Seguridad: la Policía de la Ciudad reemplazará a la Prefectura en Puerto Madero y en los barrios 21-24 y Zavaleta

A partir del 2º de marzo, se concretará el traspaso coordinado entre el Ministerio de Seguridad nacional y el porteño. A su vez, también se dará inicio a una custodia compartida en los barrios populares ubicados en la zona sur de la ciudad

Guardar
El traspaso permitirá el acceso
El traspaso permitirá el acceso de 355 agentes de la Policía de la Ciudad a Puerto Madero (Foto: Policía de la Ciudad)

Tras varios meses de negociaciones, se oficializó el traspaso de la seguridad de Puerto Madero y de parte del los barrios populares 21-24 y Zavaleta a la Policía de la Ciudad. Lugares, que históricamente fueron custodiados por efectivos de las fuerzas de seguridad nacionales, especialmente Prefectura, según lo confirmaron a Infobae fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

Así como lo anticipó Infobae a inicios de mes, desde el próximo martes la fuerza de seguridad porteña asumirá la responsabilidad y el cuidado de Puerto Madero, una de las zonas más exclusivas de la Capital Federal, como producto de un acuerdo político entre el Ministerio de Seguridad nacional y el Gobierno porteño.

Según le confirmaron a este medio fuentes autorizadas de seguridad, el traspaso se llevará a cabo en dos fases. La primera de ellas se dará el 2º de marzo, cuando la Policía de la Ciudad se hará cargo en su totalidad de la seguridad de Puerto Madero y de una parte de los barrios 21-24 y Zavaleta en conjunto con la Prefectura Naval.

Ya para la segunda fase, aún sin fecha de inicio, se completará el traspaso total en los barrios 21-24 y Zavaleta. También se contempla la posibilidad de traspasos similares en los barrios 31 y 1-11-14. Según informaron en el Ministerio de Seguridad porteño, “la gestión implica la aplicación del Sistema Integral de Seguridad Pública, con policías que tienen una formación de dos años, la implementación de un sistema de gestión o gobernanza, el geo posicionamiento en tiempo real de los oficiales en calle, la atención de la línea de emergencias del 911 las 24 horas del día, el uso de toda la tecnología en materia de seguridad (Anillo Digital, cámaras, Centro de Monitoreo Urbano)”.

Los agentes de Prefectura Naval
Los agentes de Prefectura Naval pasarán a nuevas tareas dentro de la Ciudad (Foto: Télam)

Además, detallaron que para la seguridad en Puerto Madero desplegaran a 355 agentes en una superficie de 170 hectáreas, para un población de 10.000 habitantes. También se instalaron “300 cámaras de seguridad repartidas en 75 puntos cuádruples”, indicaron en el Ministerio.

En tanto, informaron que “el destacamento de Monitoreo de Cámaras utilizado hasta ahora por Prefectura pertenece a la Corporación Puerto Madero. Y en un principio será operado en forma conjunta por policías y prefectos. Esto se debe a que Prefectura es responsable del control del tránsito fluvial. Al margen de esto, el Gobierno de la Ciudad se encuentra en proceso de construcción en los próximos meses de un Centro de Monitoreo específico para esa zona en el mismo lugar”.

Además, detallaron que “la actual Comisaría Vecinal 1E, que se encuentra dentro de los límites de Puerto Madero, será la dependencia responsable de la nueva zona a cargo, ubicada en Avenida Huergo y Avenida Juan de Garay”.

Por otro lado, con respecto a la toma del control de la seguridad en los barrios populares 21-24 y Zavaleta, indicaron que también comenzará el próximo martes, aunque en principio será en forma conjunta con la Prefectura Naval. De esta forma, debido a la complejidad que implica, la Policía de la Ciudad destinará personal especializado de la Unidad de Prevención Barrial. Además, desplegarán 350 agentes para una población estimada de 33.000 personas ubicadas en 70 hectáreas.

Sabina Frederic y Diego Santilli
Sabina Frederic y Diego Santilli se reunieron a inicios de febrero para coordinar los detalles del traspaso

Además, indicaron que “la Policía de la Ciudad gestionará los barrios 21-24 y Zavaleta desde una Base Operativa de la Unidad de Prevención Barrial, que estará ubicada en la calle Río Cuarto al 3900″ en un edificio cedido por la Prefectura a la policía porteña.

Desde el organismo de seguridad porteño se calificó el traspaso como un “acuerdo político” y se lo consideró como un paso hacia adelante en las relaciones entre el Ministerio de Seguridad nacional y las fuerzas de seguridad de la Ciudad después de meses en los que la cuerda del vínculo se vio tensada. Desde las acusaciones cruzadas por el operativo de seguridad del velatorio de Diego Maradona hasta la disputa por los fondos de coparticipación para la Policía de la Ciudad, el clima entre ambas partes había encontrado rispideces. Así y todo, el proyecto del traspaso se llevó a cabo hace un año y, de no haber sido por la pandemia de coronavirus, se habría efectivizado durante 2020, según indicaron.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Triple femicidio narco, en vivo: la ministra Patricia Bullrich brinda detalles sobre cómo actuó Interpol

Los cuerpos de las víctimas fueron hallados la semana pasada, enterrados en una casa Florencio Varela. Este martes, las autoridades atraparon al principal sospechoso del crimen

Triple femicidio narco, en vivo:

Triple femicidio narco: quién es “el Tartamudo”, el tercer pasajero que viajó en el auto de apoyo

Víctor Sotacuro, capturado en Villazón, habló sobre el “conocido” que pidió que lo llevara a Florencio Varela la noche en la que se cometieron los crímenes. Dijo, además, que él fue quien lo amenazó

Triple femicidio narco: quién es

Su novia lo delató y la Policía le tendió una trampa: los detalles de cómo cayó Pequeño J en Perú

Tony Janzen Valverde Victoriano fue detenido en la noche del martes acusado de haber ordenado el triple femicidio narco de Brenda, Morena y Lara. El ministro de Seguridad bonaerense contó cómo fue el operativo

Su novia lo delató y

Triple femicidio de Florencio Varela: la extradición de “Pequeño J” a Argentina podría tardar entre 30 y 60 días

Lo reveló el jefe de la Oficina de Inteligencia de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú. En tanto, Matías Agustín Ozorio viajaría al país en las próximas horas

Triple femicidio de Florencio Varela:

Triple femicidio narco: la foto de la supuesta mordedura en la mano del detenido en Villazón

Víctor Sotacuro fue arrestado en Bolivia, luego de escapar por un paso ilegal de La Quiaca. Es el titular del auto que habría actuado de apoyo. También tenía “irritaciones” en la nuca

Triple femicidio narco: la foto