Morena Verdi, denunció que existen irregularidades en la investigación que busca esclarecer el femicidio de su hija, de Brenda del Castillo y de Lara Gutiérrez
“Caranchos top”: le otorgaron prisión domiciliaria al líder, que deberá pagar $30.000.000 de fianza
Matías Rodrigo Giovanelli, señalado como el jefe de la banda acusada de estafar a aseguradoras, recibió el beneficio por orden de la Cámara de Apelación y Garantías de Morón
