
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones con los jueces Ignacio Rodríguez Varela y Alberto Seijas dio vuelta una historia de cuatro años: con un fallo firmado el martes último, los magistrados decidieron revocar las decisiones existentes y decretar el procesamiento contra José Orellana, el ex diputado por Tucumán del Frente para la Victoria y actual intendente de Famaillá en su provincia. El delito del que se lo acusa: abusar de una empleada en el Congreso, con tocamientos y mensajes humillantes, una joven platense que en ese entonces tenía 21 años.
Los hechos en cuestión habría ocurrido el 11 de noviembre de 2016 en el anexo H, donde la víctima trabajaba junto a la entonces diputada Gabriela Troiano. Orellana invitó a la denunciante a ingresar a su oficina, tras lo cual le dijo ‘vos necesitás alguien que te quiera’, ‘me encantás desde que te ví’, según el fallo de la Sala IV al que accedió Infobae. "En ese momento Orellana se puso de pie, le dijo ‘vení’ y comenzó a abrazarla y -refirió la denunciante- a ‘darle besos en el interior de su oreja izquierda’, mientras le manifestaba ‘seguramente nadie te besó así, no?’”.
Al salir, la empleada rompió en llanto. Con el apoyo de Troiano, llevó el caso a la Justicia, con querellantes como María Elena Barbagelata, actualmente en el expediente, o Carlos Cruz, y el apoyo de la UFEM, el ala de la Procuración dedicada a delitos de violencia de género, con el expediente que recayó en el Juzgado N°6 de Alejandra Provítola.
Mientras tanto, el escándalo se volvía público: Orellana se defendía negando el supuesto abuso sexual y denunciaba una operación política en su contra. La diputada Troiano presentó un proyecto para suspenderlo, una iniciativa que no fue tratada en el recinto. Orellana terminó por mudar su despacho a otro anexo sobre la calle Riobamba, meses después, mientras su víctima hacía esfuerzos constantes para evitarlo en medio de un nerviosismo extremo. La jueza dictó la falta de mérito tras indagarlo, algo ratificado por la Sala VII integrada por otros jueces, algo que la UFEM apeló.
El fallo regresó a la Cámara. La causa se centraba, en gran parte, en el relato de un secretario de Orellana mismo, a pesar de que se advertían contradicciones. Luego, se incorporaban nuevas pruebas, estudios planimétricos, el testimonio de una arquitecta que trabajaba en el Congreso, que aumentaron el cuadro contra el actual intendente de Famaillá.
“Cabe referir que episodios como el investigado exigen, sin dar lugar a estándares especiales de prueba contrarios al principio de igualdad, una particular atención a la amplitud probatoria propia del régimen de la sana crítica. La naturaleza de las cosas reclama una valoración realista puesto que suelen ocurrir en ámbitos de intimidad y en ausencia de testigos, por lo que el relato de la víctima adquiere una especial trascendencia probatoria y debe ser valorado con esmero, en lo posible recabando el auxilio de especialistas, como ha sido hecho en este proceso”, marcó la Sala VII.
Así, la jueza Provitola recibió de vuelta el expediente y decidió elevar a juicio a Orellana, algo que ocurrirá luego de que le dé vista a las partes.
Es un caso inédito: por primera vez, un político de alto rango podrá ser enviado para responder ante un tribunal por abuso sexual en la historia reciente.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Las claves del caso Caniggia–Nannis: por qué el ex futbolista podría ir a la cárcel por violación
La denunciante presentó un pedido para que su ex marido quede detenido. Considera que amedrentó testigos

La jueza denunciada en el juicio por Maradona negó haber autorizado un documental: “Es un disparate”
Julieta Mackitach está siendo investigada por la Justicia por presuntas negociaciones con productoras audiovisuales. El detalle de la audiencia más escandalosa hasta ahora

“Vení que vamos a hablar”: qué se sabe de la pelea que terminó con un hombre baleado a la salida de un boliche en Palermo
Según la investigación, el ataque fue la continuidad de una discusión previa dentro del local nocturno. Hay tres hombres —uno de ellos con antecedentes— y una mujer bajo arresto. La víctima sigue internada

Triple crimen en Barracas: le ordenaron al juez volver a indagar al detenido, pero con el odio de género en la mira
A más de un año del ataque que terminó con la vida de tres mujeres en un hotel porteño, la Cámara de Apelaciones revocó una decisión del juez de primera instancia y ordenó una nueva declaración del imputado, esta vez contemplando el agravante previsto en el Código Penal

Un miembro de “La Banda del Tiburón” fue detenido tras asaltar a una familia mientras dormían en La Plata
El sospechoso forma parte de un grupo organizado presuntamente dedicado a cometer robos en la ciudad. La Justicia investiga el caso
