
Durante la primera semana de diciembre, la ciudad de Buenos Aires será anfitriona de un evento singular para la comunidad del ashtanga yoga, con la presencia de los instructores españoles José Carballal y Rafael Martínez, quienes encabezan el reconocido Mysore House Madrid.
Del 5 al 10 de diciembre, los maestros compartirán sus vastos conocimientos en un workshop de seis días a dictarse en Ashtanga Yoga Palermo (Malabia 1346), un espacio reconocido por organizar eventos vinculados con prácticas corporales y meditación.

El taller, que pondrá el acento en la enseñanza y la profundización técnica de este tipo de yoga, subraya la intención de mantener un ambiente propicio para el aprendizaje, la interacción personalizada y la atención a las necesidades individuales de los asistentes. El formato responde a la demanda de propuestas formativas que privilegian la cercanía con los docentes invitados.
Entre la trayectoria y el autoconocimiento
La carrera de José Carballal se destaca por su conexión directa con la fuente del ashtanga yoga tradicional. Su primer contacto con esta disciplina espiritual, física y mental, originada en la India, ocurrió en el año 2000, expandiéndose hacia la rama específica del ashtanga, a partir de 2001.

Su compromiso con la práctica lo llevó, en 2002, a su primer viaje a Mysore, India, donde estudió con R. Sharath Jois, (Rangaswamy Sharath) reconocido sucesor del linaje fundado por el gurú K. Pattabhi Jois. La relación sostenida de Carballal con este maestro se tradujo en un aprendizaje fiel a la tradición y en la obtención de la autorización para enseñar en forma oficial tanto la primera como la segunda serie del sistema ashtanga.
Ya de regreso en España, José Carballal fundó MysoreHouse Madrid, junto a Rafael Martínez, su compañero en esta labor formativa, quien se sumó a la práctica del ashtanga yoga en 2005.

Motivado y guiado por Carballal, su recorrido tomó forma de un aprendizaje continuo y compartido, asentándose en una participación activa en todos los ámbitos de la escuela Mysore House Madrid. En 2012, realizó su primer viaje a la ciudad de Mysore (India), donde se instruyó directamente bajo la tutela de Sharath Jois, quien lo autorizó para enseñar la primera serie del método.
Carballal, además de liderar la escuela, pone énfasis en la dimensión del autoconocimiento profundo y el desarrollo de la conciencia, pilares que, según su experiencia personal, han favorecido cambios significativos en quienes abordan el ashtanga con compromiso.

Su método combina la transmisión precisa del sistema de posturas y secuencias, con la invitación al cultivo de la introspección durante la práctica. Esta estrategia pedagógica le permitió formar una comunidad sostenida en Madrid, la cual trasciende ahora la frontera española a través de workshops y eventos internacionales como el organizado en Buenos Aires.
Por su parte, Martínez complementa el enfoque docente de Carballal aportando una mirada ligada al acompañamiento en procesos de aprendizaje sostenido y al fortalecimiento de la comunidad en torno a la práctica tradicional. Su experiencia en India constituye un referente dentro de la estructura pedagógica del ciclo de formación que comparten.
Detalles del workshop y cómo inscribirse
A lo largo de cada jornada, y durante seis días, los asistentes tendrán acceso tanto a prácticas dirigidas como a encuentros temáticos orientados al abordaje integral de la disciplina mediante la modalidad mysore.
Bajo este formato, los participantes practican a su propio ritmo en el orden de la secuencia tradicional, mientras contarán con la asistencia personalizada de los instructores. La presencia diaria de ambos docentes garantizará una supervisión constante y la posibilidad de resolver dudas técnicas en tiempo real.

Además, el workshop integrará espacios especiales dedicados a áreas de interés dentro del ashtanga y la relación del yoga con la salud integral. De esta forma, los maestros españoles abordarán estrategias para maximizar el uso del yoga como herramienta para estabilizar la mente, abriendo un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el impacto psicológico de una práctica constante y consciente.
El programa incluirá también una sesión técnica dirigida a trabajar con posturas que suelen generar dificultad o que permanecen “atascadas”, es decir, posiciones que requieren un abordaje específico por parte de cada practicante. Durante esta clase, José y Rafael ofrecerán procedimientos precisos y correcciones individualizadas orientadas a desbloquear aspectos técnicos o estructurales de la práctica.

