Con 21 cuerpos de expediente, más de 400 páginas de transcripciones de conversaciones y una junta médica que continúa su deliberación y espera entregar sus resultados en poco más de tres semanas, la causa para resolver si Diego Armando Maradona murió de forma inevitable o por la negligencia y la omisión consciente de sus médicos y los encargados de cuidarlo, avanza con medidas claras.
Esta semana, se conocieron los resultados a los dos teléfonos personales que el ídolo guardaba sobre un mueble junto a su televisor en el country San Andrés de Tigre, donde perdió la vida el 25 de noviembre de 2020, un iPhone 7 Plus gris oscuro y un iPhone 8 Plus negro. Los teléfonos fueron peritados por la Procuración, por orden del equipo de fiscales que investiga la causa, con Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra, con la coordinación del fiscal general John Broyad.
Los estudios, encargados semanas atrás, se realizaron mediante el sistema UFED de extracción forense: los resultados revelaron que 6 conversaciones de WhatsApp de cada uno de los teléfonos fueron borradas, que los teléfonos cambiaron 6 veces de número durante 2020 y que 7 de cada 10 llamadas no fueron atendidas.
Del ciento por ciento de las llamadas analizadas en el primer teléfono, nadie contestó en el 80,8 por ciento, mientras que de las llamadas de WhatsApp quedaron sin responder el 68 por ciento. En ese teléfono, 96 chats y 6 conversaciones se borraron intencionalmente.
Ahora, se espera que comience un nuevo análisis donde se intentará determinar la lista de llamadas entrantes y salientes, así como los teléfonos que impactaron en el country San Andrés en el día de su muerte.

Los datos, sumamente llamativos, adelantados por Télam y confirmados por altas fuentes del expediente a Infobae, podrían ser indicativos del control del entorno final de Diego sobre sus comunicaciones personales, con hombres alineados a Matías Morla sospechados de actuar de filtros entre Maradona y su familia y amigos.
En paralelo, la junta médica continúa por Zoom su debate con más de 20 especialistas oficiales, designados por los particulares damnificados o las defensas, con deliberaciones cada lunes y jueves que se extienden desde las 20 horas hasta pasada la medianoche.
El informe final, en unanimidad o disidencia, podría llevar a los fiscales de San Isidro en varias direcciones. Podrían imputar a los acusados con la calificación actual, un homicidio culposo cometido por el abandono y negligencia de los médicos y responsables de cuidar la salud del mayor ídolo de la historia argentina, o, peor aún, un homicidio simple cometido con dolo eventual -la misma calificación que le valió 9 años y tres meses de cárcel al ex periodista Eugenio Veppo, condenado por atropellar y matar a una agente de tránsito para luego huir- con médicos que sabían el riesgo que enfrentaban con un paciente como Diego y continuaron hacia su muerte a pesar de las señales que daba su cuerpo.
Las posiciones son claras dentro de la junta, tras comenzar a debatir el 8 de marzo. Los peritos oficiales y los médicos aportados por los particulares damnificados como Dalma y Gianinna Maradona coinciden hasta ahora en la impericia o las fallas en el tratamiento, que, para empezar, tenía una insuficiencia cardíaca obvia y la ignoraron.
Los peritos de las defensas, siempre según fuentes con acceso a las deliberaciones, intentan dirigir la culpa hacia, por ejemplo, la empresa de enfermería que proveía el cuidado para Diego.

Por otra parte, se espera que el juez del caso, Orlando Díaz, resuelva el pedido de eximición de prisión realizado por la defensa del psicólogo Carlos Ángel Díaz, introducido según los investigadores del caso por Matías Morla a fines de octubre, un mes antes de que Diego falleciera. Lo visitó, según confirmó la causa, en Tigre y Brandsen.
Por lo menos, alrededor de Díaz, los investigadores hablan de una posible negligencia, la base para acusarlo e involucrarlo en la causa. Mediante la Ley de Salud Mental, como parte del equipo que trataba el alcoholismo de Maradona, podría haber pedido la internación de Diego u otra medida y no lo hizo. “No hay ningún informe de evolución de Diego presentado por Díaz”, asegura una alta fuente del caso a este medio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Investigan una megaestafa inmobilaria en Córdoba y ya hay más de 1.300 denuncias: cómo operaban
La Justicia detuvo a cinco sospechosos, entre ellos cuatro hermanos, como los principales responsables. Estiman que podría haber hasta 30 mil damnificados

Buscan a un hombre que mató al novio de su hija durante un presunto episodio de violencia de género
Tiene pedido de detención y captura desde el jueves cuando ocurrió el crimen del joven de 24 años en su casa de Florencio Varela. La familia de José Luis Colla exige Justicia y acusa también como cómplices a la pareja de la víctima y a su madre

Secuestraron drogas, armas y pirotecnia en tres micros con hinchas de River: hubo varios demorados
Fue en el cruce de las avenidas Cabildo y General Paz, durante un control preventivo. También atraparon a un simpatizante con una cabeza de chancho con los colores de Boca y una bengala encendida; más de 50 trapitos y deudores de cuota alimentaria

Liberaron al hombre que mató a su hijo para defender a su nuera y a su nieto: “Estoy preso en libertad”
A casi un mes del crimen y mientras la investigación sigue su curso, el hombre volvió a reencontrarse con su familia

Denunció que su pareja le quiso prender fuego tras una discusión: quedó internada con quemaduras
La mujer tiene 34 años y permanece hospitalizada con heridas de segundo grado. Investigan lo sucedido
