Cómo fortalecer los controles a los conductores de micros en los viajes de egresados

Diego Molina, cofundador de Conduciendo a Conciencia, propuso medidas para reforzar la prevención en los viajes de fin de curso

Guardar
La organización cofundada por Molina nació luego de un siniestro que en 2006 se llevó la vida de nueve estudiantes del Colegio Ecos.

Luego de que un chofer que trasladaba a un grupo de estudiantes de 12 años a un viaje a Cariló diera positivo en cocaína y marihuana, el activista por la seguridad vial Diego Molina lamentó: “Estamos en manos de nadie”.

El hecho ocurrió ayer en la localidad bonaerense de Munro, cuando el recorrido desde Exaltación de la Cruz ya había comenzado. Fueron los padres quienes exigieron que se le realizara un control de drogas al conductor, antes de salir a la ruta.

De los dos choferes, uno accedió al control y el resultado fue negativo. El segundo se negó en reiteradas ocasiones e intentó demorar la prueba. La policía intervino, y tras varios intentos fallidos por manipulación incorrecta, el resultado fue positivo para consumo de cocaína y marihuana.

El chofer dio positivo tanto
El chofer dio positivo tanto para cocaína como marihuana.

En diálogo con Infobae en Vivo, el cofundador de la asociación Conduciendo a Conciencia sostuvo: “Nosotros transportamos vidas y tenemos que devolver la misma cantidad de vidas que nos llevamos a un viaje. Tanto la institución, como los padres, como la Secretaría de Transporte, debería estar atenta a los controles básicos de cualquier bus”.

En ese sentido, recomendó comunicarse con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para que, antes de iniciar el viaje, verifiquen todos los controles requeridos: vencimiento de la licencia del conductor, funcionamiento del matafuego, existencia de cinturones de seguridad en cada asiento, presión de las ruedas y habilitación del micro. Estos controles previos a la partida no tienen costo para quienes los realizan.

Sugirió, además, que los padres pidan la documentación necesaria a la empresa de transporte con 24 horas de antelación.

Molina sugirió pedir la documentación
Molina sugirió pedir la documentación necesaria con 24 horas de antelación.

“A eso también le podemos sumar una solicitud de test de alcoholemia, que lo hace el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y están a la hora indica para hacer el control”, añadió Molina, en declaraciones a los periodistas Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.

Los controles de la CNRT están disponibles en todo el país, aunque el fundador de la ONG señaló que, mientras en CABA suelen funcionar correctamente, en el interior del país presentan mayores dificultades.

A pesar de eso, el activista aconsejó a los padres comunicarse con la CNRT y detallar el trayecto de ida y regreso, para que el organismo realice controles en ambos recorridos: “¿Todo eso te garantiza que va a estar todo bien? No, pero por lo menos las cosas que tenemos a mano, las hacemos".

La CNRT puede hacer los
La CNRT puede hacer los controles de drogas en los trayectos de ida y vuelta.

El Estado está fallando en los controles que tenemos que tener en las rutas y en las distintas ciudades de nuestro país. Ayer volví de Rosario a Buenos Aires en la Ruta 9, y no hubo ni un solo control en 300 kilómetros. Estamos en la buena de Dios”, lamentó.

Al respecto, indicó que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) fue disuelta este año por el Decreto 461/2025 y, aunque fue restituida por un amparo judicial, no cuenta con el presupuesto necesario para su funcionamiento.

Recibe apenas el 10% de lo que debe recibir, y no está trabajando cómo debe trabajar. Estamos en manos de nadie”, sostuvo.

Así quedó el colectivo en
Así quedó el colectivo en el que viajaban los alumnos del colegio Ecos.

La ONG Conduciendo a Conciencia se originó tras la tragedia del Colegio Ecos, ocurrida en octubre de 2006, cuando un grupo de estudiantes regresaba de tareas solidarias en El Impenetrable, Chaco. A la altura de Santa Fe, un conductor alcoholizado chocó el micro y murieron doce personas, entre ellas nueve alumnos y una docente.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

* De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae

Últimas Noticias

Controlaron el incendio forestal en el cerro Otto y demoraron a un joven por el origen de las llamas

Los brigadistas lograron circunscribir el fuego en la ladera norte de Bariloche, donde se registraron siete focos intencionales en 48 horas cerca de viviendas y en zonas de difícil acceso

Controlaron el incendio forestal en

Una periodista murió en Mar del Plata al caer desde 25 metros de altura cuando se sacaba una foto

La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad

Una periodista murió en Mar

Balearon a una adolescente en Rosario cuando estaba en el patio de su casa

La familia se encontraba dentro de la vivienda cuando escuchó las detonaciones. En el lugar, encontraron siete vainas servidas

Balearon a una adolescente en

La aparición de la Virgen a una monja francesa que convirtió un objeto mundano en un faro de fe: la historia de la Medalla Milagrosa

Crónica de un talismán que no está acuñado en oro ni en metales preciosos sino en milagros; de una santa que vivió en el anonimato y una fe que, como un río subterráneo, brota en los barrios porteños

La aparición de la Virgen

El imponente casino abandonado en Necochea tasado en USD 9 millones y los motivos de su ocaso: “Se desoyó la geografía local”

Así lo aseguró el arquitecto y urbanista necochense Néstor Jorge Freitas, quien participó de varios peritajes del edificio construido en la década del 70. ¿Recuperación, venta o demolición? En el corazón de la ciudad, la pregunta late desde hace años

El imponente casino abandonado en