
Un informe de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) reveló que entre 2015 y 2019 un total de 114 mujeres fueron asesinadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que de esos casos, 67 fueron encuadrados como femicidios. Es decir, que seis de cada 10 crímenes fueron cometidos en un contexto de violencia de género, aunque cerca de la mitad de estas causas no llevaron esa calificación en sus respectivos expedientes. El resto corresponde a otro tipo de delitos violentos, como homicidios en ocasión de robo.
Las cifras descendieron en los últimos años: se cometieron 21 femicidios en 2015, 13 en 2016, 15 en 2017, 9 en 2018 y 9 en 2019.
De las causas clasificadas por UFEM como femicidios para el período 2015-2019, se contaron 35 sentencias (31 condenatorias, 3 absolutorias y 1 pendiente de imposición de pena); ninguna fue pronunciada durante 2020 lo que significa que solo uno de cada dos femicidios calificados como tal por UFEM tuvieron el agravante específico de género en los expedientes judiciales contemplado en el Código Penal.

Frente a ello, la fiscal federal a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, Mariela Labozzetta, afirmó que “tener la información del total de homicidios tiene varias ventajas metodológicas: la primera y más importante es que permite identificar casos que no fueron calificados a priori por los tribunales como femicidio, pero que en función de un análisis con perspectiva de género pueden serlo”.
Y señaló que “esto reduce el margen de error en el relevamiento, especialmente porque uno de los objetivos principales de los registros es ser una herramienta de visibilización de los casos de femicidio que pueden no ser identificados por los sistemas de justicia por falta de perspectiva de género; otra de las ventajas es que permite comparar las características de los femicidios con las de asesinatos que tienen otros móviles y, de ese modo, iluminar mejor los aspectos característicos de los crímenes de género”.

Indicó asimismo que “los llamados “femicidios íntimos” son sólo uno de los contextos. En el Protocolo de Investigación de UFEM se han identificado otros: los crimenes cometidos con móviles sexuales, los travesticidios, los que ocurren en el marco del crimen organizado, entre los cuales pueden incluirse las muertes violentas de mujeres ocurridas en contexto de encierro, por medio de violencia institucional.
La fiscal también detalló que “de las 67 víctimas de asesinato que pudimos encuadrar como femicidios, 4 fueron mujeres trans, una población que está expuesta a riesgos incrementados”.
Entre otros datos revelados por al trabajo de la UFEM, se supo que el 54% de las mujeres asesinadas en un contexto de violencia de género convivía con el femicida al momento del hecho En el 55% de los casos, el autor del crimen fue la pareja o ex pareja de la víctima. Por su parte, de acuerdo con las conclusiones del informe, el 19% fueron baleadas, el 21% estranguladas y al 37% de las víctimas lo apuñalaron. Otra dato de importancia es que el lugar elegido por los asesinos fue el hogar: según el informe, el 78% de los femicidios fueron concretado en espacios privados.
“Resultan destacables datos que tienen que ver con conclusiones que se reiteran en las estadísticas globales de femicidios, en cuanto a que las mujeres son asesinadas mayoritariamente por personas de su entorno y en espacios privados. Para hacer hincapié sólo en los femicidios, en el 93% de los casos los agresores y las víctimas tenían un vínculo previo (55% eran sus parejas, 17% eran familiares y 19% eran conocidos o vecinos)”, señaló la fiscal.
En más de la mitad de los casos de femicidio se detectaron antecedentes de violencia: 36 casos del total de 69 vínculos entre víctima y victimario; es decir, el 52%. Sin embargo, sólo 9 fueron denunciados, de los cuales 3 tenían medidas de restricción vigentes al momento de los hechos.
Entre los casos de femicidio, el nivel de identificación de autores es superior al 88% “como consecuencia del peso del ámbito doméstico, íntimo y vincular”, dijo la funcionaria. Aun así, el 12% permanecía sin identificar. En el total de los crímenes en contexto de violencia de género, 75 femicidas fueron identificados. Esto supone que hubo asesinatos en los que participó más de un hombre.

En cuanto a las edades, las mujeres cisgénero, trans y travestis que fueron víctimas de homicidios dolosos tenían al momento de ser asesinadas un promedio de 43 años. Las víctimas de femicidios, en tanto, eran apenas más jóvenes: promediaban los 41 años de edad. En los asesinatos en contextos no femicidas la media fue de 47 años. En ambos casos, el segmento etario entre los 18 y los 29 años resultó ser el de mayor frecuencia, al concentrar al 28% de las víctimas.
De las 67 mujeres asesinadas en femicidios, 39 eran argentinas, 11 paraguayas y 4 bolivianas. Perú, Brasil, España e Italia siguen en el ránking con dos víctimas cada uno.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ejecución de un joven de 19 años que dejó al descubierto a una banda narco en General Rodríguez
La investigación derivó en múltiples allanamientos, 20 procesados, tres prófugos y el secuestro de droga, armas y dinero en distintos barrios del conurbano. El sospechoso señalado como líder de la organización está siendo buscado

Polémica en Córdoba por la millonaria jubilación que cobrará el jefe de la Policía Caminera detenido por asociación ilícita
La provincia oficializó el retiro de Maximiliano Ochoa Roldán, acusado de encabezar una red delictiva. Percibiría el total de su jubilación, aunque permanece bajo arresto preventivo en el penal de Bouwer

El pasado de violencia de género de la acusada del crimen de Belgrano: cómo perdió la tenencia de su hijo
Doce años atrás, Magdalena Angarola fue víctima de un ataque en un ascensor que terminó con su tabique fracturado. El ciclo de denuncias y la condena judicial

Los 12 antecedentes penales de la mujer que acuchilló a su pareja en Belgrano
Magdalena A., de 40 años, fue arrestada tras el asesinato de su novio en Cabildo y Roosevelt. Tiene un extenso prontuario delictivo por hechos ocurrido entre 2017 y 2024

Video: así fue el ataque al hombre encontrado muerto a puñaladas en Belgrano
El episodio ocurrió esta madrugada. Por el hecho está detenida su pareja, acusada de homicidio
