
La Cámara de Apelaciones misionera revocó la excarcelación de María Ovando, condenada a 20 años de prisión por presuntamente haber “permitido” o “no haber hecho lo suficiente para impedir” los abusos sexuales de su hija y su nieta. Así, dejó sin efecto el habeas corpus concedido por el juez César Jiménez.
El órgano judicial decidió hacer lugar a la apelación de la fiscal Correccional y de Menores 1 de Posadas, María Laura Álvarez, y revocó lo dispuesto por el juez Jiménez, motivo por el cual, en cuanto notifiquen a las partes, Ovando debería volver a ser detenida y alojada en la Unidad Penal V, de Miguel Lanús, quedando a disposición del Tribunal Penal 1 de Eldorado.
La resolución fue firmada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones, integrada por los magistrados, Ricardo Venialgo y Marisa Ruth Dilaccio. La medida, indicaron fuentes judiciales, se tomó en coincidencia con el dictamen del fiscal de cámara; el argumento principal fue que la figura del habeas corpus no es la vía procesal idónea para este caso.
Por su parte, la defensa de la mujer advirtió que la decisión no puede ser ejecutada hasta que sea revisada por el Superior Tribunal de Justicia provincial y por lo tanto “María no puede ser detenida”.
Eduardo Paredes, integrante del Equipo Misionero de Derechos Humanos Justicia y Género y Defensor de la Mujer, remarcó que “la resolución que sacó la Cámara, que hay que decir que actuó de muy mala fe porque no fue comunicada por los canales formales que tiene el Poder Judicial, no es ejecutable”.
Según el abogado, “cuando se revoca una libertad, como en este caso, tiene que haber una instancia de revisión para que sea ejecutable, y contra esta resolución va ir el recurso de casación que van a tener que revisar obligatoriamente y hasta tanto no quede firme la revisión en segunda instancia, no puede ser ejecutada”.
“Ovando sigue en las condiciones en las que está”, aseguró Paredes. Además, recordó que existen fallos y resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que respaldan la vía del habeas corpus para “corregir graves arbitrariedades, como sería la nueva detención de María, con una sentencia recurrida y habiendo estado en libertad durante todo el proceso”.
En octubre del año pasado, el Tribunal Penal 1 de Eldorado condenó a Ovando a 20 años de prisión por “no haber hecho lo posible para impedir” los abusos sexuales de las dos niñas y ordenó su inmediata detención. En la misma causa, se sentenció a dos jóvenes allegados a Ovando, Marcos Laurindo y Lucas Ferreira, a 18 y a 12 años de cárcel, respectivamente.
El pasado 23 de febrero, la mujer fue liberada con algunas restricciones hasta que la sentencia dictada en su contra quede firme. La resolución había sido firmada por el juez Correccional y de Menores 2 de la Primera Circunscripción Judicial de Misiones, César Raúl Jiménez, que hizo lugar a un habeas corpus presentado en diciembre del año pasado por Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Los letrados se explayaron sobre la situación previa al juicio oral de octubre 2020 ante el Tribunal Penal de Eldorado, al que Ovando llegó acusada pero en libertad, y cómo el carácter de no firme del fallo debería beneficiarla porque durante la instrucción y hasta el debate “estuvo a derecho, se presentó en cada citación judicial y no entorpeció el trámite de la causa”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Apuñalaron a un hombre cuando llegaba a su casa en La Plata y el agresor se dio a la fuga
Las autoridades se encuentran trabajando para poder dar con el sospechoso. La víctima tuvo que ser hospitalizada

Atraparon a la salida de una fiesta a un joven que era buscado desde marzo por un crimen en Rosario
La víctima murió apenas llegó al hospital, con tres heridas de bala. Lo atacaron a tiros desde un vehículo cuando circulaba en una moto
Pidieron detener a vecinos de Lian Flores que tenían material de abuso sexual infantil en sus celulares
Sospechan que quienes secuestraron al menor podrían ser personas de la comunidad rural ubicada en las afueras de Ballesteros Sud, Córdoba. Nada de sabe de su paradero desde el 22 de febrero

La defensa de Julieta Silva va por la absolución o un juicio abreviado en la causa por violencia contra su esposo
Los abogados Clarisa Fuentes Rubio y Roberto Castillo sostienen que los hechos imputados no constituyen delitos, por lo que solicitarán cerrar la causa o aplicar una pena menor

Violento intento de robo a un influencer en Mar del Plata: “Tirala porque te quemo”
Juan, fotógrafo y creador de contenido en Instagram, vivió un tenso episodio cuando dos motochorros lo abordaron mientras circulaba con su perro. La secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad de una casa cercana
