Los alegatos en el megajuicio contra Marco Estrada González, alias “Marcos”, y otros 40 procesados por narcotráfico en la villa 1.11.14 del Bajo Flores porteño se reanudarán en forma virtual, debido a las restricciones por el aislamiento obligatorio ante la pandemia de coronavirus, y se prevé que la fiscalía formule los pedidos de pena.
El fiscal del juicio, Diego Velasco, continuará hoy a partir de las 10 con la segunda parte de su exposición, que comenzó el viernes pasado en el marco del debate a cargo del Tribunal Oral en lo Federal (TOF) 3, que tiene sentado en el banquillo de los acusados al narco peruano como presunto jefe de una asociación ilícita dedicada a la venta de drogas.
Durante la primera parte de los alegatos, en una jornada que se extendió durante casi cinco horas, el fiscal consideró que la existencia de una organización narco “fue corroborada ampliamente, con los niveles de certeza que esta etapa de juicio requiere para arribar a una sentencia condenatoria para la gran mayoría de los imputados”.
En la última audiencia, realizada mediante una plataforma virtual provista por el Consejo de la Magistratura y transmitida por YouTube, Velasco detalló el funcionamiento de la banda en cuanto a la introducción, el almacenamiento, fraccionamiento y distribución de sustancias como marihuana, cocaína y pasta base.
Asimismo, dio cuenta de la utilización de armamentos destinados a proteger el negocio ilegal y cómo el control territorial se llevaba a cabo mediante el amedrentamiento a los habitantes del barrio.
Velasco explicó también las dificultades con las que se encontraban los miembros de las fuerzas de seguridad para poder desplegarse al interior del asentamiento, debido a “barricadas y obstáculos dispuestas hacia el interior de los pasillos”.
“Estamos ante una empresa dedicada al comercio de estupefacientes hacia el interior de la villa 1.11.14 y para llevar a cabo esta actividad se conformó por distintas jefaturas a cargo de la entrega de la drogas, el control de las ventas, la recolección de los producido y su entrega final”, reseñó el representante del MPF.
A su vez, el fiscal se refirió a la hipótesis inicial de la investigación y afirmó: “No solo fue corroborada a partir de las menciones y los dichos de la Policía, sino que también la Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad llegaron a la misma conclusión. Lo cual da más fuerza a las conclusiones, ya que fueron realizadas de forma independiente”.
Una vez concluida la exposición, el TOF 3, conformado por los jueces Javier Ríos, Fernando Machado Pelloni y Andrés Basso, dispuso un cuarto intermedio hasta hoy, cuando se prevé que la fiscalía formule los pedidos de pena para los acusados,
Este megajuicio se había reanudado el pasado 5 de junio, luego de haber estado suspendido desde marzo, cuando se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
En esta causa, además de Estrada González, hay otros 40 acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a la venta de drogas que tenía como epicentro la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño, entre ellos algunos familiares del capo narco peruano.
Cabe recordar que Estrada González fue detenido en diciembre de 2016 cuando la división Antidrogas Urbanas de la PFA, bajo la Superintendencia de Drogas Peligrosas, irrumpió en el country La Celia de Ezeiza.
Estrada, condenado en tres causas narco, vivía bajo libertad condicional en un dúplex en el exclusivo barrio cerrado junto a su esposa, Silvana Salazar, y su suegra, Lily Alarcón, que también fueron arrestadas.
El saldo final de este y otros operativos, realizados además en distintas viviendas del Bajo Flores y varios puntos de la Provincia de Buenos Aires, fue de más de casi 350 kilos de marihuana, material para 15 mil dosis de paco, más de medio millón de pesos en efectivo, un kilo y medio de cocaína, 14 armas de puño, cuatro armas largas y 80 celulares. El total de detenidos, incluyendo a Estrada, su mujer y su suegra, es de 36.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Atraparon a una madre y a su hija cuando traficaban más de dos kilos de cocaína en Córdoba
El procedimiento se realizó en la Ruta Nacional 19 a la altura del peaje San Francisco y Devoto. Ambas tenían antecedentes, al igual que un tercer implicado

Condenaron a 3 años de prisión al policía que mató de un disparo a su sobrino en Llavallol
El trágico accidente ocurrió en 2024, cuando el niño recibió un tiro en el cuello por una fallida maniobra que hizo su tío mientras limpiaba su arma reglamentaria

Imputaron por femicidio a los detenidos por el crimen de la joven asesinada de un disparo en el pecho en Chaco
Se trata de Leonela Giménez quien había sido vista por última vez junto a dos hombres. El fiscal de Chaco los acusó de homicidio doblemente agravado en contexto de violencia de género
Condenaron a prisión perpetua a un joven por haber matado a tiros su padre en Rosario: el hombre agonizó por días
El acusado había tenido una pelea física con su progenitor, horas más tarde, regresó y le disparó en la puerta de la casa

La familia de la hincha de Rosario Central exigió que la imputación de Damián Reifenstuel sea presencial tras su extradición
Se trata de Damián Reifenstuel, el profesor de química que se dio a la fuga luego de haber apedreado a Ivana Garzilazo en 2023
