En medio del aislamiento obligatorio, las redes sociales funcionan como las mayores vías de conexión y de intercambio de información entre personas. Una de las costumbres más generalizadas entre los usuarios radica en compartir supuestas consideraciones sobre el virus narradas por algún médico especialista. Así, con el correr de los días comenzaron a circular audios virales en los que infunden miedo o se acusa a una persona o a una institución a través de una mentira anónima. Este fue el caso de Elio “Coleco” Krysvzuk, un ex intendente de la localidad misionera de El Soberbio, al limite con Brasil, que terminó detenido.
A Krysvzuk, de 49 años, se le ocurrió enviar una trilogía de audios de Whatsapp, en los que afirmó que uno de los vecinos de aquella localidad había muerto a causa del coronavirus, tranformándose en la primera víctima fatal de la provincia.
El ex funcionario es dueño de una funeraria e hizo trascender que un hombre de 41 años, que falleció el pasado viernes en el hospital de Oberá y estaba siendo velado en su empresa, había sido víctima del COVID-19. Según publicó la agencia de noticias Télam, en realidad el hombre murió por una tuberculosis que lo afectaba hace años y el test de coronavirus había dado negativo.
Ante este escenario, la justicia empezó a indagar de dónde había surgido ese audio con la noticia falsa y llegaron hasta el ex jefe comunal. En consecuencia, fue detenido en las últimas horas por haber difundido información falsa en redes sociales sobre la muerte de una persona por coronavirus, informaron fuentes policiales
Por otro lado, Krysvzuk ya contaba con antecedentes. En 2013, el Concejo Deliberante de esa localidad, que queda a unos 220 kilómetros al este de Posadas y donde viven aproximadamente 25.000 personas, aprobó por 6 votos a 1 la destitución del intendente por fraude, malversación de fondos y asociación ilícita. Krysvzuk quedó detenido en la comisaría de la Unidad Regional VIII y tomó intervención el Juzgado de Instrucción N° 3 de San Vicente.
El 7 de abril pasado sucedió un hecho similar. Aquel día, agentes de la División Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal detuvieron a un hombre acusado de circular un video por Internet por el delito de intimidación pública, con un expediente a cargo del Juzgado Federal N° 3 de Morón de Néstor Barral.
Según supo Infobae de fuentes cercanas a la causa, el acusado se llama Santiago Aciar. Fue arrestado en su domicilio de Balvanera, en la calle Hipólito Yrigoyen al 2900. En el allanamiento al lugar encontraron la notebook desde la que se subió el video a un canal de YouTube, con el título “Enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19)”.

Aciar había difundido un video con la imagen fija de la entrada del Hospital Posadas y una música de fondo con tono misterioso. La grabación comenzó con la voz pausada de un hombre: “El presente es un audio recibido por WhatsApp en la Argentina. La idea de este video no es alarmar a nadie, sino difundir todas las posibilidades, ya que no nos es ajeno el hecho de que los medios de comunicación muchas veces nos ocultan información. Es una realidad que vivimos a diario. Queda en cada uno si lo cree o no. Pero ante el desconcierto lo mejor es dejar la puerta abierta a la duda, sin alarmarse”.
Lo que sigue a continuación es un audio, que dura cinco minutos: una mujer afirma entre lágrimas que en tres pisos del hospital ubicado en El Palomar se ocultaba a la sociedad una tienda de campaña contra el coronavirus, sin la atención de los médicos habituales y con la connivencia del Estado. La noticia, claro, no era cierta. Una fake news más en tiempos de cuarentena.
Hay más casos a lo largo del país: la semana pasada, mientras el Juzgado de Garantías N°1 de La Matanza esperaba los resultados del test a un detenido fallecido con síntomas compatibles dentro de una celda en una comisaría de San Justo, tres audios de un supuesto comisario se viralizaron entre policías, jueces y periodistas. Según esos mensajes, el detenido tenía efectivamente coronavirus y todo el personal policial debía aislarse, pero los resultados nunca habían llegado. Los audios dispararon una causa a cargo de la UFI N°3 de la jurisdicción y un expediente en Asuntos Internos. El comisario, o el nombre del comisario citado en los audios, existe.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Pidieron hasta 20 años de prisión y el decomiso para una banda de secuestradores que operaba en Rosario
En el banquillo de los acusados se sentaron seis personas, que fueron acusadas de planificar, ejecutar y extorsionar a varios empresarios santafesinos

Detuvieron a un hombre acusado de matar de una puñalada en el pecho a su hermano en Corrientes
El acusado se había escapado de la escena a pie, según relató la madre de ambos. Dos días después, fue identificado durante la hora de la siesta

Denunció a su hijo menor de edad por golpearla y terminó por agredir a la Policía cuando fue a detenerlo
El adolescente tuvo que ser reducido por los oficiales, quienes no habrían sufrido lesiones graves. La Justicia de menores impartió una serie de medidas para evaluar su caso

“Ayuda, por favor!”: el audio y todos los videos claves que condenaron al policía que mató a Bastián
Juan Alberto García Tonzo, exonerado de la Bonaerense, fue declarado culpable del homicidio del nene de 10 años por un jurado popular

Difundieron la foto de “Pequeño J”, el narco que habría ordenado el triple femicidio en Florencio Varela
Ante la presunta intención de escapar del país, se difundió la imagen del narco peruano. El mismo fue identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano de 20 años
