El papa León XIV confirmó la posibilidad de incluir a la Argentina en una próxima gira internacional a realizarse en 2026.
De esta forma, el sumo pontífice explicó que está en marcha la planificación de un viaje papal. “Durante el año de jubileo, vamos adelante viviendo, cada día hay actividades y el próximo año ya vamos a programar poco a poco”, afirmó el Papa.

Consultado puntualmente sobre su interés en viajar por América Latina el año próximo, manifestó ante un grupo de periodistas a la salida de su residencia en Castel Gandolfo: “Por supuesto”, y dejó entrever su entusiasmo con una risa. En el diálogo se mencionaron posibles destinos.
Ante la pregunta sobre la inclusión de Fátima en la agenda, León XIV respondió: “Va, Fátima, a todos los lugares. Yo encantado de viajar. El problema es programar con todos los compromisos, pero sí, a Fátima, a Guadalupe también, México, Uruguay, Argentina pendientes también ir al Perú, por supuesto”, este último en un gesto que destaca el vínculo de Robert Prevost (el nombre del sumo pontífice) con la nación trasandina en donde vivió casi cuatro décadas como misionero y obispo.
El Papa detalló que la organización del itinerario depende de las obligaciones institucionales y personales: “El problema es programar con todos los compromisos”, indicó, y reconoció su deseo de concretar el recorrido por distintos países. La gira por América Latina proyectada para 2026 incluiría destinos postergados y sitios emblemáticos para la comunidad católica.

El calendario internacional del Papa para fin de este año está centrado en Turquía y el Líbano, dos destinos que figuran como los únicos confirmados hasta el momento para la agenda de viajes del pontífice en 2025.
El recorrido está programado entre el 27 y el 30 de noviembre en territorio turco, seguido de una visita al Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Ambos países habían sido considerados previamente por su predecesor, el papa Francisco, como posibles destinos durante su pontificado.
Mensaje papal sobre el cambio climático
El inicio de la segunda semana de la COP30 en la Amazonía brasileña estuvo marcado por un llamado urgente del papa León XIV a los líderes mundiales para que intensifiquen sus esfuerzos frente al cambio climático.
En un mensaje en video dirigido a los participantes de las conversaciones climáticas de Naciones Unidas y a líderes religiosos reunidos en Belém, el pontífice estadounidense advirtió que los avances logrados hasta ahora resultan insuficientes y subrayó la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger a las poblaciones más vulnerables ante el aumento de fenómenos extremos y el calentamiento global.

El mensaje de León XIV coincidió con la llegada de ministros de alto nivel de todo el mundo a la región amazónica, donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Durante la jornada, varios líderes de países del Sur Global compartieron testimonios sobre los devastadores efectos de los recientes desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos.
En su intervención, el papa León XIV afirmó que “una de cada tres personas vive en una situación de gran vulnerabilidad debido a estos cambios climáticos”. Y añadió que para estas poblaciones, el cambio climático “no es una amenaza lejana, e ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida”.
El pontífice insistió en que la creación de Dios “está clamando en forma de inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable”, y remarcó que, aunque se han registrado avances, “no son suficientes”.
Los científicos advierten que el calentamiento de la atmósfera no solo incrementa las temperaturas, sino que también provoca una mayor frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como inundaciones, sequías, lluvias torrenciales y huracanes más potentes.
En este contexto, León XIV sostuvo que aún existe margen para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, pero el tiempo es limitado. “Como administradores de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, con fe y profecía, para proteger el regalo que Él nos confió”, expresó el papa, y agregó: “Debemos ser honestos: no es el acuerdo el que está fallando, nosotros estamos fallando en nuestra respuesta. Lo que está fallando es la voluntad política de algunos”.
Últimas Noticias
Una nena sufrió graves quemaduras en San Juan tras un nuevo accidente con un experimento escolar
Tal como sucedió el mes pasado en Pergamino y en Palermo, una falla en la muestra de una maqueta de un volcán creada por alumnos le causó serias lesiones a una menor

Impactante accidente en Entre Ríos: un camión perdió el control y cayó a un arroyo desde un puente
El chofer presentaba lesiones y fue trasladado al Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia

Salió de la cárcel hace 62 días, lo fueron a detener otra vez y se enfrentó a los policías con un revólver: murió
Kevin Joel Rodríguez, de 23 años, era buscado por un intento de homicidio. Había estado preso por robo agravado

Brutal pelea en Merlo: un joven le pegó una patada en la cabeza a otro cuando estaba en el piso y lo dejó inconsciente
El hecho ocurrió en medio de una riña entre dos menores, cuando el agresor, que es mayor de edad, intervino y golpeó violentamente a uno de los involucrados. Hay una investigación de oficio para identificar a los agresores

Tenía más de 270 archivos de imágenes de abuso sexual infantil y los compartía en redes: lo detuvieron
El acusado tiene 51 años y lo arrestaron en su casa de Bahía Blanca, en el marco de una investigación que comenzó en abril del año pasado



