Desaparición de Jorge Julio López: relevarán 66 tumbas del cementerio de La Plata

Pertenecen a cadáveres no reconocidos ingresados a partir del año 2006. Se busca determinar o descartar que se trate del ex preso político de la dictadura

Guardar
En el marco de la
En el marco de la búsqueda se relevarán 66 tumbas NN en el Cementerio de La Plata (Crédito: Rafael Yohai)

A diez días de haberse cumplido 15 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, la unidad que interviene en los procesos por delitos de lesa humanidad y que investiga esta causa, relevarán 66 tumbas en el Cementerio de La Plata, cuyo origen e identidad se buscará establecer para determinar o descartar que se trate del ex preso político de la dictadura.

La investigación se está realizando con todos los cementerios de la jurisdicción de la Cámara Federal de La Plata, pero los esfuerzos se centraron en la ciudad donde ocurrió el hecho. También se extendió a todas las morgues judiciales y policiales del país, para lo cual se pidió colaboración a las distintas justicias provinciales.

El relevamiento está relacionado con cuerpos NN ingresados a la necrópolis platense a partir del año 2006. El trabajo es realizado por investigadores del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, según confirmó a la agencia Télam una fuente de la Unidad Fiscal especializada.

Desde la pesquisa señalaron que “ahora hay que cotejar la información con la justicia penal bonaerense en los casos en los que hubiera una causa abierta, no todos lo tienen, y constatar una por una las actas de defunción en el Registro Provincial de las Persona; eso permitirá obtener sexo, circunstancias de fallecimiento, quizá rasgos personales y otros datos que nos permitan ir por descarte”.

Rubén López, el hijo del
Rubén López, el hijo del albañil secuestrado

El albañil Jorge Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006, cuando estaba previsto que se presentara en el Salón Dorado del Palacio Municipal de la capital provincial para escuchar los alegatos del juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

Allí él había testificado a fines de junio de ese año, en uno de los testimonios más relevantes para lograr condenar al ex jefe policial y a quien pudo identificar como quien participó del operativo en el que fue secuestrado e integraba el grupo que les aplicaba torturas a los detenidos en un centro clandestino.

Días atrás Rubén López, uno de los hijos del hombre desaparecido, recordó a Infobae: “Mi vieja le decía ´no vayas a declarar’. Era por miedo de que le pasara algo, teníamos miedo de que le pasara algo a nivel mental, de que se desequilibrara, no pensamos que lo podían secuestrar”.

El lunes, cuando Hugo, el hermano de Rubén, se levantó, Jorge Julio López ya no estaba en la casa. En un primer momento, nadie sospechó que podía tratarse de un secuestro. La familia cree que alguien lo engañó para que saliera de la casa, porque lo acordado era que esperaría allí a que llegara Gustavo, el sobrino, para llevarlo junto con Hugo en su auto hasta el Palacio Municipal.

“Esa mañana unas cinco personas vieron a mi viejo en la calle, cerca de casa. La última que lo vio caminando fue una señora de una verdulería, en la calle 137 entre 66 y 67″, reconstruyó Rubén.

A partir de allí, nadie más lo vio, aunque después se pudo determinar que había caminado otras dos cuadras desde ese lugar.

Una de las marchas de
Una de las marchas de las organizaciones sociales recordando lo sucedido, exigiendo justicia (Télam)

En la primera vez, a López lo habían secuestrado la noche del 27 de octubre de 1976 durante un gran operativo en Los Hornos, junto a otros militantes peronistas y a la cabeza de los grupos de tareas que se desplegaron esa noche estaba el director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, hombre de extrema confianza del jefe de la fuerza, coronel Ramón Camps.

A López lo habían mantenido secuestrado durante casi seis meses en cuatro de esos centros clandestinos, los conocidos como Cuatrerismo, Pozo de Arana, Comisaría Quinta y Comisaría Octava.

Allí había sido torturado y también había presenciado varios asesinatos, entre ellos los de sus compañeros de militancia en Los Hornos, Patricia Dell’Orto y Ambrosio Francisco de Marco.

López había sobrevivido y el 4 de abril de 1977, cinco meses y cinco días después de su secuestro, fue “blanqueado” y puesto “a disposición del Poder Ejecutivo” en la Unidad 9 de La Plata, de donde fue liberado el 25 de junio de 1979.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La búsqueda de los jubilados en Rocas Coloradas: familiares piden abrir la camioneta, que apareció encajada en el barro

Este lunes llegó a Comodoro Rivadavia una Brigada K9, que se sumó al operativo de rastrillaje en esa zona de Chubut. Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) están desaparecidos desde el sábado 11 de octubre

La búsqueda de los jubilados

Un policía que trabajaba como chofer de aplicación mató a un adolescente que intentó asaltarlo

Ocurrió este sábado en la localidad de El Palomar, partido de Morón. El ladrón, de 16 años, fue trasladado herido al hospital Posadas por sus dos cómplices, quienes fueron demorados a la espera de ser indagados por la Justicia

Un policía que trabajaba como

La Justicia descubrió los alias de los narcos que ordenaron el triple femicidio de Lara, Morena y Brenda

El dato fue enviado a la UFI de Homicidios de La Matanza por sectores de inteligencia de la policía de Trujillo, en Perú, de donde es oriunda la banda de “Pequeño J” y su familia. Inminente firma de las prisiones preventivas de los acusados y el pase de la causa al fuero federal

La Justicia descubrió los alias

Cayó en Belgrano una pareja que circulaba en un auto robado con las patentes cambiadas

El sistema de Anillo Digital identificó el paso de un Toyota Corolla blanco cuya chapa correspondía a un coche gris de la misma marca, reportado como sustraído días antes

Cayó en Belgrano una pareja

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de su expareja y su exsuegra

El imputado por el doble crimen en la capital provincial declarará en la Unidad Judicial de Homicidios. Posteriormente, será trasladado al penal de Cruz del Eje

Trasladan a Pablo Laurta a