
La Policía de la Ciudad secuestró más de 10 mil autopartes ilegales, en el marco de operativos de control y fiscalización que se realizaron en locales donde se comercializaban estos artículos en Villa Crespo y Nueva Pompeya.
Ayer, viernes 28, en Villa Crespo, personal de la División de Sustracción de Automotores advirtió en la calle Fragata Sarmiento al 2000 -a 500 metros de la avenida Warnes-, la salida de un vehículo con la suspensión baja. Los oficiales que se encontraban en el lugar llegaron al local sospechado y constataron que había autopartes en infracción, sin los papeles que respaldaran su legitimidad para la comercialización.
Dos hombres fueron detenidos y ese lanzó una persecución para dar con el vehículo, que fue alcanzado en la intersección de la avenida Warnes y Dumont. Se aprehendió a sus dos ocupantes y cuando se abrió el baúl del mismo se encontraron varias piezas de repuestos de autos.
En el caso intervino la Fiscalía Contravencional Número 4, que dispuso que se ingrese al local y se confirmó la existencia de unas 10 mil autopartes ilegales, algunas de ellas de autos de alta gama. Una vez que se constataron que los repuestos estaban en infracción, e incluso había varios que integraban partes de autos con pedidos de secuestro, se procedió a la clausura del local por parte de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Durante el operativo se hallaron autopartes con el grabado legal borrado, lo que indicaría que eran de origen ilícito.
En otro procedimiento del Programa de Lucha contra la Comercialización de Autopartes Ilegales, realizado en avenida Chiclana al 3900, de Nueva Pompeya, la Fiscalía Penal Contravencional y Faltas Número 44, a cargo del Doctor Otamendi, dispuso la clausura de un desarmadero y el secuestro de 148 ruedas (cubiertas, llantas de aleación y llantas de chapa).
Participaron en el operativo la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la División de Medio Ambiente y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
Según informó el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, el Programa de Lucha contra la Comercialización de Autopartes Ilegales fue creado en febrero de 2017 con el propósito de coordinar y articular políticas de prevención y detención de delitos vinculados al robo de automotores y sus delitos conexos.

La interacción con el Registro de Verificación de Autopartes permitió detectar la existencia de autopartes con el grabado realizado, lo que hizo posible dar con el titular de las mismas e incorporar estas actuaciones a las denuncias e investigaciones por robo vehicular que correspondieran en distintos juzgados.
Hasta los procedimientos llevados a cabo en viernes 28 en Villa Crespo y Nueva Pompeya, el mencionado programa hizo posibles 235 inspecciones, 59 allanamientos, 51 locales con resultados positivos, 121 clausuras administrativas, 202.775 autopartes ilegales secuestradas, 113.726 autopartes ilegales compactadas, se han identificado 147 vehículos robados a partir del secuestro de autopartes y se hallaron 11 vehículos con pedidos de secuestro. En lo que tiene que ver con sólo enero de 2020, hubo 59 inspecciones, 4 allanamientos, 36 clausuras administrativas y 3.500 autopartes ilegales secuestradas, a las que se suman las 10 mil de ayer.
Las autopartes ilegales secuestradas -previa autorización judicial- son compactadas a través del Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.COM) en virtud del cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dona a la Fundación Garrahan el producido de la chatarra obtenida mediante la aplicación del proceso de descontaminación y compactación de vehículos, y la entidad de bien público mencionada, se compromete a realizar las contrataciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Robo a Pampita: cómo se llegó a los delincuentes y los vehículos que usaron para escapar
Casi todos son chilenos recién ingresados al país. La clave de la investigación fueron las cámaras de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Fue al voleo o hubo un entregador?

Detuvieron a un nuevo sospechoso por el triple femicidio narco: está acusado de enterrar a las víctimas
Se trata de Ariel Giménez de 29 años, quién fue contratado para cavar el pozo y sepultar a las tres jóvenes. Fue capturado cuando regresaba a su casa en Florencio Varela

Investigan la muerte de una mujer de 82 años en Santa Fe: la hallaron atada de pies y manos dentro de su casa
Las primeras pericias realizadas en el lugar detectaron que tenía golpes en el cráneo. El cuerpo fue trasladado a Rosario para la autopsia

Los detalles de la notificación roja de Interpol en la búsqueda internacional de “Pequeño J” por el triple femicidio narco
La Organización International de Policía Criminal alertó sobre el caso de Tony Janzen Valverde Victoriano, sospechado de haber participado del crimen de Morena, Brenda y Lara en Florencio Varela

Intensa persecución en San Isidro para detener a dos sospechosos de cometer entraderas en la zona
Uno de los hombres fue aprehendido en el lugar, mientras que otro intentó escapar y lo atraparon cuando intensaba trepar la reja de una casa. Fue en la localidad de Boulogne
