Un caótico accidente de tránsito se produjo este jueves por la mañana en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en donde dos colectivos protagonizaron un choque con múltiples heridos.
El episodio ocurrió en la intersección de la avenida Paseo Colón y México, en el barrio de Monserrat, e involucró a unidades de las líneas 152 y 126.
Según pudo saber Infobae, al sitio acudió personal de la Comisaría Vecinal 1F de la Policía de la Ciudad. También se hizo presente el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME).
De acuerdo con fuentes del servicio de emergencias, ocho personas resultaron heridas: seis hombres y dos mujeres, todos mayores de edad. Cuatro personas fueron asistidas en el lugar, mientras que las restantes fueron trasladadas a los hospitales Argerich y Ramos Mejía.
En total, trabajaron 12 móviles del SAME. Ninguno de los heridos presenta lesiones de gravedad.

En octubre hubo en promedio más de 60 choques por día en Ciudad de Buenos Aires
Durante octubre de 2025, el Equipo de Comunicación Unificada en Emergencias Sanitarias (ECUES) del SAME reportó un total de 1882 solicitudes de atención vinculadas a incidentes de tránsito en la ciudad de Buenos Aires. Estos eventos derivaron en la asistencia a 2165 pacientes, lo que evidencia la magnitud del impacto que los siniestros viales continúan teniendo en la salud pública urbana.
El análisis de los datos revela que las colisiones entre automóviles y motocicletas constituyeron el tipo de incidente más frecuente, representando 25,77% del total. En segundo lugar, se ubicaron las colisiones entre automóviles, con 11,13%, seguidas por los atropellamientos (9,42%) y las caídas de motociclistas (9,33%). Esta distribución muestra que los vehículos de dos ruedas, en particular las motocicletas, continúan como protagonistas en la siniestralidad vial.
Al desglosar los incidentes según el tipo de vehículo involucrado, los casos con motocicletas alcanzaron 1010 (lo que equivale a 42,6% del total), mientras que los automóviles estuvieron presentes en 972 incidentes (41,0%). Los atropellamientos sumaron 387 casos, lo que representa 16,3% de los eventos registrados. Esta proporción confirma la alta exposición de motociclistas y peatones a situaciones de riesgo en la vía pública.

El informe de ECUES también identificó patrones temporales en la ocurrencia de los siniestros. El mayor promedio de incidentes se registró los miércoles entre las 13 y las 17 horas. Según el equipo, “la mayor cantidad de incidentes durante los miércoles en esta franja horaria puede deberse a características propias de la dinámica poblacional durante el mes de octubre”. Este dato sugiere la influencia de factores sociales y de movilidad específicos de la semana y del mes en cuestión.
En cuanto a la distribución geográfica, las comunas con mayor incidencia de auxilios fueron la Comuna 1 (que abarca Retiro, Constitución, Monserrat, San Nicolás y Puerto Madero), la Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), la Comuna 14 (Palermo) y la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales). Estas zonas concentran una parte significativa de la actividad urbana y del tránsito vehicular, lo que puede explicar la frecuencia de los incidentes.
Para la elaboración de este informe, ECUES utilizó datos del Sistema Integral de Seguridad Pública (SISeP), abarcando el período comprendido entre el 1 y el 31 de octubre de 2025. Se aplicaron filtros específicos para choques vehiculares y atropellamientos, excluyendo otros eventos asociados. El equipo precisó que “estos datos representan promedios realizados de los datos mensuales, considerando las variables día de la semana, hora del día y número de incidentes”.

El acumulado en lo que va del año
Durante los primeros diez meses de 2025, el Equipo de Comunicación Unificada en Emergencias Sanitarias (ECUES) reportó 15.720 solicitudes de atención relacionadas con incidentes de tránsito. Estas emergencias derivaron en la asistencia de 18.669 pacientes, lo que equivale a un promedio mensual de 1.867 personas y 61 atenciones diarias.
El análisis de los datos, extraídos del Sistema Integral de Seguridad Pública (SISeP), revela que las colisiones entre automóviles y motocicletas constituyeron el tipo de incidente más frecuente, representando 25,22% del total. Esto se traduce en un promedio de 470 casos mensuales y 15,54 diarios.
En segundo lugar, se ubicaron las colisiones entre automóviles, con 10,33% del total (193 mensuales, 6,37 diarias), seguidas por los atropellamientos, que alcanzaron 9,57% (178 mensuales, 5,9 diarias). Las colisiones vehiculares ocuparon la cuarta posición con 9,10% (170 mensuales, 5,61 diarias), mientras que los caídos de moto representaron 5,67% (106 mensuales, 3,5 diarias). Las colisiones de múltiples automóviles, que suelen involucrar a un mayor número de pacientes, se situaron en la sexta posición con 5,59% (102 mensuales, 3 diarias).
Últimas Noticias
“Todos tenemos que construir la paz”: el mensaje del Papa León XIV a un grupo de estudiantes palestinos, israelíes y estadounidenses
El sumo pontífice recibió a varios jóvenes durante el programa Meaning Meets Us de Scholas Occurrentes. Un espacio de respeto y libertad para abordar el conflicto en sus causas y consecuencias

La fundación del PRO advirtió que “la clase media se diluye” en Argentina: “Es el sector más expuesto a los vaivenes de la economía”
El estudio de Pensar advirtió que las familias de ingresos medios son las que más sufren la inflación y ven clausurado el ascenso social por el deterioro de la educación pública

El video de un salvaje robo en una tienda de Solano: embistieron a una nena y le apuntaron con un arma en la cabeza
Aunque en la grabación se ve actuar a cuatro delincuentes, no hay detenidos. Se llevaron televisores antes de escapar

La ex fiscal procesada por beneficiar a un capo narco fue sobreseída de una causa por falso testimonio
María Belén Casal Gatto, quien estaba a cargo de la UFI N°2 descentralizada de Gregorio de Laferrere, denunció un complot entre Sergio Berni, un fiscal federal y la fiscal general de La Matanza, con el fin de perjudicarla, tras investigar una trama de corrupción policial y judicial. Para la Justicia, no tiene obligación de decir la verdad
Un jubilado le pegó una trompada a una joven luego de acusarla de haber estacionado mal el auto
Ocurrió este miércoles en Villa del Parque. La secuencia fue filmada por la víctima, que terminó con el labio herido por la agresión. La Justicia le otorgó un botón antipánico


