Mientras avanza la investigación contra Rubén Mühlberger, la fiscal del caso, Valeria Massaglia, afirmó este mediodía en conferencia de prensa junto al fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, que “desde que comenzó la investigación se realizaron 60 medidas” para determinar la culpabilidad del doctor de los famosos.
Massaglia relató que desde que el caso salió a la luz en la fiscalía aparecen cada vez más personas que denuncian el accionar de Mühlberger al frente de la clínica. También insistió en que las personas “no tengan miedo” de acusarlo porque “se las protegerá”. La aclaración se realizó porque, según la fiscal, hubo un testigo que trabajó con él hasta el día del allanamiento, el jueves pasado, que fue amenazado para que no revele detalles de cómo se trabajaba dentro del centro de salud de estética. Así, contó que la hija de una de sus presuntas víctimas por abandono de persona ya declaró y “se le respetará el secreto” de identidad.
“Tenemos muchas líneas de investigación porque cada vez se está animando más gente a denunciarlo”, detalló Massaglia.
La investigación contra Mühlberger comenzó el jueves pasado cerca de las 14 cuando efectivos de la división Delitos Contra la Salud y personal del Ministerio de Salud realizaron un allanamiento en la clínica ubicada en Arenales al 1300. Varios vecinos del edificio habían notado movimientos en el lugar y realizaron la denuncia, ya que al ser una clínica de estética no está autorizada a funcionar durante la cuarentena.
A partir de esas denuncias, el doctor terminó con tres acusaciones graves que lo llevaron a indagatoria: haber violado la cuarentena haciendo funcionar su clínica cuando está prohibido, haber promocionado la cura para el COVID-19 y el abandono de persona, a raíz de la denuncia de una mujer porque su padre había sido atendido en la clínica y a los 15 días murió. El médico tuvo que dar explicaciones por haber estado atendiendo en un lugar sin habilitación.
Así, Mühlberger estuvo sentado frente a la fiscal Massaglia durante cinco horas.

La fiscal, cuando terminó la declaración, habló con los medios y sostuvo: “Me sorprendió su actitud, aún no le hicimos exámenes psiquiátricos ni psicológicos, es un persona muy especial”. Massaglia hacía referencia al poder de la palabra que maneja el "doctor de los famosos”. “Ahora, después de escucharlo durante cinco horas, veo por qué mucha gente ha entrado y caído en las redes de seducción de este personaje, ahora lo comprendo aún más. Declaró con un alto nivel de negatividad. No porque niegue los hechos que se le acusan, sino porque los reconoce y al mismo tiempo niega su responsabilidad”.
Así, Massaglia, al momento de la indagatoria, se centró en la promoción de la “cura” del coronavirus que el médico promocionaba con un cartel que estaba colgado en la puerta de su clínica. “Contamos con el antiviral para el COVID-19”, se leía. Estaba pegado en la puerta de ingreso. En blanco y negro y en letras gigantes.
En toda la declaración indagatoria, a la que accedió Infobae, el doctor actuó de un modo cínico, dio a entender la fiscal. Porque, según dijo, reconoció los delitos pero dio una explicación “injustificable”: “Sí, el cartel estaba ahí. Pero la verdad que las veces que entré a la clínica no lo vi, no le presté atención. En algún momento me preguntó mi secretaria, creo que me lo mandaron por WhatsApp y dije que sí pero no estaba seguro de lo que decía el cartel”, declaró.
Y Massaglia afirmó que "lanzó excusas injustificables, porque él es el único responsable de la Clínica”.

Con respecto a la clínica, Mühlberger reconoció que no estaba habilitada pero señaló que el trámite administrativo estaba en proceso: “Tengo una habilitación en trámite. Contraté un gestor para hacerlo pero siempre me sacan plata y nunca lo hacen”, sostuvo.
“En toda la declaración lo que hizo fue reconocer los hechos por momentos, después negarlos, luego volver a reconocerlos y siempre echando la culpa a alguien más. Es para remarcar también la falta de memoria que aduce permanentemente. Él se lo atribuye a los medicamentos que toma por el cáncer que padece. La falta de recuerdos llega al punto de decir que no se acuerda ni siquiera del nombre de sus empleados”, contó y se sorprendió ante Infobae una fuente judicial.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El celular de Azul Semeñenko marcó su última ubicación y se intensifican los rastrillajes en Neuquén
La mujer está desaparecida desde el 25 de septiembre, día de su cumpleaños, cuando no se presentó a trabajar

Detuvieron a un preceptor de un colegio de Misiones por acosar a dos alumnas por las redes sociales
Sucedió en un establecimiento educativo de Posadas. Las autoridades separaron al joven preventivamente

Juicio por el femicidio de Jimena Salas: revelaron un dato clave que demuestra que hubo más de un asesino
En una nueva audiencia por el crimen cometido en Salta en 2017, se refirieron a la escena del crimen y al estado del cuerpo de la víctima

Ladrones maniataron a un hombre en su casa de Neuquén y mataron a su perra antes de escapar
El violento hecho sucedió en el paraje La Amandina en la provincia de Neuquén. La víctima sufrió otro robo en diciembre del año pasado

Contrató a un abogado por una estafa, era un falso profesional y le robó 10 millones de pesos
El presunto letrado le cobraba mes a mes por un juicio a una concesionaria de autos que nunca ocurrió. Por el hecho, la víctima tiene deudas millonarias y no tiene trabajo
