
¿Cómo deben actuar las fuerzas de seguridad ante un delincuente que se encuentra armado en plena vía pública frente decenas de personas que perciben que peligran sus vidas? El asesinato del inspector Juan Roldán ayer por la tarde en el barrio porteño de Palermo puso en tela de juicio los protocolos que deben utilizar los policías ante situaciones de este tipo. Protocolos atravesados por criterios prácticos, legales e ideológicos.
Roldán fue apuñalado luego de que junto a otros tres efectivos intentaran disuadir al agresor -identificado como Rodrigo Facundo Roza- con el menor uso de fuerza posible. Recién tras el ataque el agente disparó -en defensa propia- a la altura de los pies. “Al principio no le quiso disparar. Y eso le costó la vida”, reveló un testigo del hecho.
Entre los especialistas que analizaron el accionar de las fuerzas de seguridad, opinó Néstor Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal durante el Gobierno de Mauricio Macri. A través de sus redes sociales el comisario retirado manifestó: “Mi indignación es inmensa, porque no tengo dudas que el policía, Inspector Juan Roldán, murió por dudar en tirar o no”.
En ese sentido, Roncaglia acusó que “algunos se ocupan de meter tanto miedo al policía con que no deben disparar, sino van presos; que ante un hecho violento, el policía duda en hacer uso de su arma siendo ahí cuando cae muerto”. El hombre que encabezó la PFA durante la gestión de Patricia Bullrich al frente de la cartera de Seguridad, remarcó su postura de forma contundente: "Si el ataque es inminente, al propio policía o a terceros, se debe tirar al agresor, pese a quien le pese”.
“Los jueces y fiscales suelen resolver con una mirada distante, como meros espectadores, sin entender ese momento violento vivido por un ser humano”, agregó. La publicación estuvo acompañada de dos fotos de Roldán a modo de homenaje: “Descansa en paz señor policía”.
En tanto Patricia Bullrich reclamó que se vuelva a implementar la doctrina utilizada durante su gestión como ministra: “Que el policía no tenga miedo de actuar”.
“En muchos casos la interpretación frente a situaciones donde un policía se encuentra con una persona armada con un cuchillo, termina favoreciendo al portador del cuchillo, porque se considera que es un arma de menor letalidad, y no es así”, explicó la ahora presidenta del PRO en diálogo con Infobae.

En ese sentido, detalló: “En el mundo se llama regla Tueller. Nosotros la dejamos escrita en los manuales de formación. Cuando una persona se acerca a un policía con arma blanca a menos de 7 metros debe disparar porque pone en peligro su vida o la de terceros”.
El productor Nacho Viale fue testigo del hecho ayer a plena luz del día en Palermo. “La policía fue sumamente profesional. Te diría que esta persona pensó 20 veces antes de tirar un tiro”, relató.
El abogado Raúl Alcalde, uno de los especialistas consultados por este medio, lamentó que no haya en Argentina “un criterio uniforme” sobre cómo actuar en situaciones de esta índole y comparó que “en cualquier otro lugar del mundo” los policías “no se acercan tanto y no se dialoga tanto: se lo hace caer (al delincuente)”. Sin embargo planteó que en nuestro país “estamos muy lejos desde lo judicial, desde lo que plantean algunos medios, y desde lo que piensa la gente”. En ese sentido aseguró que si Roldán hubiera usado su arma de fuego antes “habría terminado imputado por exceso de fuerza, y si lo mataba directamente enfrentaría un juicio por homicidio agravado”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cayó el líder de una banda que cometió seis entraderas en la provincia de Buenos Aires
La DDI Luján detuvo a un hombre señalado como el cabecilla de un grupo resposable de una serie de asaltos violentos en Mercedes, Moreno y Luján, donde robaron vehículos, dinero y armas

La triste carta de los nietos y sobrinos de las víctimas del doble femicidio en Bahía Blanca: “Duele el corazón”
Familiares, amigos y vecinos de Miriam Velázquez (52) y Mariana Bustos (25) marcharon este miércoles para exigir justicia por la muerte de ambas

La reunión previa al triple femicidio de Florencio Varela y el recorrido de los vehículos involucrados en el caso
Los investigadores reconstruyeron los trayectos realizados por la camioneta Chevrolet Tracker a la que se subieron las víctimas y tres coches más. En el relevamiento se descubrió un encuentro entre cinco hombres en una esquina de Parque Chacabuco

Capturaron al motochorro que arrastró a una monja para robarle en Córdoba
El episodio quedó registrado en una cámara del barrio de Córdoba donde se produjo el ataque. Sobre el detenido recae un largo historial delictivo

Se conocieron los resultados de la autopsia realizada al cuerpo de la joven hallada en un pozo en Chaco
Gabriela Barrios, de 20 años, había desaparecido el 12 de octubre. La Fiscalía aún evalúa la carátula de la causa tras los resultados de los exámenes
