A lo largo de 2019, según fuentes cercanas a las fuerzas de seguridad, la Policía de la Ciudad realizó más de 28 mil detenciones, con 19 mil policías afectados a la calle, en una fuerza total de 26.500 efectivos.
Los números del delito son acordes, de acuerdo a las mismas fuentes: los homicidios dolosos bajaron un 28% con respecto al año anterior, los robos de motochorros descendieron un 17%, el robo de autos un 49% y los robos en general un 12%, 5 mil casos por mes o menos, algo que no ocurría desde el año 2000 según estadísticas.
Los homicidios marcaron 100 casos en total, cien muertos por causas violentas en territorio porteño, contra los 139 de 2018. La tasa se vuelve de 3,26 casos cada 100 mil habitantes, particularmente baja para la región. Los casos de robos motochorros llegaron a 11.271 en 2018; hubo 9.359 en 2019.
Los robos en general pasaron de 71.121 a 62.796 casos. 2.790 autos fueron robados en 2018, con 1.428 casos al año siguiente.
Los hurtos, robos sin víctima presente, aumentaron, un 17% con respecto a 2018, dado el incremento de denuncias, casi 50 mil fueron recibidas por delitos de hurto en las comisarías porteñas.

Los cambios se deben a diversas medidas: recursos como el Anillo Digital para detección de patentes, el Centro de Monitoreo Urbano con 9 mil cámaras en las calles y ocho mil cámaras instaladas en colectivos y patrullajes con 2200 vehículos, diez mil llamadas recibidas por día al 911. El Ministerio de Seguridad bajo Diego Santilli, con el secretario Marcelo D’Alessandro y el jefe policial Gabriel Berard, controla la ubicación de cada móvil, con cientos de kilómetros diarios de patrullaje. La avenida 9 de Julio tiene un centro de monitoreo propio.
La incautación de estupefacientes, de cara a la desfederalización de los delitos de narcomenudeo que tramitan en las fiscalías porteñas y fuera de su rol histórico en el fuero federal, aumentó más de un 2000% de acuerdo a voces en los organismos oficiales, trece toneladas de estupefacientes incautadas. Un proyecto en marcha es el acceso directo a la Justicia del material de cámaras de seguridad a través de un sistema propio, algo que ocurrirá primero con las fiscalías y juzgados de la Ciudad, en vez de el engorroso envío de CDs a juzgados con el costo evidente. Más de 57 mil discos con filmaciones de cámaras fueron remitidos a juzgados desde el Ministerio porteño en 2019.
Entre las 10 mil llamadas al 911, las denuncias de violencia de género aumentaron un 80% entre 2018 y 2019. Sin embargo, solo un 2% de todas esas llamadas se convierte en una causa judicial. Así, el Ministerio a cargo de Santilli enfrenta un desafío. Fuentes cercanas a la cartera hablan de un trabajo en conjunto con organismos como la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Balearon otra vez a Dylan Cantero, hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos: está grave
Fue ingresado este mediodía al hospital Roque Sáenz Peña de Rosario junto a otros dos heridos. Recibió dos balazos en el abdomen y por ello fue trasladado de urgencia al HECA, donde fue ingresado a quirófano

Un embargo de $3400 millones: quién es la empresaria procesada por la megaestafa de los 0KM
Gladys Jezabel Pallone es el epicentro de una causa investigada por la jueza Alejandra Provitola, que la acusa de ser la jefa de una asociación ilícita que engañó a más de 120 víctimas

Tiroteo en Villa Celina: capturaron a “Calabaza”, el barra acusado de matar a un financista que se había fugado en taxi de una comisaría
Eduardo Miguel Ángel Ajalla Cabrera (40) se había escapado de una seccional en Caballito en febrero pasado, tras haber estado por más de dos años por el crimen de Carlos Molina. Cómo lo capturaron

Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza
El material aéreo, captado por la empresa Satellogic, permite entender la magnitud del siniestro que se desató el viernes por la noche

Cecilia Strzyzowski: tras las condenas, pedirán el certificado de defunción con causa de muerte “femicidio”
El Equipo de Fiscales Especiales de Chaco señaló que el fallo contra el clan Sena y sus cómplices “marcó un antes y un después en la Justicia y en la sociedad”



