
Hoy por la mañana, la UFEM, el área de la Procuración bajo la fiscal Mariela Labozzetta dedicada a investigar delitos de violencia sexual, presentó un informe de los últimos años sobre las estadísticas sobre violaciones y hechos de abuso y violencia sexual en la Argentina.
El informe -que no incluye cifras sobre femicidios- condensa fuentes como los sistemas Fiscalnet y N2 del Ministerio Público, que detallan causas con imputados o NN, así como las denuncias que recibe la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, la línea 144, la línea 0800-222-17171 que depende del Ministerio de Justicia, y el Sistema Nacional de Estadística Criminal (SNIC) del Ministerio de la Nación, entre otras.
Los números son reveladores. Y lo que revelan es que la tendencia de denunciar un delito de la esfera privada, que en víctimas mayores de edad no se persigue y castiga si la víctima no hace la denuncia, va en aumento. El SNIC indicó a nivel nacional 4.141 denuncias de violación para 2018, con 4.266 víctimas. Otros hechos de violencia sexual en distintos rubros arrojaron 12.708 víctimas: así, se calculan 16.974 víctimas en total, 1.800 más que en 2017 según el mismo sistema. Las causas por violaciones entre 2017 y 2018, por otra parte, aumentaron un 9%. Entender el ascenso como un aumento en los casos es otra aproximación al problema.
Con respecto a la ciudad de Buenos Aires, el SNIC incluye números en una tasa similar: 2.020 víctimas (184 de ellas por abuso con acceso carnal) para 2018, casi 300 más que en 2017. Las causas por abuso con acceso carnal aumentaron 14,3% entre 2017 y 2018 en la ciudad de Buenos Aires.
El sistema N2, que detalla las causas NN sin imputados, muestra un dato sorprendente: en los últimos cuatro años, las denuncias por abuso simple o con acceso carnal sin nadie a quien culpar bajaron en vez de subir, 826 en 2015, 687 en 2018, a contramano del resto de las estadísticas.
La base Fiscalnet del Ministerio Público -que engloba los datos de las fiscalías de instrucción porteñas- registró que de 2.691 casos en CABA, el 39,1% corresponde a hechos que tienen a víctimas como menores, 880 expedientes que tienen como víctimas a menores de 13 años, que incluye otras imputaciones como corrupción de menores.

Las llamadas a la línea gratuita 144 también fueron en aumento: de 2.192 en 2015 a 5.370 en 2018. 11% de esos llamados incluyeron un elemento de violencia sexual.
La llamada “cifra negra" en la Justicia penal, los hechos que no son denunciados y que por ende no pueden ser investigados, también es parte del informe: la Encuesta de Victimización del INDEC para 2017, recuerda la UFEM, indicó un alarmante 87% de casos que no eran denunciados, una cifra que superaba a los pedidos de coima de las fuerzas de seguridad.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Buscan a un adolescente de 16 años que desapareció en el río Paraná
El hecho ocurrió en la zona de “El Faro”, provincia de Corrientes. El joven estaba pescando, cuando se lo llevó la corriente

Murió un adolescente atropellado por un camión municipal de Malvinas Argentinas
Bryron Distaulo falleció tras permanecer 15 días internado en Hospital de Traumas y Emergencias Federico Abete de Pablo Nogués

Desarticularon una fiesta clandestina en Córdoba e impusieron multas millonarias
El evento era una peña que no contaba con ningún tipo de habilitación municipal

Un policía se enfrentó a tiros con ocho delincuentes que querían robar un depósito vehicular judicial: un ladrón murió
El hermano de la víctima fue detenido. Los otros seis criminales lograron escapar y son intensamente buscados
