Este jueves por la tarde, luego de ser capturado a mediados del mes pasado en la zona uruguaya del Chuy, Sebastián Rodrigo Romero, el militante de izquierda que era buscado por la Justicia hacía más de dos años por disparar un mortero en medio de las protestas contra la reforma previsional que impulsaba el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017, fue extraditado de vuelta a la Argentina para ser indagado por la Justicia federal, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.
Sin sus trenzas rasta, con el pelo corto, el hombre, ex delegado gremial en General Motors, ex precandidato a diputado nacional y referente del PTSU en Rosario –que se convirtió en un fenómeno en redes sociales al ser apodado “gordo mortero”– fue trasladado de vuelta al aeropuerto de Ezeiza en un vuelo privado por la misma fuerza que lo investigó para capturarlo de vuelta, la división Interpol de la Policía Federal, que se encargó de su custodia, un procedimiento estándar para extraditaciones. El vuelo partió desde la ciudad de Montevideo y su aterrizaje se produjo esta tarde.

Romero fue imputado por intimidación pública, daños y resistencia a la autoridad, delitos que cuentan con una pena máxima de hasta 15 años de prisión, un expediente a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral y la fiscal Alejandra Mangano. “En principio la acusación es esa. Tendremos que ver si no hay otra imputación vinculada con lesiones hacia algún efectivo policial, pero hasta ahora no sabemos nada. El lunes vamos a ponernos en contacto con el juzgado y veremos cómo sigue la causa”, dijo semanas atrás su abogado defensor, Martín Alderete.

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció en 2018 una recompensa de un millón de pesos por información sobre su paradero y difundió imágenes generadas por computadora que intentaban ilustrar cómo se vería Romero, hipotéticamente, sin sus rastas o barba. El militante oriundo de Rosario tenía además una circular roja de Interpol sobre su cabeza.
Hasta el momento de su caída, en donde no ofreció resistencia, Migraciones no tenía registros de que Romero hubiera cruzado la frontera de forma legal y, casi dos años después de su fuga, su primera aparición “pública” fue a través de un mensaje que envió desde la clandestinidad en el que se definió como un “perseguido político del gobierno de Macri” y llamó a un gran paro general para “tirar abajo” al gobierno de Sebastián Piñera en Chile.

Fuentes judiciales estiman que su indagatoria se producirá mañana en los tribunales de Comodoro Py y que pasará la noche en una celda de la Policía Federal.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Condenaron y expulsaron del país a la ex reina de belleza boliviana que viajaba en la avioneta narco que aterrizó en Entre Ríos
Jade Isabela Calláu Barriga recibió tres años de prisión en suspenso y una multa de más de 2,7 millones de pesos. Este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a su país

Quién es el famoso streamer que investiga la Justicia por promocionar casinos ilegales
Joaco López es creador de contenido desde 2019 y acumula millones de seguidores. En las últimas horas, fue allanado por la Policía e hizo bromas al respecto en sus redes sociales

Habló el policía que detuvo a Pequeño J en Perú y dio detalles del operativo
Se trata del General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas. Contó las pistas que siguió para dar con el principal acusado del triple femicidio narco y cómo lo encontraron

Hallaron un laboratorio de drogas oculto en una casa de Mataderos
El allanamiento sucedió tras la detención del dueño de la vivienda en un control de rutina. Qué encontraron dentro

Así actuaba una banda de adolescentes que robaba autos en el sur del Conurbano
Los menores, de entre 13 y 17 años, fueron detenidos. Los videos de los asaltos y sus publicaciones en redes sociales
