La madre de Facundo Castro, decepcionada con Alberto Fernández: “No tengo expectativa de encontrar a mi hijo con vida”

La familia del joven desaparecido pidió la detención de cuatro efectivos de la Policía Bonaerense

Guardar
Facundo Astudillo Castro tiene 23
Facundo Astudillo Castro tiene 23 años

Cristina Castro, la madre del desaparecido Facundo Astudillo Castro, aseguró sentirse muy decepcionada con el presidente Alberto Fernández, debido a las dificultades en el proceso de investigación de la búsqueda del joven, de quien no se sabe nada desde hace más de tres meses.

El presidente me llamó una vez, pero estoy muy decepcionada. Le pedí un favor personal como madre y todavía estoy esperando”, afirmó Cristina Castro durante una entrevista con Radio Continental.

Con el pasar de las semanas, la mujer perdió casi todas las esperanzas de poder hallar con vida a su hijo, quien fue visto por última vez el 30 de abril en un control de cuarentena en la ciudad de Mayor Buratovich, muy cerca de su ciudad de residencia, Pedro Luro.

Ahora quiero que me devuelvan a mi hijo, esté como esté. No tengo expectativa de encontrarlo con vida”, aseguró Cristina Castro durante la entrevista radial.

En el transcurso del martes, los abogados de la familia de Facundo Astudillo Castro solicitaron la detención de cuatro policías, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado argentino adoptar todas las acciones necesarias para proteger la vida e integridad del joven.

El pedido de detención de los policías fue formalizado por los abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio, al considerar que los mismos tuvieron responsabilidad en la desaparición del joven.

La madre de Facundo ya había cuestionado el martes tanto al presidente Alberto Fernández, como al gobernador bonaerense Axel Kicillof al señalar que parece que “no se enteraron que desapareció un pibe”.

“Es como que todo el mundo dice que estamos ensuciando una gestión, un gobierno, una presidencia; ¡no señores!”, expresó la mujer en rueda de prensa.

También responsabilizó por el hecho a “todos” los policías de las localidades de Mayor Buratovich y Teniente Origone: “Hay involucrados y quienes callaron son tan desaparecedores como los que se lo llevaron”, consideró.

En tanto, para las próximas horas se espera que estén los resultados de las pericias de una serie de elementos secuestrados en el puesto policial de Teniente Origone, los cuales fueron marcados por un perro rastreador en un montículo situado detrás del destacamento: al menos uno de ellos pertenecería al muchacho.

Se trata de una figura oval de madera que desde el exterior se ve como una sandía y que está compuesta de dos mitades y ahuecada en el medio, donde guarda una muy pequeña vaquita de San Antonio y una etiqueta con la frase “I love you”.

El objeto de madera que
El objeto de madera que la abuela le había regalado a Facundo Astudillo Castro encontrado en la comisaría de Teniente Origone

También los investigadores intentaban acceder a los mensajes de WhatsApp del joven a través de un chip con su número.

En tanto, este martes, la Comisión Provincial por la Memoria informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado argentino adoptar todas las acciones necesarias para proteger la vida e integridad personal de Facundo.

Además, el organismo internacional reclamó que se implementen medidas tendientes a investigar qué pasó con el joven y advirtió que la intervención de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la fuerza sospechada ahora de la desaparición, durante las primeras diligencias investigativas no fue el "medio más idóneo para atender esta situación de riesgo".

La decisión del organismo internacional se comunicó casi al mismo tiempo que se informaba sobre el hallazgo, en el llanamiento al destacamento policial de Teniente Origone, de un recuerdo familiar muy particular que pertenece a Facundo”, señaló la CPM en un comunicado.

Facundo Astudillo Castro, junto a
Facundo Astudillo Castro, junto a su madre Cristina y a sus hermanos

Y agregó: "Sobre la investigación, la CIDH reconoció el planteo de la CPM y señaló que la intervención de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en las primeras diligencias investigativas -la misma fuerza ahora sospechada en la desaparición-, "pudo no haber sido el medio más idóneo para atender esta situación de riesgo".

Astudillo Castro desapareció el pasado 30 de abril después de salir de su casa, en Pedro Luro, partido de Villarino, para emprender un viaje a dedo hacia la casa de su ex novia, que vive en la ciudad de Bahía Blanca.

Con información de NA

Seguí Leyendo:

Últimas Noticias

Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana

Raúl Martín Maylli Rivera lideraba una organización que manejaba la venta de drogas en Villa Lugano, Bajo Flores y Villa Fiorito. Estuvo prófugo, fingió su propia muerte en Perú para evadir a la justicia y en el juicio confesó su responsabilidad

Condenaron a 32 de años

Allanaron la casa de un reconocido streamer que está acusado de promocionar casinos ilegales

Se trata de Joaquín López, un creador de contenido de los más famosos en la Argentina. El imputado fue formalmente indagado en dos oportunidades, en noviembre de 2024 y en abril de 2025

Allanaron la casa de un

El abogado de Pequeño J aseguró su inocencia y pidió que quede en libertad con restricciones: “Es joven, tiene 20 años y mucho por dar”

Fue en una audiencia con la justicia de Perú. El juez rechazó su solicitud y dictó la prisión preventiva hasta su extradición

El abogado de Pequeño J

Secuestraron la computadora que tenía Makintach en su despacho y analizarán sus discos rígidos

La Justicia sospecha que podrían contener información clave para la investigación sobre el documental “Justicia Divina”, que grababa durante el juicio por la muerte de Maradona

Secuestraron la computadora que tenía

Rosario: un enfermero de PAMI fue acusado de robar fentanilo y venderlo para consumo personal

Luis Emmanuel Benavídez quedó preso este viernes imputado por comercializar sustancias que había sustraído del Policlínico PAMI II. Uno de sus clientes se suicidó con un medicamento que le proveyó con la advertencia de que era “muy fuerte”

Rosario: un enfermero de PAMI