Decomisaron más de 1.600 kilos de carne en mal estado en Neuquén

Autoridades provinciales incautaron un importante cargamento de productos cárnicos sin documentación ni control sanitario, tras operativos en rutas y carnicerías de Zapala, exponiendo riesgos para la salud pública local

Guardar
La carne decomisada fue hallada
La carne decomisada fue hallada en controles realizados sobre la ruta

A partir de un control realizado sobre las rutas en Neuquén, se logró decomisar más de mil kilos de carne que se encontraban en mal estado. Con el fin de terminar con la comercialización informal, también se realizaron operativos en la localidad de Zapala.

El reciente decomiso de más de 1.600 kilos de carne en mal estado y sin documentación sanitaria en la provincia de Neuquén ha puesto en evidencia la magnitud de la comercialización informal de productos cárnicos en la región. La intervención, liderada por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa), se realizó en colaboración con la Policía y el área de Bromatología, y abarcó tanto operativos en rutas como inspecciones en carnicerías de la ciudad de Zapala.

Durante uno de los procedimientos, las autoridades incautaron un cargamento compuesto por 48 medias reses de cerdo, cuyo peso total alcanzó los 1.430 kilos. Este lote carecía de certificado sanitario, documentación tributaria y sello identificatorio que acreditara su procedencia de un establecimiento habilitado.

Las mediciones de temperatura efectuadas en el lugar arrojaron valores entre 16°C y 20°C, superando ampliamente el rango permitido para el transporte seguro de carne, lo que representa un riesgo sanitario considerable para los consumidores. Según explicaron los especialistas, la ruptura de la cadena de frío favorece la proliferación de bacterias y la posibilidad de contaminaciones cruzadas, comprometiendo la inocuidad del alimento.

En total se decomisaron más
En total se decomisaron más de mil kilos de carne

En paralelo, el Cippa llevó a cabo fiscalizaciones en carnicerías de a localidad de Zapala, donde se intervinieron aproximadamente 240 kilos de carne en mal estado, sin posibilidad de identificar su origen ni trazabilidad. En todos los casos, el material decomisado fue retirado de circulación y se labraron las actas correspondientes para dar inicio a las actuaciones administrativas y judiciales pertinentes.

El gerente general del Cippa, Andrés Piotti López, subrayó la trascendencia de estas acciones coordinadas: “Los operativos conjuntos son esenciales para evitar la circulación y venta de productos que no cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad alimentaria y proteger a las y los consumidores neuquinos”, dijo Piotti López al medio LM Neuquén.

Además, Piotti López destacó la importancia del trabajo articulado entre organismos provinciales y municipales: “El trabajo coordinado con la Policía, las áreas de Bromatología y los municipios fortalece la capacidad de control del Estado. Cada acción preventiva significa evitar un riesgo sanitario y concientizar sobre la importancia de la formalidad en la faena y comercialización”, aseguró al mismo medio.

Desde el ministerio de Economía, Producción e Industria recordaron que estas tareas de fiscalización se desarrollan de manera permanente en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de prevenir la comercialización de alimentos sin control sanitario y asegurar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de inocuidad alimentaria.

Productos incautados en Mendoza
Productos incautados en Mendoza

Los controles sobre la ruta con el fin de prevenir el comercio ilegal y protección sanitaria, suele ser frecuente en distintas provincias del país. En octubre, Mendoza registró un hecho de características similares sobre la Ruta Nº 24, donde personal de la Policía Rural y de Bromatología interceptó un vehículo que trasladaba 92 kilos de productos cárnicos sin habilitación sanitaria.

La intervención formó parte del Plan Integral Estratégico de Prevención de Abigeatos, uno de los dispositivos centrales para desarticular el comercio ilegal de carne en el departamento de Lavalle.

Según confirmaron voceros de la Municipalidad de Lavalle, la carne, principalmente achuras, iba sin las medidas mínimas de refrigeración ni documentación que garantizara su origen o destino.

El conductor, que circulaba sin habilitación para el transporte de alimentos, tampoco presentó el carnet de manipulación ni ningún tipo de documentación comercial de la carga. Esta omisión, señalaron desde la Municipalidad de Lavalle, constituye una infracción grave a la legislación provincial que regula el movimiento y venta de productos cárnicos.

Últimas Noticias

Condenaron a prisión perpetua a un hombre por matar con un pico de construcción a su esposa en Salta

La pena se alcanzó tras un juicio abreviado, en el que el único imputado confesó el crimen. El brutal ataque sucedió frente a una de las hijas de la víctima

Condenaron a prisión perpetua a

Max Jara, el peluquero de las estrellas, en La Escalada: “Nunca hay que decirle que ‘no’ a las oportunidades”

Dejó Misiones a los 17 años para perseguir su sueño: embellecer a los demás. Dos décadas después, se convirtió en uno de los estilistas más reconocidos de la Argentina. El peluquero habló sobre los sacrificios, el valor de la familia y la pasión que lo guía desde chico

Max Jara, el peluquero de

El recuerdo de Domingo Cura, el bombista santiagueño que hacía hablar a su instrumento y murió arriba de un escenario

El percusionista falleció el 13 de noviembre de 2004, a los 75 años de edad, mientras acompañaba a Chico Novarro en un concierto en el Teatro Lola Membrives. El adiós de un folclorista que incursionó en el jazz, el bolero, el candombe, las melodías caribeñas y el rock nacional

El recuerdo de Domingo Cura,

Encontraron muerta a una enfermera en Jujuy y detuvieron a la pareja por el presunto femicidio

Se trata de Daniela Mamaní, de 31 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en la vivienda que alquilaba. Las autoridades señalaron que sufrió una muerte traumática

Encontraron muerta a una enfermera

El jury a Julieta Makintach entra en su etapa final: este jueves serán los alegatos

La audiencia comenzará a las 9 con la declaración del último testigo de la defensa. Luego, expondrán sus argumentos la fiscalía, los representantes de las querellas y el abogado de la jueza acusada por filmar un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona

El jury a Julieta Makintach