En 2017, Débora Fiquepron y Diego Panza se propusieron una misión: viajar junto a sus dos hijos a Orlando, Estados Unidos, para conocer los parques de diversiones pero con bajo presupuesto.
Así fue como dedicaron un año entero a estudiar rutas, comparar precios y buscar atajos, llevando el arte del ahorro a la categoría de experimento familiar. Al volver y volcar su experiencia en Facebook —listando trucos, errores y recursos invertidos— la sorpresa fue que su pequeño post se volvió viral y les explotó la cuenta de consultas.
Miles de familias empezaron a pedirles ayuda para cumplir ese sueño, hasta que la catarata de mensajes los empujó a un salto que nadie esperaba: ella dejó su trabajo de maestra y él su puesto en sistemas. Además, tomaron la decisión de cerrar la mueblería que atendían entre los dos para dedicar todo su tiempo a responder, planificar y compartir sus conocimientos.

Así nació “Orlando por la Nuestra” (OXLN), primero en un Instagram y después como comunidad, una usina de enseñanza de planificación viajera low cost que se multiplicó con la promesa no de difundir “fórmulas mágicas”, sino estrategias para hacer posible ese viaje que muchos creen inaccesible.
“Nosotros no somos una agencia de turismo. No vendemos tickets ni pasajes. Enseñamos cómo planificar un viaje inolvidable sin fundirse en el intento”, explicó Diego a Infobae.
El compromiso, el conocimiento y la autenticidad con que encararon el proyecto hicieron que hoy su comunidad esté conformada por casi 200.000 personas, quienes buscan datos reales, errores de los cuales aprender y tips para comprar con descuento.
Tips para ahorrar en un viaje a Orlando
Todos los domingos por las noches, desde el IG @orlandoxlanuestra, Diego y Débora realizan transmisiones en vivo para sus seguidores, que se convierten en verdaderas clases magistrales del ahorro.
"Siguiendo nuestros consejos, una familia puede ahorrar entre un 30% y un 40% respecto al viaje que ofrecen las agencias tradicionales. No se trata sólo de millas y promociones, sino de planificar el viaje como un proyecto integral", remarcaron.
“Nunca encontramos un paquete que salga más económico que armar todo por tu cuenta. Pero para eso hay que navegar por Internet, comparar y planificar, no buscar soluciones mágicas”, dijo Diego, quien aconsejó que la clave de todo viaje “es aprender a buscar el pasaje aéreo más barato”. Y luego enumeró algunos tips a tener en cuenta.
- El secreto de las estadías largas
“Muchos creen que estirar el viaje sube el precio. Es un error”, aseguró Diego. Según su experiencia, Orlando premia al que se queda más días. “Si alquilás el hotel para diez días, el valor por noche baja hasta un 30% respecto a una estadía corta. Y lo mismo aplica al auto y los tickets de los parques”, precisó. A modo de ejemplo, dijo que “el ticket para 14 días cuesta casi igual que tres días park-to-park”, detalló Diego, quien destacó que se pueden conseguir “más días, por menos costo diario y una experiencia más relajada”.
- Las playas que superan a Miami y el arte de buscar recorridos
“Hospedarse en Orlando es mucho más barato que Miami. Y los que quieren playa pueden manejar una hora y media hasta Clearwater, St. Pete o San Agustín, que son tranquilas, con agua clara y ambiente familiar. Nuestro consejo es evitar los gastos innecesarios en Miami y descubrir otros circuitos más amables con el bolsillo."

