
Un nuevo Centro de Monitoreo Urbano (CMU), con 300 cámaras de seguridad instaladas, fue inaugurado este jueves en el barrio porteño de Puerto Madero. Se trata del tercero de este tipo en la Ciudad de Buenos Aires, que se suma a los ya instalados Chacarita y en el Centro, ubicado sobre la avenida 9 de Julio.
En el marco de la inauguración del nuevo CMU, en la avenida Macacha Güemes 151, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que la puesta en marcha de este nuevo centro es “un paso para sumar tecnología para cuidar a la gente”.
En ese contexto, Rodríguez Larreta dijo: “Todos los delitos en la Ciudad han venido bajando, incluido el más duro de todos, que es el homicidio. Hoy somos la segunda ciudad de toda América, en términos de homicidios, más segura después de Ottawa, Canadá. E incluso. logramos bajar el delito que más nos costó, que es el de los motochorros. Hoy se escuchan cada vez menos casos, lo ven ustedes”.
Además de las cámaras para videovigilancia, en el nuevo centro se podrán hacer denuncias y habrá un sector de trabajos administrativos, según se informó en el acto en el que estuvieron el jefe de Gabinete del distrito, Felipe Miguel; el ministro de Seguridad, Marcelo D’Alessandro y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.
En tanto, desde la Policía de la Ciudad indicaron que el Sistema Público Integral de Videovigilancia “permite detectar rápidamente actitudes sospechosas para actuar de manera inmediata y aportar pruebas clave en investigaciones tanto de la Policía de la Ciudad como de la Justicia”.
“Este centro de monitoreo nos permite darle seguridad en la prevención a Puerto Madero. La nueva tecnología que le damos a la Policía de la Ciudad y a todo el sistema integral de seguridad nos permite acoplar otro sistema como la inteligencia artificial, el reconocimiento facial y el lector de patentes”, aseguró esta mañana el ministro D’Alessandro.
Finalmente, el jefe de Gobierno adelantó que durante 2022 tiene previsto “sumar 4.000 cámaras a lo largo de toda la Ciudad, y seguir incorporando personal policial y capacitándolo”.
Voceros de la cartera de Seguridad porteña detallaron que, actualmente, el sistema cuenta con 11.188 cámaras y se prevé que, a fines de 2022, se alcance un total de 15.072 dispositivos que permitirán monitorear “al 75% del territorio porteño”.
Nueva App

El miércoles, desde el ministerio de Seguridad habían anunciado que sumaban la aplicación ‘Hablalo’ para asistir a personas con discapacidad comunicacional en situaciones de emergencia. La usarán policías, bomberos y agentes de tránsito porteños para ayudar a personas con hipoacusia, sordera o que tengan dificultadas para expresarse.
La app, creada por Mateo Salvatto (22) en 2016, funciona de forma gratuita en 59 idiomas y no necesita conexión a internet. Traduce a un formato audible lo que el usuario quiere expresar y luego convierte en texto lo que el interlocutor responde oralmente. Además, permite resaltar el texto escuchado, agrandar o achicar la letra y hasta consultar el historial de frases escritas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela
Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de ese país. Lo atraparon en la ciudad de Villazón, cerca de la frontera con Argentina. Es propietario de uno de los vehículos vinculados a los crímenes

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar
El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela
Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”

Triple femicidio narco en Florencio Varela: así busca Interpol al prófugo por el crimen de Morena, Brenda y Lara
Matías Agustín Ozorio, de 28 años, sería ladero de “Pequeño J”, el supuesto líder narco que ordenó las ejecuciones de las jóvenes de 20 y 15 años en Florencio Varela. El fiscal habló del “sufrimiento inhumano” al que fueron sometidas las víctimas
