El Polo Industrial Spegazzini, ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, se incendió este viernes por la noche, lo que provocó múltiples explosiones que sobresaltaron a los vecinos de la zona. Unos 380 bomberos, 70 unidades y más de 100 móviles adicionales entre policías, personal de salud, Defensa Civil provincial y municipal, y equipos de emergencia, trabajan en el lugar mientras se investigan las causas del siniestro. De los más de 20 heridos sólo un hombre de más de 50 años permanece en terapia intensiva tras sufrir un infarto.
“Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver qué es lo que ocurrió”, dijo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, a C5N. Señaló además que “se explotaron los vidrios de mi casa y del barrio” y que se evacuó preventivamente a las familias de las inmediaciones.
La información sanitaria se actualizó durante la mañana de este sábado. Carlos Santoro, director de la Clínica Monte Grande, detalló a TN: “Recibimos todos heridos leves, solo un infartado de más de 50 años, que es un directivo de uno de los centros logísticos que están en el polo. Está en terapia intensiva. Tiene una evolución favorable”.
También confirmó la atención de una mujer embarazada: “Una embarazada con insuficiencia respiratoria, una ventilación se le hizo para asistirla. Se le dio de alta porque estaba bien. Se la mandó a su casa”. En total, la clínica recibió a 17 personas, la mayoría con golpes menores y algunos casos de insuficiencia respiratoria.
El Ministerio de Salud bonaerense informó también esta mañana que no quedan pacientes internados en hospitales públicos y que las personas asistidas en sanatorios privados evolucionan sin complicaciones graves.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, afirmó que, pese al impacto del siniestro, “la situación nunca estuvo fuera de control para el riesgo de la población”. Explicó que durante las primeras horas predominó la incertidumbre por la explosión, el humo y la falta de información sobre los materiales involucrados.
García señaló que la calidad del aire fue monitoreada por la Policía Ecológica y por equipos ambientales provinciales. Indicó que “este humo, como cualquier otro humo, tiene partículas suspendidas en el aire, pero no es una situación extremadamente peligrosa”, y remarcó que no se trata de una nube tóxica: “Si fuese tóxico, yo no estaría acá hablando sin barbijo”.
También confirmó que ya no rige la recomendación de permanecer dentro de las viviendas, aunque pidió evitar circular o acercarse al perímetro del incendio.
García precisó que el incendio está contenido, aunque no extinguido. “Quiere decir que no se va a salir de los límites donde se desarrolla”, explicó. Sostuvo que inicialmente no se pudo ingresar al predio por la magnitud de las llamas: “Todo lo que estaba adentro ya está quemado. Ahora hay que proteger el perímetro”.
Uno de los puntos más sensibles está ubicado a unos 200 metros, donde funciona una industria frigorífica con depósitos de amoníaco. “Teníamos que impedir que el fuego llegue a ese lugar”, advirtió. Para esas tareas se desplegaron drones, helicópteros y unidades especializadas.
Según detalló, aproximadamente siete galpones resultaron afectados, entre ellos uno con caucho y neumáticos, lo que generó la densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros. También indicó que había sustancias que pudieron agravar la combustión, como “agua oxigenada al 250%”, reportada por representantes de las empresas del parque industrial.
En total trabajan 380 bomberos, 70 unidades y más de 100 móviles adicionales de seguridad, salud y emergencias.
Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona.
“En cuanto a las fábricas alcanzadas, entre ellas una es química, se han incendiado los depósitos donde hay cuestiones vinculadas al agro y a lo que tiene que ver con todo lo que se usa en los campos para la fertilización. También hay una de envases plásticos, Plásticos Lagos, que está en una situación parecida”, explicó el intendente de Ezeiza sobre lo que se sabe de las fábricas alcanzadas hasta el momento.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, aclaró que el siniestro no ocurrió dentro de los parques industriales administrados por su grupo, sino en “una zona abierta” conocida como Polígono Industrial Ezeiza. Sostuvo que sus equipos trabajaron durante toda la noche para asistir a los bomberos: “Colaboramos con nuestras autobombas y llevando agua desde el parque. Fue una explosión terrible, con impacto hasta diez kilómetros a la redonda”. También señaló que habría entre cinco y seis empresas afectadas y que el fuego se habría iniciado en Chemotécnica, aunque pidió cautela hasta que haya información oficial.
Además, destacó que el objetivo principal del operativo consistió en evitar que el incendio alcanzara fábricas de gran tamaño ubicadas en las inmediaciones. Indicó que el fuego continúa activo en algunos depósitos, como uno de neumáticos, pero bajo control y sin riesgo de expansión.
Últimas Noticias
El nuevo sistema de buses eléctricos que recorrerá la Ciudad de Buenos Aires: boleto integrado al subte y conexión con Aeroparque
Trambus es la iniciativa que integra una flota de vehículos con propulsión eléctrica y sistemas de semaforización conectada. La propuesta de movildiad permite a los pasajeros combinar el subte y el bus para llegar hasta Aeroparque sin la necesidad de pagar dos veces

Se incendió un depósito textil en La Matanza: los bomberos ya dominaron el foco ígneo
El siniestro se desató en un área de locales mayoristas. “Los sábados no trabajamos, está cerrado, no trabaja nadie”, dijo un comerciante

Un femicidio planificado: qué hizo cada uno de los condenados en el crimen de Cecilia Strzyzowski, según la fiscalía
Un jurado popular concluyó que en el hecho participaron César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Gustavo Obregón. En cambio, la acusada restante, Griselda Reinoso, fue absuelta tras ser declarada inocente

El momento en el que condenaron al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y la eufórica reacción en la calle
El veredicto fue anunciado por un jurado popular. De los siete imputados, solo uno fue absuelto. Las penas se conocerán en los próximos días

Ver todo en 1,5x o 2x: por qué cada vez más personas aceleran videos, audios y podcasts
La aceleración en la reproducción de contenidos se consolida como un hábito masivo entre estudiantes y profesionales que buscan ahorrar tiempo y consumir más información en menos minutos



