El personal de las fuerzas bonaerenses de seguridad se sumó esta semana al plan de vacunación contra el coronavirus de la administración de Axel Kicillof, entre cuyos beneficiarios ya están incluidos personas mayores de 70 años, docentes y auxiliares con factores de riesgo y trabajadores de la salud.
Tras el conflicto durante septiembre pasado entre la fuerza y el gobierno provincial -que terminó con 400 efectivos desafectados y 1500 sumariados- el Ministerio de Seguridad bonaerense comenzó este lunes a aplicar la vacuna contra el COVID-19 a los efectivos de la Policía Bonaerense junto a personal de IOMA en dos centros principales centros de vacunación a los que se sumarán otros diez.
El operativo se lleva a cabo, en esta primera etapa, en un espacio dentro del Centro de Coordinación Estratégica de la Policía, de Puente 12, en la Autopista Riccheri y Camino de Cintura, partido de La Matanza, y en la Escuela de Policía Juan Vucetich, en el Km 17.500 de Camino Centenario, en Berazategui, según confirmaron fuentes de la fuerza a Infobae.
Este fin de semana, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, había adelantado en Twitter que “la vacuna contra el coronavirus ya llegó a Puente 12 y será aplicada a nuestras fuerzas policiales que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el delito para que puedan seguir trabajando y cuidando a las y los bonaerenses”.
Hace al poco más de 10 días, el ministro había enfrentado la amenaza de una nueva protesta de efectivos por reclamos salariales, que luego se frustó con la decisión de avanzar con sanciones y sumarios para los policías que el año pasado, algunos de ellos en días de servicio, salieron a las calles a manifestarse y rodearon la quinta presidencial de Olivos.
El operativo sanitario que comienza esta semana funciona con un sistema de turnos que es otorgado por la cartera de Salud, que conduce Daniel Gollán. Las dosis aplicadas a los efectivos en los dos centros de vacunación habilitados pertenecen a la vacuna Covishield producida por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, en India.
Como cada frasco rinde 10 aplicaciones y la ventana de temperatura de conservación de cada uno es muy estrecha, el personal a cargo del operativo aguardan a que lleguen 10 personas al centro para, recién ahí, retirarlo de las heladeras donde se conservan y aplicarlas. Este martes, en que se espera aplicar la vacuna a 80 personas, hasta las 11 de la mañana sólo se habían aplicado 20.
Tras el registro de documentación y un control de temperatura, cada paciente aguarda hasta el momento de aplicación y luego debe permanecer en observación 30 minutos más en el lugar para un monitoreo del estado de salud general o la aparición de efectos adversos.
“Por cuestiones de bioseguridad se preestablecen turnos a través del ministerio de Salud, que son quienes determinan los lugares, los horarios y la cadencia de vacunación”, explicó esta mañana en diálogo con TN Jorge Figgini, vicejefe de la Policía Bonaerense. “Los vacunadores son policías de áreas específicas como Policía Científica, sanidad y servicios sociales, que además de ser policías sanitaristas son médicos o enfermeros. A su vez, cada uno cuenta con un colaborador que pertenece a IOMA”.
Este lunes, durante el primer día del operativo, según indicaron a Infobae desde el Ministerio de Seguridad bonaerense, fueron vacunados 160 efectivos. Desde la llegada del virus SARS-CoV-2 a la Argentina, informaron, más de 13 mil policías de los más de 90 mil que tiene la fuerza se contagiaron y 33 murieron con diagnóstico de coronavirus.
En toda la provincia de Buenos Aires, hasta este lunes más de 2.700.00 personas se inscribieron en el sitio VacunatePBA para manifestar la voluntad de recibir la inmunización contra el coronavirus en territorio bonaerense.
El 40% (1.107.270) es mayor de 60 años; el 30% (830.453) tiene entre 18 y 59 y no declaró patologías de riesgo; el 12% (332.181) van de 18 a 59 años y consignaron factores de riesgo. El resto se compone de docentes y auxiliares (9%), personal de salud de cuidados no intensivos (6%) e intensivos (2%), y personal de seguridad (1%).
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, esta semana comenzó la segunda etapa del Plan de Vacunación contra el COVID-19, orientada a los adultos mayores de 80 años y a quienes viven en residencias geriátricas, quienes también serán inmunizados con la vacuna Covishield.
Fotos: Gustavo Gavotti
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Detuvieron a una madre y a su hijo por montar un kiosco de drogas en su casa de Junín y venderles a menores
Los acusados tienen 52 y 21 años y sorprendió a los investigadores porque no tienen problemas económicos. La tendencia de reclutar mujeres para los puestos narco

“Pagá o voy a tu casa y hago un desastre”: más detenidos por la banda de usureros que cobraba 100% de interés
Ya son 16 los arrestados en la causa que investiga a una organización acusada de amenazar y extorsionar a personas que sacaban créditos informales en el conurbano bonaerense

Femicidio en Rosario: mataron a golpes a una mujer y detuvieron a su novio por el crimen
El cuerpo de Solange Edith Johnson (26) fue hallado esta tarde en una casa situada en Villa Banana. Su pareja, Ángel Jesús B. (37), fue arrestado

Crimen de Bastián: condenaron a 21 años de prisión al ex policía que mató al nene de 10 años
Juan Alberto García Tonzo fue había sido declarado culpable del homicidio de Bastián Escalante por un jurado popular. Este miércoles se conoció la sentencia

Quiénes estuvieron en la casa del horror de Florencio Varela y qué roles tuvieron, según la arrepentida
Todo surge de la confesión de Celeste Magalí González Guerrero, quien le subalquiló la propiedad que renta a “Pequeño J” por mil dólares para una “fiesta”