- Ahorros en comida
“Los parques permiten ingresar alimentos. Llevar sandwichitos, frutas, snacks, ahorra una fortuna”, especificaron contra la presión de gastar USD 100 diarios en comida rápida. Confiesan que, a veces, reciben burlas: “Para viajar así, mejor me quedo en casa”, les escriben. “Pero en Estados Unidos, comer al paso y ahorrar es lo más común”, aseguraron.
- El secreto de los vasos recargables
En los parques te venden vasos de bebida recargable. “Comprás uno solo y toma toda la familia”, dijeron. Además, se pueden reactivar -por un fee bajo- los vasos que los turistas hayan comprado en los parques en otras de sus visitas. “Si todavía tenés el vaso de 2019, te sirve”, enfatizaron.
- Compras inteligentes en los shoppings
La “guía de outlets” de OXLN —que la reparten a través de grupos de WhatsApp— indica el orden para optimizar los hallazgos: primero el mercado clearance (sin cambios ni devoluciones), luego tiendas multimarcas, y recién después el premium outlet para la compra puntual.
- Tecnología y compras online
Diego hace hincapié en “comprar tecnología y productos antes de viajar, para no perder tiempo ni gastar de más buscando en tres megatiendas un termo para el mate”. Para él, “en Orlando, cada hora de tu viaje vale oro”.

Otro de sus consejos en comprar productos “refurbished” (restaurados): “Aunque no son nuevos” en el sentido estricto, muchos de ellos ofrecen prestaciones comparables a las de los productos nuevos, a menudo a un precio considerablemente más bajo“.
El itinerario ideal: cómo organizar los parque y no morir entre filas
Diego y Débora coinciden en que el asunto central para el viajero argentino en Orlando es evitar la frustración. “Si no planificás, venís con un trago amargo. No es como ir a la playa a ‘ver qué pinta’. Hay que aprender a optimizar los tiempos”, advirtieron.
- Llegar al parque a primera hora
Para ellos, es fundamental entrar temprano al parque, siempre antes de la hora de apertura para aprovechar las primeras horas con menos filas y recorrer los juegos en orden inverso al flujo común. “Hay que empezar por los juegos más populares, así ya te los sacás de encima cuando hay poca gente en los parques”, dijo Débora.
- Atajos para hacer menos fila
Entre los “trucos finos” figuran: aprovechar el sistema de “single rider” (donde podés acceder solo o con hijos adolescentes por filas rápidas), y “child swap” si hay niños pequeños (un adulto se queda afuera con el menor, y luego puede volver a subir con dos acompañantes más sin repetir la fila larga). “En los vivos de Instagram detallamos cuáles tienen este sistema en cada parque”, señalaron.
- La época donde hay menos público
“Noviembre es el mes ideal para visitar los parques: menos gente, mejor clima y promociones especiales, ya que se puede aprovechar el pasaje entre decoraciones de Halloween y Navidad”, recomendó Débora. “Pero hay que evitar Thanksgiving y Black Friday. Ahí los parques se llenan y todo cuesta más”, especificó.
El calendario que elaboraron en OXLN tiene fechas marcadas para huir: fin de diciembre es la peor época, mientras todo enero y febrero está cada vez más lleno de argentinos y brasileros. "El consejo dorado es evitar las semanas festivas estadounidenses, cuando la afluencia y los precios duplican", insistieron.
- Qué parques dejar afuera si no alcanza el presupuesto
Como no todas las familias pueden pagar todos los días de parque, Débora aconsejó: “Si hay que resignar, los primeros en salir de la lista suelen ser Animal Kingdom y Epcot. Magic Kingdom es infaltable, con su castillo y la mística. Y Hollywood Studios hoy tiene las atracciones más buscadas por chicos y fans de Star Wars o Toy Story”.

En Universal, el nuevo Epic Universe es el más tentador, pero todavía conviene evitarlo salvo temporada baja: “Las filas de espera superan los 90 minutos, salvo que pagues los Express Pass, que cuestan hasta USD 350 por día extra”.
- ¿Un parque por día o varios a la vez?
“Hicimos el desafío de visitar los cuatro parques de Disney en un solo día y al otro día tuvimos que llamar al médico porque terminamos destruidos, es imposible disfrutar así. El tiempo no alcanza, y mucho menos para quienes viajan por primera vez”, admitió Débora.
Explicó que, además, el sistema de entradas “Park Hopper” de Disney (el que permite saltar de parque en parque) no mejora la situación porque el traslado entre parques consume tiempo clave. Por eso, recomendó que cada día se dedique a un solo parque para aprovechar bien las atracciones, disfrutar el ambiente y evitar la frustración de perder tiempo en traslados y filas largas.
En cambio, en Universal, Diego aseguró que “es viable hacer los dos parques principales en un solo día, sobre todo con la opción “park-to-park”, porque el traslado entre Universal Studios y Islands of Adventure es ágil y, además, el recorrido en el tren de Harry Potter conecta ambas experiencias".

