
Un fatal accidente de tránsito ocurrió este miércoles por la noche sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en jurisdicción de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. Un hombre de 69 años, identificado como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida tras ser embestido por una camioneta Toyota Hilux cuando se desplazaba en bicicleta en sentido este-oeste.
El siniestro, que tuvo lugar alrededor de las 20.23, involucró a una camioneta conducida por un hombre de 72 años, oriundo de Paraná. De acuerdo con los primeros informes policiales, ambos vehículos circulaban en el mismo sentido, cuando por causas que aún se investigan, el rodado de mayor porte impactó desde atrás al ciclista.
El golpe fue de tal magnitud que Meoniz falleció en el lugar, sin posibilidad de recibir asistencia médica efectiva. A pesar de la rápida llegada de los equipos de emergencia, entre ellos personal del Hospital San Antonio, dos dotaciones de bomberos voluntarios y efectivos policiales, nada pudieron hacer para revertir el desenlace.
Fuentes consultadas por el medio local El Once precisaron que el hombre fallecido residía en la zona rural de Gualeguay, y que las tareas de identificación fueron demoradas hasta que se pudiera notificar formalmente a su familia. Las pericias en el lugar estuvieron a cargo de la comisaría local y el personal de Criminalística, que trabajaron en el sitio para intentar establecer cómo se produjo el choque.
Mientras se realizaban los procedimientos correspondientes, el tránsito permaneció interrumpido parcialmente, generando demoras en la circulación. Las autoridades realizaron cortes preventivos para permitir las tareas de recolección de pruebas y asegurar la escena.
Se aguarda el resultado de los análisis técnicos y las pericias que permitirán avanzar en la investigación.
El hecho generó conmoción en la zona, especialmente en la comunidad rural de Gualeguay, donde Héctor Meoniz era una figura conocida. Según indicaron fuentes policiales, el caso sigue bajo análisis para determinar eventuales responsabilidades.
Una mujer volcó su auto sobre Ruta Provincial 32

Un Renault Sandero Stepway volcó este jueves al mediodía en el kilómetro 32 de la Ruta Provincial 32, en un tramo ubicado en el departamento Paraná, en cercanías de la localidad de Viale. El siniestro tuvo como protagonistas a una mujer y su padre, un hombre de 71 años, ambos oriundos de esa localidad entrerriana.
De acuerdo con lo informado por fuentes policiales de la comisaría de Viale al portal El Once, la mujer relató que el rodado bloqueó sus frenos, lo que habría provocado que perdiera el control y terminara despistándose. Como consecuencia de esta maniobra, el vehículo volcó sobre la traza vial, que forma parte de un corredor estratégico que une las localidades de Crespo, Seguí, Viale y Tabossi.
El hecho ocurrió cuando los dos ocupantes del automóvil circulaban por la mencionada ruta. Ante la emergencia, se comisionó una ambulancia que acudió al lugar y trasladó a ambos al hospital de Viale para realizarles estudios médicos y descartar lesiones internas.
Pese a la violencia del vuelco, desde la dependencia policial señalaron que, en principio, los ocupantes del vehículo no habrían sufrido heridas de gravedad. La información fue corroborada por el personal de salud que intervino en el traslado.
El incidente generó demoras en el tránsito vehicular en la zona, que suele registrar un flujo constante por su condición de ruta interurbana entre localidades del centro de la provincia de Entre Ríos. Las causas del desperfecto mecánico reportado por la conductora no habían sido confirmadas oficialmente hasta el momento.
El caso quedó bajo la órbita de la comisaría de Viale, que intervino en la escena del accidente y tomó testimonio a los involucrados. El vehículo fue removido de la ruta una vez concluidas las pericias iniciales.
Últimas Noticias
Un tour por San Telmo que recorre las raíces negras de Buenos Aires: otra forma de celebrar la afroargentinidad y su historia
La agencia Lunfarda Travel nació con un concepto que no suele ser común entre los negocios de su clase: pensar el turismo como un modo de visibilizar a las comunidades minoritarias que conforman nuestra sociedad, como una manera de construir identidad, como motor de cambio social. Por eso, además de las propuestas más clásicas, ofrece otras que narran los orígenes de estas colectividades, muchas veces tergiversados. En el Día Nacional de la Afroargentinidad, su pasado y presente en este suelo

Los nombres de América: en qué se diferencian los términos que aluden a la región y por qué es importante usarlos correctamente
Iberoamérica, Hispanoamérica y Latinoamérica no son sinónimos, sino conceptos que contienen diferentes orígenes, historias e intereses y determinan la forma en que nos percibimos y el lugar que ocupamos en el mundo. Las especificidades de las denominaciones, sus raíces y fronteras

La increíble aventura de un joven oficial en la Antártida: dos años entre los hielos tras quedar varado con una expedición sueca
El entrerriano José María Sobral, alférez de navío, tenía 21 años cuando se convirtió en el primer argentino en pasar el invierno completo en el continente blanco. Cómo se sumó a la expedición de Otto Nordenskjöld de 1901, sus experiencias y el rescate de la corbeta Uruguay

La mujer que cambió su nombre y su fecha de nacimiento luego de descubrir que había sido apropiada: “Es verdad, no soy tu mamá”
Verónika Jana Burstein fue comprada al nacer y creció bajo una identidad falsa. Décadas después, convirtió el dolor en reparación: en un fallo inédito, la Justicia le reconoció el derecho a elegir su nombre, su apellido y hasta su fecha de nacimiento

Uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez está al borde de la muerte en la cárcel
Marcelo Schillaci, condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008, permanece internado en el hospital del penal de Ezeiza con un grave cuadro en el hígado. Su abogada recusó a la jueza que supervisa su pena