La agenda contemplará además un encuentro enfocado en la teoría polivagal, corriente que explora cómo el sistema nervioso responde al estrés y la importancia de la regulación interna para alcanzar estados de bienestar. En este segmento, se analizará el modo en que el yoga puede contribuir a los procesos de sanación, integrando explicaciones teóricas y aplicaciones prácticas para una mejor comprensión de los mecanismos psicofisiológicos implicados.
El workshop, con cupos limitados, requiere de una preinscripción que se realiza a través del sitio web oficial www.ashtangayogapalermo.com.ar/inscripcion-mhm/. Además, las consultas pueden canalizarse mediante el correo workshop@ashtangayogapalermo.com.ar y, quienes deseen mantenerse informados sobre novedades y detalles logísticos, pueden seguir a la organización en Instagram a través de la cuenta @ashtangayogapalermo.
Meditación dinámica: las claves del estilo mysore
En el mundo del yoga ashtanga, el estilo Mysore se distingue por su enfoque en la autonomía del practicante y la atención personalizada del profesor. A diferencia de otras modalidades, en este método tradicional, los alumnos desarrollan su práctica en silencio, siguiendo una secuencia de posturas que han memorizado y adaptando el ritmo a sus propias capacidades.

Esta dinámica permite que personas de distintos niveles compartan el mismo espacio, ya que cada uno avanza de manera independiente, sin depender de instrucciones verbales colectivas.
Una de las particularidades más notables de este sistema es la práctica individual y autónoma. Cada participante ejecuta la serie de asanas guiado por su respiración Ujjayi, lo que fomenta una conexión profunda con el cuerpo y la mente.
El profesor, lejos de dirigir la clase de forma tradicional, se desplaza por la sala para observar, ajustar y orientar a cada alumno de manera personalizada. Esta interacción directa posibilita que el progreso sea gradual y adaptado a las necesidades de cada persona.

El avance en el ashtanga estilo mysore se produce cuando el practicante demuestra dominio sobre las posturas previas, momento en el que el profesor incorpora nuevas asanas a su secuencia y así asegura un aprendizaje sólido y sostenible, evitando la sobrecarga y promoviendo una comprensión profunda de la práctica.
La estructura de la clase es flexible: los alumnos pueden llegar dentro de un rango horario amplio y comenzar su rutina en el momento que lo deseen, lo que determina que la duración de la sesión varíe según el nivel y la experiencia de cada uno.
La ausencia de instrucciones verbales constantes favorece un enfoque interno. Al centrarse en la respiración y en la ejecución consciente de las posturas, la práctica se convierte en una forma de meditación dinámica. Este carácter introspectivo transforma la experiencia, permitiendo que la atención se dirija hacia el autoconocimiento y la observación personal, elementos centrales en la filosofía del ashtanga yoga.
Últimas Noticias
Quedó firme la condena al hijo de Pappo por violencia de género
Luciano Napolitano apeló a la Corte Suprema de Justicia la pena de tres años y ocho meses de prisión, pero el máximo tribunal rechazó la presentación de la defensa

La Policía de la Ciudad investiga a un joven que usaba documentos falsos para ingresar a templos judíos
El sospechoso tiene 23 años. Fue descubierto a fines de octubre. Le secuestraron teléfonos celulares, notebooks, computadoras, tablets, documentación y material religioso

$295 millones en cheques sin fondo: quién es el empresario procesado junto a su madre por la megaestafa de los 0KM
Alejandro Facchinetti fue imputado, embargado junto a Gladys Pallone en el caso que terminó con más de 120 víctimas. Hoy está bajo prisión domiciliaria. Los relatos que lo señalan

Quién era el hombre que fue hallado muerto dentro de su auto en un country de Neuquén y qué reveló la autopsia
La víctima tenía 45 años y fue su hijo quien llamó a la Policía al encontrar el cuerpo. Cuál es la hipótesis del fiscal

Franco Colapinto le regaló una campera, entraron a su casa y se la robaron: hay dos detenidos
Cuatro asaltantes irrumpieron en una casa y se llevaron, entre otros objetos de valor, la prenda que el piloto argentino le había obsequiado a la víctima. Otra sospechosa fue detenida en La Matanza



