20 fotos: La velada inaugural de Martha Argerich en el Teatro Colón

Una de las mejores pianistas del mundo volvió al Primer Coliseo con motivo del Festival Argerich, uno de los eventos culturales más esperados del año

Guardar
Hasta el 20 de agosto,
Hasta el 20 de agosto, la maestra argentina Martha Argerich será el epicentro de un ciclo de conciertos que evocará el espíritu de sus legendarios festivales en el Teatro Colón
Los conciertos de la talentosa
Los conciertos de la talentosa pianista contarán con invitados especiales, entre los que se encuentran el prestigioso director de orquesta, Charles Dutoit; la actriz Annie Dutoit-Argerich, hija de ambos; y los pianistas Sergei Babayan y Dong Hyek Lime, entre muchísimos otros
La pianista, Martha Argerich, y
La pianista, Martha Argerich, y el director de orquesta, Charles Dutoit, fueron ovacionados en el Teatro Colón
El ministro de Cultura porteño,
El ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro
El director general del Teatro
El director general del Teatro Colón, Jorge Telerman, y el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro
Este fin de semana, se
Este fin de semana, se llevará a cabo un programa que tendrá en su primera parte a Martha Argerich tocando la Partita N°2 en do menor, BWV 826 de Bach
Luego, en una segunda parte,
Luego, en una segunda parte, será el turno de La Historia de un Soldado de Stravinsky, en una versión que tendrá la dirección musical de Charles Dutoit, dirección escénica y dramaturgia de Rubén Szuchmacher, y las actuaciones especiales de Annie Dutoit, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y Cumelén Sanz. En la foto, Andrea Frigerio a su llegada a la velada inaugural
El abogado, Carlos Fontán Balestra,
El abogado, Carlos Fontán Balestra, y su esposa, Pompi Chopitea
La médica dermatóloga, Rosi Flom,
La médica dermatóloga, Rosi Flom, y Cora Río
La artista audiovisual, Cynthia Cohen
La artista audiovisual, Cynthia Cohen
El médico cardiólogo, Pablo Boskis,
El médico cardiólogo, Pablo Boskis, y su esposa, la empresaria Claudia Stad
Jorge Telerman, Martin Wullich y
Jorge Telerman, Martin Wullich y Enrique Avogadro
El médico dermatólogo, Alejandro Cordero,
El médico dermatólogo, Alejandro Cordero, y su hermana Magdalena
Claudia Stad junto a Enrique
Claudia Stad junto a Enrique Arturo Diemecke, quien el 18 de agosto dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con la presencia de Dong Hyek Lim, en carácter de solista. El programa musical tendrá el Concierto N°1 en si bemol menor, Op. 23 de Tchaikovski y la Sinfonía N°8 sol mayor, op. 88 de Dvorak
El 14 de agosto, el
El 14 de agosto, el pianista armenio-estadounidense Sergei Babayan brindará un recital conformado por piezas de Bach, Busoni, Zlabys, Schubert, Liszt, Rachmaninov y Schumann
Martha Argerich estuvo acompañada por
Martha Argerich estuvo acompañada por Charles Dutoit, quien al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, interpretó un repertorio conformado por obras de Ravel y Berlioz
Charles Dutoit
Charles Dutoit
El 16 de agosto, Martha
El 16 de agosto, Martha Argerich y Sergei Babayan ofrecerán una presentación a dos pianos encabezada por obras de Prokofiev y Mozart. El pianista surcoreano, Dong Hyek Lim, será el protagonista de la velada programada para el 17 de agosto, donde predominarán obras de Franz Schubert
El gran cierre del Festival
El gran cierre del Festival Argerich será el 20 de agosto. Esa noche participarán la Orquesta Estable del Teatro Colón bajo la dirección de Luis Gorelik, junto a Martha Argerich y Dong Hyek Lim como solistas, y Annie Dutoit como narradora
La talentosa pianista Martha Argerich
La talentosa pianista Martha Argerich se presentó en el Teatro Colón en el marco del tradicional Festival que lleva su apellido /// Fotos: Nicolás Stulberg y Gentileza PrensaTeatro Colón

Últimas Noticias

El recuerdo de María Amuchástegui: la mujer que impuso el fitness en la televisión argentina y el mito que marcó su carrera

La profesora de educación física que en los ‘80 era señalada como la Jane Fonda local y que en pleno éxito fue cancelada injustamente, falleció el 19 de julio de 2017

El recuerdo de María Amuchástegui:

La monja alemana que fue secretaria y confidente del papa Pío XII y la asistencia humanitaria que lideró en la Segunda Guerra Mundial

Protectora de Eugenio Pacelli, quien se convertiría en pontífice durante más de cuatro décadas, en la historia del Vaticano pocas figuras han ejercido una influencia tan discreta pero poderosa como la de Pascalina Lehnert. Su vida refleja la fortaleza de una mujer en un mundo dominado por hombres y su papel crucial en la Santa Sede durante uno de los períodos más oscuros del siglo XX. Desde su ingreso a la congregación de las Hermanas de la Santa Cruz hasta su muerte en Viena dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia

La monja alemana que fue

Una vida dedicada a los niños, el conflicto familiar del que se arrepiente y el amor que lo reinventó: el hombre detrás de Piñón Fijo

Fabián Gómez, quien regresa a la Capital Federal para ofrecer un show el 22 de julio en el Teatro Broadway, abrió su corazón para hablar de su presente profesional, la relación actual con sus hijos y nietos y su reinvención junto Fernanda, la mujer con la que empezó una relación en la pandemia

Una vida dedicada a los

22 años sin Celia Cruz: la vida de la cantante que conquistó al mundo con su alegría eterna pero nunca superó el dolor del exilio

La reina de la salsa, que abandonó su Cuba natal tras la revolución castrista, falleció a los 77 años, el 16 de julio de 2003, luego de pasar más de cuatro décadas lejos de su tierra

22 años sin Celia Cruz:

El líder religioso que causó controversias por su aparente silencio ante el nazismo mientras salvaba vidas desde la clandestinidad

Durante décadas el pontificado de Pío XII ha sido objeto de polémicas, acusado de una pasividad cómplice ante el Holocausto. Los archivos del Vaticano —abiertos en 2020 por orden del papa Francisco— junto con testimonios de la época y gestos de gratitud, como la conversión al catolicismo del rabino jefe de Roma y la donación de una mansión a la Santa Sede por parte de un prominente judío romano, pintan un cuadro diferente: el de un hombre que en un contexto de extrema presión optó por la acción discreta sobre la retórica pública y protegió así a miles de personas

El líder religioso que causó