“En Disney, tratar de hacer varios parques en un día es malgastar la entrada y perder la esencia; lo mejor es saborear cada parque sin prisas. En Universal, con buen ritmo y organización, el ‘park-to-park’ puede funcionar, pero siempre priorizamos la calidad del viaje sobre la cantidad de selfies en diferentes puertas”, resumieron.
- ¿Dormir adentro o afuera de los parques?
Es el eterno dilema de las familias. Para OXLN, depende del presupuesto y de la época. "Septiembre es ideal para aprovechar ofertas con comidas incluidas dentro de los resorts, pero en temporada alta, lo más inteligente es elegir apart-hoteles fuera de los parques (Kissimmee y alrededores) y ahorrar cocinando“, reconocieron.
“Los hoteles de los parques suelen tener habitaciones pequeñas. Por el mismo dinero, afuera conseguís un apartamento con dos cuartos y cocina”, detallaron. Todo depende del tipo de viaje: los hoteles dentro de los parques son una experiencia inmersiva, pero para el que busca explorar más allá, la opción clásica es salir de ese círculo cerrado.
Una “cadena de favores” entre las familias viajeras
La joya oculta del fenómeno OXLN es su comunidad viva y solidaria. “Quien quiere entrar a los grupos de WhatsApp debe demostrar que es viajero real, enviando una reserva de pasaje u hotel. Una vez adentro, empieza el verdadero viaje. Ahí la gente que ya viajó ayuda a los nuevos, comparten precios, consejos, hasta cochecitos y comida sobrante”, describió Débora, multiplicando cadenas de favores.
No solo se trata de buscar ahorro, sino también humanidad. “Es contención ante imprevistos. ‘Me olvidé la licencia de conducir, ¿alguien vuelve y me la trae?’. Situaciones así surgen todo el tiempo. El grupo está para ayuda en emergencias, y para compartir la prueba y el error para que nadie más tropiece de nuevo“, aseguró Pablo.
OXLN no vende ilusiones ni protagonismos. Comparte experiencias reales, sin ‘letra chica’, cuidando la confianza de quienes se animan a soñar en grande viajando en modo inteligente. Así, domingo tras domingo, organizan vivos en Instagram para tender el puente más eficiente, humano y generoso para llegar, una y otra vez, al corazón de Orlando.
Últimas Noticias
Brutal robo en Mar del Plata: destrozaron la dentadura de una jubilada de un golpe y atropellaron a su hija
Eran dos menores de edad. Antes de darse a la fuga, los delincuentes pisaron el pie de una de las víctimas con el vehículo

Mató a tiros un hombre durante una discusión por drogas en Neuquén y fue declarado culpable
La defensa intentó alegar que se trató de un hecho de legítima defensa, pero el tribunal resolvió que su accionar fue intencionado

Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: se espera que se conozca hoy el veredicto contra el clan Sena
Este viernes los integrantes del tribunal popular tendrán dos horas para debatir. Hay siete imputados, entre ellos el esposo de la víctima, César Sena, y sus padres

Una insólita discusión por el robo de una gallina en Entre Ríos terminó con dos mujeres apuñaladas
Madre e hija le reclamaron a una vecina la devolución del animal. Una familiar de la mujer increpada intervino con un cuchillo y desencadenó una pelea que finalizó con dos heridas de gravedad

Estaba prófugo por abusar de una menor en Santiago del Estero y cayó en Mar del Plata más de un año después
El hombre mayor de edad era buscado desde febrero de 2024. Tras un cruce de información, pudieron identificar el lugar donde se ocultaba




