
Fabián Eduardo Kreischer, 45 años, era un pastor muy querido por la comunidad evangélica luterana. Su figura era respetada entre los fieles argentinos y sus posteos y videos en las redes sociales de sermones y homilías eran comentados y elogiados por personas de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Chile, hasta México.
El pastor Fabián era diferente a muchos de sus pares. Había blanqueado su homosexualidad hacía décadas y desde 2001, cuando contrajo el virus del VIH, se convirtió en un referente en la lucha contra la discriminación a aquellas personas que padecen esa enfermedad.
Fue así que cuando el último 7 de febrero salió a la luz la noticia sobre el asesinato del pastor, la conmoción fue a través del continente. Nadie podía creer que haya encontrado el final de su vida de una manera tan trágica, violenta.
El último domingo 7, efectivos de la Policía Bonaerense de la Comisaría 1ª de San Migel acudieron a un departamento ubicado en la calle Angel D’Elía al 1600, lindero a una sede de la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU), de la que Kreischer era vicepresidente.

“Muchos fieles de la iglesia me escribieron porque Fabi no respondía los mensajes. Y eso era muy raro en él. Siempre estaba atento al WhatsApp y a las redes sociales”, le relató a Infobae Gustavo Gómez, presidente de la IELU.
“Primero fueron a la casa una señora amiga, que tenía llaves del departamento porque le cuidaba al perro, junto a otra pareja de amigos. Apenas abrieron la puerta, vieron que había un caos de cosas tiradas en el suelo. Y dijeron ‘acá pasó algo’. Cerraron la puerta y llamaron directamente a la policía”, completó Gómez.
Al ingresar al domicilio, los efectivos se encontraron al pastor recostado sobre su cama, desnudo, tapado con frazadas, prendas de ropa y un colchón. Estaba muerto.
El cuerpo de Kreischer tenía la muñeca y el tobillo derecho atados con una cuerda a una pata de la cama y presentaba diez heridas de arma blanca entre el cuello, el tórax, la mejilla y el omóplato izquierdo. En el lugar también se encontró un juguete sexual y unas velas apagadas, según información policial a la que accedió Infobae.
No parecía ser un robo: en el lugar también se encontraron objetos de valor, como la billetera del fallecido, su teléfono celular, un televisor y sus documentos. También estaban las cuatro hornallas del horno abiertas y la puerta había sido trabada con objetos desde adentro.
Hoy, la UFI Nº 21 de Malvinas Argentinas, bajo la conducción de la fiscal Mirna Sánchez, intenta determinar qué motivó el crimen.
Algunos allegados al pastor comentaron a la Policía que Kreischer concretaba a veces citas con otros hombres a través de una aplicación de encuentros muy utilizada en la comunidad gay. Los investigadores secuestraron el teléfono del pastor con el fin de indagar si en la noche del sábado 6 había concretado un encuentro a través de esa app.
Para sus feligreses y hermanos de fe, Fabián había sido un ejemplo, un vanguardista: “Él vivió con una naturalidad su homosexualidad dentro de la iglesia, se terminó transformando un ejemplo para todos”, relató Gómez a Infobae.
“En la iglesia Luterana mantenemos algunos valores distintos a las mayorías de las iglesias evangélicas. Hemos apoyado la legalización del aborto así como las relaciones homosexuales. Pero de todos modos, una cosa es decirlo y otra hacerlo. Fabián tuvo que superar y soportar momentos muy difíciles aún dentro de nuestra iglesia al asumirse como gay. Pero al final se convirtió en un referente y hasta en un ejemplo para fieles que no sabían cómo hacer pública esa misma condición”, completó el pastor.
Gómez calificó a Kreischer como “un líder natural” y una persona absolutamente carismática. Tenía un poder de atracción con sus palabras y su actitud, “que incluso lo habían confirmado como un candidato a ser un referente de la iglesia luterana en toda América”.

Pese a su extroversión y a su alegría cotidiana, a lo largo de los últimos dos años, la vida le había dado tres golpes terribles al pastor.
En el 2018, su pareja desde hacía años, llamado Néstor, murió a raíz de un cáncer. “Fue un honor ver cómo Fabián lo acompañó hasta el último día de su vida, con esa entereza y esa solidaridad siempre firme”, recuerda el presidente de IELU.
Y en el transcurso del 2018 y el 2020, Fabián tuvo que padecer las muertes de una hermana, a raíz de un problema cardíaco, y de su padre, también producto de un cáncer, como su pareja. “Él nos pidió viajar a Oberá, Misiones, de donde él era para poder cuidar a su papá. Así estuvo tres meses dándole de comer, cambiándole los pañales. Haciendo todo. Y cuando murió su viejo, se derrumbó un poco”, relató Gómez.
Después de tres meses de licencia, Kreischer decidió regresar a su actividad en la iglesia. Aseguraba que el reencuentro con los fieles le devolvía el sentido de seguir disfrutando la vida.
“Volvió a trabajar en las últimas dos semanas, entre los últimos días de enero y los primeros de febrero. Estaba recuperándose, volviendo a ser el de siempre. Y ahora le pasó esto. No salimos del asombro”, afirmó Gómez.
Así, mientras la Policía Científica buscaba nuevas huellas dactilares en el departamento donde fue asesinado, Fabián Kreischer fue enterrado el miércoles en una ceremonia íntima.
Por su lado, la propia iglesia luterana plantea la posibilidad de realizar un acto homenaje a quien fuera uno de sus referentes más poderosos a lo largo de los últimos años: “Él tenía una proyección internacional, por eso estamos armando un servicio de acción de gracias y homenaje para Fabi, él se lo merece”, afirmó Gómez.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El salvaje crimen de la pareja del narco “Manudo” en Bolivia: dormía con su bebé cuando fue atacada a balazos
Daniela Elizabeth Soria, de nacionalidad argentina, se alojaba en la casa de sus padres, en el país vecino. Su esposo, jefe del “cartel del Valle de Acambuco”, está preso en Ezeiza

Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata y ya son 14 los detenidos
El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también involucró a las barras de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima. Aún quedan dos fugitivos por capturar

Liberaron al hombre que mató a su hijo para defender a su nuera y su nieto: “Estoy preso en libertad”
A casi un mes del crimen, el padre de la víctima fue puesto en libertad. Mientras la investigación sigue su curso, el hombre volvió a reencontrarse con su familia

Asesinaron a un inspector retirado de la Policía de la Ciudad: habría tenido una pelea callejera con un desconocido
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el barrio porteño de Mataderos. A tan solo unos metros se encontraban su auto y sus pertenencias

La Virgen de Luján que donó Francisco a la cárcel de Devoto y que logró disminuir la violencia entre los presos
Como titular de la Iglesia en la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Bergoglio visitó en varias oportunidades el penal ubicado en el barrio porteño. Desde el Vaticano, continuó llamando a los pabellones y enviando cartas a los internos
