María Migliore: “Aunque la ley diga que somos iguales, las mujeres la tenemos más difícil en la Argentina”

La politóloga convocó a sostener la agenda feminista en el debate público argentino y reflexionó sobre el crecimiento de los femicidios y la persistente brecha salarial, que ronda el 27%

Guardar
María Migliore, politóloga.
María Migliore, politóloga.

Aunque la ley diga que somos iguales, yo creo que las mujeres en muchos sentidos la tenemos más difícil”, sostuvo María Migliore en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde su experiencia y perspectiva como politóloga, la referente analizó la actualidad y el futuro de la agenda feminista, subrayando que los retrocesos sociales, lejos de estar saldados, se manifiestan hoy en cifras alarmantes de violencia y una brecha económica que no cede.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese escenario, Migliore impulsó la conversación a partir del impacto de la película “Belén”, dirigida por Dolores Fonzi y basada en el libro de Ana Correa, que narra el caso de una joven encarcelada en Tucumán tras un aborto espontáneo. “La vi en casa con mi hija y me pareció clave recuperar esa historia para este día, porque habla de injusticia, de desigualdad y de la fuerza de la organización colectiva de las mujeres en la Argentina”, comentó Migliore.

La politóloga elogió la capacidad del arte para dar visibilidad a temas silenciados: “Un libro o una película como ‘Belén’ cumplen un rol esencial. El arte ayuda a abrir debates, a instalar historias reales, a transmitir empatía y, por sobre todo, a generar una conversación nítida y respetuosa sobre la desigualdad y la violencia”, sostuvo.

Al repasar el largo recorrido del feminismo en la agenda pública, Migliore remarcó: “Después de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en 2010, se abrió la puerta a otros debates: la legalización del aborto, la violencia de género, los femicidios. El llamado de ‘Ni Una Menos’ puso el tema en la centralidad y mostró que estamos ante una marea colectiva imparable”.

Sin embargo, los desafíos actuales evidencian retrocesos profundos. Migliore citó los últimos datos disponibles: “Tuvimos 228 femicidios en 2024 según la Corte Suprema de Justicia; la mayoría de las víctimas tenían vínculo previo con el agresor, y sólo en el caso de parejas, ex parejas o familiares suman más del 80%. Estos números muestran cómo la violencia se perpetúa en los entornos más cercanos y revelan una problemática estructural”.

El análisis se extendió al terreno laboral, donde prosigue la brecha de género: “La tasa de actividad es mayor en los hombres, el desempleo golpea más a las mujeres, y la diferencia salarial ronda el 27% en el primer trimestre de 2025. Hay avances, sí, pero la brecha subsiste y en los puestos de mayor responsabilidad la desigualdad es todavía más notoria. Además, la penalización por maternidad sigue vigente: en la Argentina, el nacimiento de hijos puede voltear la carrera profesional de una mujer hasta 60 puntos, mucho más que el promedio mundial”, relató.

En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Migliore valoró que el feminismo lograra instalar un nuevo sentido común en la sociedad: “Ahora, cuando se observa un panel sin ninguna mujer, surge una incomodidad comprensible que antes no existía. Hay cosas que empezaron a hacer ruido y eso es consecuencia directa del trabajo de los movimientos de mujeres”. No obstante, advirtió sobre la fragilidad de los avances: “La agenda es cíclica; puede perder visibilidad, pero las deudas profundas permanecen. Por eso hay que conservar vigentes estos temas en la conversación pública”.

La politóloga compartió su experiencia personal de pertenecer originalmente a un entorno “conservador, celeste”, y cómo el feminismo le permitió ampliar su mirada sobre la política y la vida en sociedad: “El desafío ahora es seguir haciendo del feminismo un movimiento amplio, transversal, capaz de seguir cuestionando los privilegios y logrando políticas públicas sostenidas, sin quedar atado a un solo partido o a un extremo”.

La autocrítica y la complejidad interna del movimiento tampoco fueron soslayadas: “Como todo movimiento, el feminismo tiene sus ciclos, sus contradicciones, sus momentos de auge y de repliegue. Hoy debemos cuidar especialmente de no caer en la trampa, de que sea visto como una confrontación entre hombres y mujeres. El feminismo es a favor de la vida digna, de la libertad, de las relaciones más sanas para todos”, reflexionó Migliore.

La especialista subrayó el papel transformador de los cambios culturales y del rol de los varones en esa transición: “No es fácil modificar hábitos de crianza ni costumbres históricas, y la igualdad requiere trabajo compartido, pero los beneficios son notorios: padres más presentes, vínculos familiares más ricos, hijos e hijas creciendo en equidad”.

Sobre el plano político, Migliore fue tajante: “No existe un feminismo oficialista, ni partidario. Las grandes conquistas se lograron a partir de alianzas transversales. Si una agenda se reduce a un solo espacio, pierde fuerza. El secreto es mantener siempre crítico, abierto y plural el debate feminista”.

Para cerrar, la politóloga eligió un mensaje esperanzador basado en el cine y la historia: “Si en el pasado se pudo avanzar, incluso en contextos más adversos, ¿cómo no vamos a poder ahora? Tenemos la responsabilidad de aprovechar cada oportunidad para seguir discutiendo y peleando por lo que falta: terminar con los femicidios, achicar la brecha salarial, redistribuir el cuidado y consagrar la equidad como sentido común y como política efectiva”.

La deuda es profunda y colectiva. Migliore insistió en que sostener la visibilidad y la discusión sobre género es una tarea de todos los días, que no termina con la promulgación de una ley ni con un día conmemorativo. “Construir una sociedad más equitativa no es enfrentar a nadie, es ampliar las libertades y las oportunidades para todas las personas”, concluyó.

La entrevista completa a María Migliore

La politóloga María Migliore, desde los estudios de Infobae en Vivo.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

El juicio por Loan, más cerca: el tribunal unificó las causas por la desaparición y el desvío de la investigación y fijó fecha

La Justicia federal dispuso que la audiencia preliminar se haga el próximo 27 de febrero y que el debate tenga a los 17 imputados en el banquillo, los 7 por la causa madre y los 10 de la paralela vinculada a la Fundación Dupuy

El juicio por Loan, más

Chaco: un hombre de 24 años murió tras el derrumbe de una vivienda en construcción

Un colapso inesperado de tinglado y mampostería sorprendió a dos trabajadores de una obra ubicada en la intersección de Saavedra y 9 de Julio. El otro obrero quedó gravemente herido y bajo atención médica prolongada

Chaco: un hombre de 24

Encontraron los cuerpos de dos personas de la comunidad menonita en el Río Negro: continúa la búsqueda de un joven

El pasado domingo una adolescente fue arrastrada por la corriente, cuando su padre y su hermano mayor se arrojaron al agua para intentar rescatarla. Cómo sigue el operativo

Encontraron los cuerpos de dos

Con qué país debería relacionarse Argentina y a cuál debería parecerse, según un estudio de opinión pública

Los datos surgen del informe de Creencias Sociales 2025, realizado por el Observatorio Pulsar.UBA. El liderazgo de Estados Unidos y el ascenso de China

Con qué país debería relacionarse

Tras el ataque a la yaguareté Acaí, cómo sigue el trabajo para recuperar el hábitat de estos felinos en el país

La hembra que era monitoreada desapareció y encontraron su collar en el río Bermejo. Mientras tanto, la Fundación Rewilding continúa con las tareas para reintroducir a la especie en dos regiones clave y la lucha contra la caza furtiva

Tras el ataque a la