Se entregó la penitenciaria acusada de matar a tiros a un preso en el motín de Florencio Varela

Tras la detención de dos guardias, Eliana Heidenreich, jefa del Grupo de Asistencia y Seguimiento de la Unidad N°23 de Florencio Varela, se presentó en la DDI de La Plata. Está imputada por el delito de homicidio calificado y será indagada mañana. Las pruebas que llevaron a acusarla

Guardar
Federico Rey, el preso asesinado.
Federico Rey, el preso asesinado.

El miércoles pasado, el motín más violento y caótico de la historia bonaerense reciente estalló en la Unidad N°23 de Florencio Varela, luego de que un grupo de presos se subieran a los techos alarmados por un audio de WhatsApp que aseguraba que se contagiarían “todos de coronavirus”, atribuido a un supuesto médico del penal. Así, comenzó la respuesta de los guardias penitenciarios: balas de goma. Uno a uno, varios pabellones comenzaron a sumarse al disturbio. Un preso terminó muerto sobre los techos del pabellón 6, Federico Rey, de 23 años, un joven de la zona condenado por robo.

El caso se investigó desde el comienzo como un homicidio, el expediente a cargo de la UFI N°9 de Florencio Varela. Se ordenó una autopsia en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora. Los penitenciarios habían declarado a sus superiores que Rey había muerto a puñaladas. La autopsia a su cuerpo encontró una bala de plomo.

En el fin de semana, Infobae reveló cómo una penitenciaria del lugar entregó a la división Asuntos Internos del SPB tres cartuchos vacíos de postas rojas de plomo que un jefe de la cárcel -cuya cúpula fue decapitada tras la autopsia- le había dicho, según su propio testimonio, que “los haga desaparecer”. Esos cartuchos, que habían sido originalmente encontrados entre dos garitas del muro del penal, la 2 y la 3, fueron entregados a la Justicia, que comenzó con varios procedimientos este fin de semana.

Unidad N°23 de Varela: el motín por dentro.

Así, la Justicia de Quilmes ordenó que tres oficiales penitenciarios sean arrestados en el marco de la investigación. Se pidieron tres allanamientos, dos en La Plata y uno en Santa Teresita. Así, según confirman fuentes del caso, quedaron detenidos un subprefecto y un prefecto mayor, acusados de participar en el encubrimiento por deshacerse de las pruebas.

Una alcaide mayor, con rango y jerarquía superior a los otros arrestados, fue la acusada de disparar: Eliana Heidenreich, jefa del Grupo de Asistencia y Seguimiento, con domicilio en La Plata, de 33 años, empleada del Ministerio de Justicia bonaerense desde 2012 según registros previsionales.

Tras estar varios días prófuga, luego de que su defensa planteara un pedido de eximición de prisión que fracasó, Heidenreich se presentó esta tarde para entregarse en la DDI de La Plata, según confirmaron fuentes de la causa a Infobae.

Heidenreich se presentó en compañía de su abogada: será indagada mañana a las 15 horas en la UFI N°9, con la fiscal interina Roxana Giménez y el ayudante Cristian Granados. Su imputación es la de homicidio agravado. Sus dos cómplices están acusados de encubrimiento agravado.

Así, Heidenreich deberá responder por el centro del enigma en su contra: qué hacía una jefa de área, una oficial de rango, con una escopeta calibre 12/70 cargada con plomo sobre el muro en un motín, tirándole a matar a un detenido.

Para la fiscalía, su investigación apunta claramente a Heidenreich como la autora material: varios testimonios de penitenciarios y presos la señalaron. Giménez y Granados subieron al muro a ver el cadáver de Federico Rey. Allí, los presos desde los pabellones gritaban: “Fue una mina, fue una mina”. Daban las características físicas de la penitenciaria. Esa fue la primera clave para llegar a acusarla.

Por lo pronto, la UFI N°9 tiene una explicación sobre qué hacía Heidenreich en la pared alrededor del penal. Se habla de una alarma general que obliga en situaciones de crisis a enviar a las penitenciarias femeninas a los muros, donde se ubican las garitas en donde se guardan las escopetas antitumulto. Lo cierto es que después del disparo, si es que es la autora, la alcaide mayor no volvió a ser vista, dejó su lugar de trabajo. Hay, por otra parte, otro detalle inquietante: la UFI N°9 no tiene elementos para vincularla al encubrimiento, pero encontraron una relación sugestiva. La pareja de Heidenreich también trabaja en el penal, otro penitenciario, de alto rango, en otro sector.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Rosario: cayó la ex pareja del capo narco “Morocho” Mansilla por regentear la venta de drogas

Jésica “Fea” González fue detenida este sábado en una serie de allanamientos pedidos por el fiscal Lisandro Artacho. Por la misma investigación ya había sido detenido el hijo biológico del recluso

Rosario: cayó la ex pareja

Una adolescente contó en la escuela que su padre mantenía aislada a su madre y a sus hermanos en Mar del Plata: fueron rescatados

Las autoridades del colegio secundario denunciaron el hecho ante la Policía, que finalmente allanó el domicilio familiar, donde se secuestraron armas de fuego. La Justicia dictó una orden de restricción contra el acusado

Una adolescente contó en la

Un joven con discapacidad motriz lleva casi un mes desaparecido en Chubut: ropa con sangre y las sospechas de la Justicia

Emanuel Centeno (28) es buscado intensamente desde el 22 de abril pasado. Los investigadores apuntan a su hermano y a un grupo de amigos. Los datos clave de la causa

Un joven con discapacidad motriz

Condenaron a más de 6 años de prisión al conductor que perdió el control de su auto y atropelló a 15 personas en Córdoba

El hecho ocurrió en septiembre del año pasado en la capital provincial. Para la Justicia, el hombre de 68 años ocultó que padecía una afección neurológica para renovar su licencia

Condenaron a más de 6

Rastreadores satelitales: la nueva herramienta implementada en CABA para hallar vehículos robados

El dispositivo fue incorporado a la fuerza porteña. Busca reforzar la protección “objetivos móviles” y dar con bandas dedicadas al robo automotor. Cómo funciona

Rastreadores satelitales: la nueva herramienta