
La Universidad Nacional del Delta (UNDelta) fue escenario de un encuentro que atrajo a científicos, docentes y referentes de todo el país para discutir el futuro del Delta del Paraná. Bajo el lema “UNDelta Investiga”, el evento reunió a más de 100 asistentes, entre ellos investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad, con una premisa clara: analizar y proyectar soluciones a los desafíos específicos de una de las regiones más complejas de Argentina.
Desde primera hora, el Salón María Luján cobró movimiento con la llegada de equipos de distintas universidades, integrantes de CONICET y técnicos del INTA, junto a representantes de ONGs y directivos de escuelas ubicadas en el propio Delta. La jornada dejó expuesta la variedad temática y la diversidad de miradas sobre el territorio, que va mucho más allá del ámbito académico.
Más de 50 proyectos se pusieron sobre la mesa, abriendo el juego a multiple debates sobre cuestiones ambientales, productivas, tecnológicas, sociales, hídricas y culturales. Los organizadores buscaron visibilizar la investigación científica que se produce en el Delta y generar un espacio donde universidades, centros de investigación, organismos estatales y comunidades conversan sobre el presente y el futuro de la región.

La palabra de Juan Peyrou, responsable del área de investigación de la universidad, marcó uno de los ejes de la jornada: “La UNDelta asume la responsabilidad de vincular la ciencia con el territorio, acercando el conocimiento académico a los desafíos contemporáneos de quienes viven, trabajan o planifican el Delta”.
La agenda de exposiciones incluyó estudios sobre el impacto ambiental de las actividades productivas, propuestas para la gestión eficiente del recurso hídrico y experiencias de innovación tecnológica diseñadas para la región. Los asistentes también abordaron temas como la educación rural, el transporte fluvial y la evolución social de las comunidades isleñas del delta, en una sucesión de paneles y conversaciones en los que la voz de los propios habitantes del territorio se hizo presente.
No hubo lugar solo para la ciencia dura. Los proyectos sobre cultura local, identidad, historia y relaciones internacionales circulaban con igual peso que aquellos referidos a producción y ambiente. La heterogeneidad temática buscó reflejar la complejidad de un sistema que, según el comunicado de la universidad, los investigadores presentes coincidieron en que “no es una región más, sino un sistema ecológico y humano irrepetible cuya complejidad demanda investigación especializada, articulada y sostenida”.

Entre los nombres destacados durante la jornada figuró Malena Galmarini, fundadora de la Fundación de la Universidad del Delta, promotora de la consolidación institucional y exdiputada de la Provincia de Buenos Aires, quien participó activamente del intercambio. Junto a ella, la rectora Carolina Farias, el secretario de Extensión Sergio Castro y el secretario administrativo y concejal electo del Partido de Tigre, Sebastián Rovira, acompañaron las presentaciones y debates, retomando la idea de que la universidad debe reforzar su rol de articuladora y facilitadora de la investigación.
La convocatoria de UNDelta Investiga superó las expectativas y dejó un saldo de interés sostenido por parte de la comunidad local. Vecinos, estudiantes y referentes barriales participaron de los debates y formularon preguntas que pusieron en agenda temas sensibles: desde el cuidado del humedal hasta el acceso al agua potable o los desafíos en conectividad.

La universidad apuesta por construir un polo científico tecnológico que piense el presente y planifique el futuro del Delta, articulando a todos los actores que conviven y producen saber en el territorio.
Últimas Noticias
Se entregó el acusado de la patada en la cabeza que dejó inconsciente a un adolescente en una cancha de fútbol en Merlo
El imputado, de 27 años, se presentó ante las autoridades tras el allanamiento a su casa y la detención de sus dos hermanos

“La casa de los espíritus”: dos pastores evangelistas engañaron a una jubilada en Tucumán y se quedaron con su vivienda
La víctima se había contactado con la pareja de evangelistas porque creía que había “presencias malignas” en su inmueble. Los acusados están detenidos

El panteón subterráneo de Chacarita, la joya oculta de Buenos Aires
La necrópolis modernista diseñada por Ítala Fulvia Villa sorprende por su arquitectura innovadora y su historia poco conocida, mientras crecen los esfuerzos para proteger este patrimonio en riesgo de deterioro

Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar
El menor fue atacado mientras se bañaba en su domicilio, lo que generó alarma entre vecinos y motivó la intervención de autoridades sanitarias para controlar la presencia de estos arácnidos en la zona

Violento asalto a una jubilada de 91 años en San Isidro: la amordazaron y la ataron mientras dormía
Ocurrió esta madrugada en una casa de la localidad de Boulogne. Revolvieron toda el lugar durante una hora y se llevaron joyas y los ahorros de la víctima


