Entre el tercer y cuarto segundo del video se distinguen dos personas sobre la izquierda de la imagen. Se escucha al instante un ruido seco. La cámara está colocada en el frente de una aeronave. Registra además del despegue de la base aérea de Morón, en el conurbano de la provincia de Buenos Aires, un episodio insólito: dos personas que ingresaron corriendo a la pista de aterrizaje para arrojarle una botella mientras se encontraba levantando vuelo.
Ocurrió durante la tarde del sábado 12 de junio. El incidente sucedió cuando una aeronave liviana Cirrus SR-22, matrícula N731WB, comenzaba a despegar de la pista. Instantes previos a que levante vuelo y adquiera elevación, una persona que se encontraba corriendo hacia la pista lanzó una botella que impactó en el medio del borde del ala izquierda. El parte policial así lo confirma: “Individuos irrumpieron a pie la perimetral del Aeropuerto de Morón (Pitam) y arrojaron una botella a una aeronave que despegaba de la pista 2, causándole daños en ala izquierda”.

La aeronave pudo igual elevarse y regresar a la base luego del episodio sin inconvenientes. Como se distinguen en las fotos que tomaron y que empezaron a circular por redes sociales, la superficie del ala izquierda sufrió daños de consideración. El piloto contó en diálogo con TN que hay un tercer implicado en el ataque que no aparece en las filmaciones del hecho. “Estaba despegando y salieron tres personas del costado de la pista y uno tiró una botella. Aborté y quedó cerrado el aeródromo por una hora”, narró.
El jefe del aeropuerto de Morón, Darío Van Zanten, constató la veracidad del hecho y anunció que la actividad aérea quedó suspendida desde entonces hasta acordar con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la implementación de un nuevo esquema de seguridad. Asimismo, fuentes oficiales informaron que el piloto dio aviso del hecho sin querer presentar una denuncia al respecto.

Ahora se intenta esclarecer las razones del suceso, del que afortunadamente no se tuvieron que lamentar víctimas ni heridos, solo los daños materiales de la aeronave. En el caso interviene la secretaría número 10 del Juzgado Federal número 3 a cargo del doctor Aldo Fabián Acosta Argañaraz, del departamento Judicial de Morón.
El Aeropuerto de Morón se ubica en el corazón del partido homónimo de la provincia de Buenos Aires. Fue construido en 1941 tras una donación de tierras y siete años después, con el estreno del edificio central, fue utilizado hasta la inauguración del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por lo que quedó desafectado como aeropuerto internacional. En 2009 empezó a servir como aeródromo civil bajo control de la ANAC y a ceder parte de sus instalaciones a la Fuerza Aérea Argentina, donde montó la Base Aérea Militar de Morón.
Actualmente es la sede del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) y en sus terrenos se alojan escuelas de vuelo y el Museo Nacional de Aeronáutica donde se exponen el avión utilizado por Antoine de Saint Exupéry para Aeroposta Argentina, un bombardero cuatrimotor Lincoln y los prototipos Pulqui I y Pulqui II -los primeros aviones de caza fabricados en Latinoamérica-.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cocaína en tubos de plástico: el particular método de venta de una banda dedicada al narcomenudeo en Moreno
Son siete los detenidos y dos cabecillas prófugos, uno que había salido de la cárcel en marzo pasado. Buscan al proveedor

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial

Hallaron en Entre Ríos al hombre que había desaparecido en La Plata cuando iba a retirar a su hija del colegio
De 33 años, este lunes fue encontrado sano y salvo. Había salido de su vivienda en bicicleta el 30 de septiembre y, desde entonces, nada se sabía de él

La foto de “Pequeño J” y una de las víctimas, dos semanas antes del triple femicidio narco
La imagen, extraída de una cámara de seguridad privada, retrata al presunto autor intelectual de los crímenes y a Lara Gutiérrez, en el barrio porteño de Flores

Los negocios del nigeriano sospechado de financiar el terrorismo en África con una megaestafa en Argentina
“Anthony” Ndubuisi, el segundo al mando de una banda acusada de robarle más de un millón de dólares a víctimas porteñas, cayó tras volver al país con una circular roja en su contra
