Tras la postergación del desalojo hasta el 1 de octubre, Infobae recorrió la toma de terrenos en la localidad bonaerense de Guernica, en Presidente Perón, una de las más grandes del país y la que genera mayor preocupación en el gobierno bonaerense.
Según el censo que realizó el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, hay 2.344 parcelas y 1.904 personas se acercaron para responder las preguntas y se reveló que 650 son de Guernica. El resto son de Almirante Brown, Gregorio Laferrere, Lomas de Zamora, Quilmes y Esteban Echeverría. Y al menos 1000 no respondieron su procedencia.

La situación es cada vez más compleja: según lo manifestado en asambleas dentro del predio, sus ocupantes no se quieren retirar aunque la Justicia ya dispuso una nueva fecha para su desalojo, el 1 de octubre, luego de dos meses de ocupación y tensión.
En las imágenes captadas por el drone de Infobae, se puede observar la precariedad en las casas y la situación dentro de la toma. Muchas de esas casillas se encuentran vacías. Sin embargo, el panorama es mixto: se ve luz eléctrica, hay cimientos instalados y construcciones de madera entre las carpas de nylon y las parcelas delimitadas por postes
La gente comenzó a instalarse a partir del 20 de julio y poco a poco la zona se pobló. El primer sector de ocupantes se llamó “20 de julio”, luego, según los propios ocupantes, el rumor de la toma se esparció y las personas comenzaron a llegar desde distintos puntos del conurbano bonaerense.

Luego, comenzaron a formarse el resto de los barrios: San Martín, La Fuerza y La Unión. Los sectores se subdividen a partir de zanjones de agua de podrida. Apenas unos precarios puentes los unen. Su fisonomía es idéntica. Cuadrados de tierra delimitados por cables agarrados a palos de madera y dentro se ubica la casilla: dos palos atados a una bolsa de nylon, en algunos casos. Y otros construyeron cubículos de chapa en un espacio de dos por dos.
También, en los terrenos hay casillas construidas con chapas, piedras, bolsas, maderas, ladrillos y palos. Algunos vecinos intentan hacer llegar la luz y ayudan a otros a que esos pequeños refugios se mantengan en pie, movimientos que se hacen sin policía a la vista y con los intendentes buscando encontrar una salida para que no avancen las usurpaciones. A la vez, se busca evitar un desalojo violento: el fiscal Condomí Alcorta había sostenido no imputar a quienes dejen el terreno voluntariamente.

En su última resolución de 13 fojas, el juez Martín Miguel Rizzo fue enfático en cuanto a las condiciones que le impone al poder político sobre la seguridad de las personas que habitan las tierras tomadas, entre ellos muchos niños. A su vez, destacó a quiénes deben ser reintegradas las parcelas usurpadas y el cumplimiento del plazo para el desalojo sugerido por el ministro Andrés Larroque y aceptado por el titular del Juzgado de garantías número 8 de Cañuelas. En el medio, la Gremial de Abogados, que defiende a dos imputados por la toma en la causa de Condomí Alcorta, presentó una cautelar en el Tribunal de Casación para resguardar a los niños, niñas y adolescentes del lugar.
También remarcó que “la nueva fecha fijada para la efectivización del allanamiento para el lanzamiento masivo de los ocupantes de los lotes en cuestión -unas 100 hectáreas- para el día 1º de octubre o supletoriamente 2 o 5 de octubre del corriente mes y año, a los fines de hacer cesar los efectos del presunto delito que se estaría cometiendo, es improrrogable”.
Video y fotos: Thomas Khazki, Lihueel Althabe y Franco Fafasuli
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Atraparon a otro hombre por estafar a la obra social provincial de Córdoba
El sujeto era administrativo de la clínica Aconcagua de la ciudad de Córdoba. Validaba facturación a una obra social por consultas médicas no realizadas

Rechazaron los planteos de los detenidos por el femicidio de Tamara Fierro y el juicio está cada vez más cerca
A cuatro meses del femicidio, la abogada de la familia de Tamara aseguró que solo faltaría evaluar las pruebas recolectadas en contra de los acusados

Femicidio de Iara Rueda: enjuiciarán a siete policías por retrasar el inicio de la búsqueda en 2020
Los efectivos están acusados de incumplimiento de deberes de funcionario público

Ofrecieron $5 millones por datos sobre un hombre que permanece prófugo, acusado de abusar de un menor
Sobre él, también recaen cargos por amenazas agravadas por uso de arma
Detuvieron a un hombre por balear a un policía retirado que trabajaba como conductor de aplicación
Se trata de un hombre de 32 años apresado en localidad de Villa Tesei. El hecho ocurrió el 27 de agosto pasado. Un cómplice continúa prófugo
