Córdoba: una mujer cayó a un pozo de 3 metros en medio de la vereda y tuvo que ser rescatada con un amplio operativo

Bomberos y un equipo de rescate acudieron al lugar donde realizaron técnicas de cuerda para poder sacar a la mujer del socavón. Fue trasladada al Hospital Italiano

Guardar
Se hundió la vereda y cayó a un pozo negro de 3 metros en Córdoba

En Córdoba, un incidente inusual movilizó a un grupo de rescatistas especializados en Avenida Sabattini al 2500, en pleno barrio San Vicente. Todo comenzó cuando una mujer de 47 años realizaba la tarea cotidiana de barrer la vereda frente a su casa, cunado de forma inesperada, el piso de la vereda pública cedió bajo sus pies y la damnificada cayó en un pozo negro de aproximadamente tres metros de profundidad lleno de líquidos cloacales.

El llamado de emergencia al 911 activó el rápido despliegue del personal del DUAR de la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba y de la guardia contra incendios. El incidente ocurrió durante la mañana del lunes.

Al llegar al sitio, los rescatistas emplearon técnicas de cuerdas para descender y realizar la extracción de la mujer, quien se encontraba sumergida en condiciones poco propicias.

El subcomisario Emiliano Delgado de la Dirección Bomberos detalló que, tras el rescate, la mujer fue asistida en el lugar por personal médico del servicio de emergencias 107. Después de una primera valoración, que no evidenció lesiones de gravedad, la ambulancia trasladó a la víctima al Hospital Italiano por precaución, debido a un golpe y raspones en la rodilla.

Bomberos y rescatistas emplearon técnicas
Bomberos y rescatistas emplearon técnicas de cuerdas para extraer a la víctima del socavón lleno de líquidos cloacales

Cráteres enormes en Avellaneda

Un pozo sobre la calle Rivadavia, en la localidad de Piñeyro, complicó la circulación vehicular en el partido de Avellaneda y deja al descubierto fallas estructurales en la infraestructura urbana. Esta cavidad, denunciada tanto por el canal A24 como por vecinos en agosto pasado, preocupa al barrio porque lleva más de un mes sin resolverse.

El colapso del asfalto se atribuye al deterioro de antiguas cañerías metálicas, debilitadas por filtraciones cloacales que socavaron el terreno hasta provocar el derrumbe de la calzada. De acuerdo con lo informado, el colapso ocurrió el 7 de julio. El bache, que los vecinos estimaron cercano a los 1,70 u 1,80 metros de profundidad, abarca una superficie de 10 metros por tres, y mantiene intransitable un carril clave de la avenida Rivadavia en su cruce con Fiorito.

Fuera del sector afectado quedan al descubierto estructuras removidas y fragmentos de concreto sueltos, lo que retrasa la apertura definitiva de la calle y agrava la acumulación de basura en el área.

La zona comercial de la esquina Rivadavia y Fiorito también sintió el impacto del deterioro, sobre todo porque el sector es proclive a inundaciones. Comerciantes tomaron precauciones, como la colocación de compuertas en sus accesos, para prevenir el ingreso de agua ante lluvias o tormentas.

El colapso del asfalto en Avellaneda se atribuyó al deterioro de cañerías metálicas y filtraciones cloacales que socavaron el terreno

Pasadas las 9 de la mañana, personal del municipio desplegó cuadrillas para renovar el tramo dañado de caños cloacales. Pese a estos esfuerzos, la circulación sigue restringida y las reparaciones no se han completado.

Dos días antes, el partido de Avellaneda ya había sufrido otro hundimiento importante, cuando apareció un cráter en la avenida Belgrano y la calle Alsina, pleno centro del municipio. Según el canal TN, el asfalto cedió, dejando a la vista un socavón de cinco metros de profundidad -una formación causada por el colapso superficial producto de la erosión subterránea- que compromete la seguridad y la infraestructura.

Este agujero ocupa casi la mitad de la calle y solo cuenta con una protección mínima. Hay rajaduras en los bordes y la posibilidad de que el daño se expanda, aunque no se han reportado heridos ni incidentes.

El 12 de agosto, el municipio comunicó los trabajos más recientes vinculados a la pavimentación y bacheo. Entre el 28 de julio y esa fecha, se completaron tareas de bacheo de hormigón en 3.207 m² y permanecen en obra otros 2.717 m². Para fresado y repavimentación, se finalizaron 4.187 m² y hay 3.720 m² en ejecución.

Últimas Noticias

Cuáles son las medidas preventivas ante el humo del incendio en Ezeiza

Desde cubrirse la nariz y boca, hasta mantener las ventanas cerradas fueron algunas de las recomendaciones emitidas desde el área de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires

Cuáles son las medidas preventivas

Una cena en Puerto Madero con “Ayelén”, la audaz viuda negra que durmió a un comisario

La joven nacida en Paraguay y con domicilio en Barracas fue condenada a seis años de prisión, acusada de una serie de ataques. Tragos drogados con sabor a maracuyá y los otros delitos de su banda de rateros y matones

Una cena en Puerto Madero

Confirmaron al menos 20 heridos: una embarazada intoxicada, quemados y un hombre infartado

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se informó sobre el operativo para derivar a los pacientes a los distintos hospitales. Entre ellos, varios permanecen internados bajo observación

Confirmaron al menos 20 heridos:

Los videos y las fotos más impactantes de las explosiones e incendio en el polo industrial de Ezeiza

Una inesperada explosión seguida por un incendio de gran magnitud en una fábrica de Ezeiza generó alerta en la población. En pocos minutos, los videos se difundieron en las redes sociales causando conmoción

Los videos y las fotos

Múltiples explosiones en Ezeiza: se incendia el polo industrial y se registran al menos 20 heridos

“Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver lo qué ocurrió”, dijo Gastón Granados, el intendente de Ezeiza. Más de 20 dotaciones de bomberos intentan extinguir las llamas

Múltiples explosiones en Ezeiza: se