Un nuevo registro de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, en la provincia de Mendoza, quedó registrado por las cámaras de Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) que mostró como una nube de ceniza de más de 1.000 metros se elevó por la Cordillera de los Andes.
Este volcán, ubicado en el sur de la provincia, en la localidad de Malargüe y que limita con Chile, se encuentra en nivel amarillo desde julio pasado, por un aumento en los parámetros de actividad sísmica que se detectó en aquel momento, por lo que es monitoreado constantemente.
El evento de mayor intensidad se produjo a las 09:58 del jueves 6 de noviembre, cuando un pulso de emisión de gases y material particulado fino emergió desde el cráter del complejo, alcanzando aproximadamente 1.100 metros por encima del nivel de la cumbre. La columna de cenizas y gases volcánicos se desplazó en dirección sur-sureste, según lo informó el Servicio Geológico Minero Argentino mediante un reporte difundido por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica. Las imágenes captadas por las cámaras instaladas en las inmediaciones ofrecieron un registro visual de cómo se desarrolló el fenómeno.

Durante las horas previas al episodio principal, según informó el organismo, los sistemas de monitoreo detectaron modificaciones sutiles en la actividad interna del complejo. Entre las 20:30 y 21:30 de la noche anterior, los equipos técnicos reportaron un incremento en la señal de tremor volcánico, un tipo de vibración continua frecuentemente relacionada con el ascenso de gases o magma en el conducto principal.
El seguimiento sísmico incluyó análisis de RSAM (amplitud sísmica en tiempo real) y espectrogramas que reflejaron las particularidades de la señal tipo Tremor (TR). Dichos instrumentos permitieron corroborar la ausencia de anomalías mayores fuera del cambio puntual detectado la noche anterior. Desde las 21:15 del miércoles, también fue posible observar mediante cámaras la presencia de columnas bajas de gases y pequeñas fracciones de ceniza, señales de una intensificación gradual en la actividad superficial que tuvo su punto álgido en el pulso registrado cerca de las 10 de la mañana.
El organismo nacional consignó que la columna volcánica afectó fundamentalmente el entorno inmediato al Planchón-Peteroa y que, hasta el momento, no hubo reportes de impacto en áreas pobladas o centros urbanos próximos. Tanto SEGEMAR como el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile mantienen vigilancia constante y trabajan en conjunto para actualizar los informes de situación. El nivel de alerta técnica permanece sin modificaciones y se ubica en amarillo, el cual implica atención reforzada debido al estado interno del volcán, aunque sin indicar una erupción inminente a gran escala.
El reporte oficial subrayó que, pese a considerarse la actividad dentro de parámetros moderados, no puede descartarse la ocurrencia de nuevos episodios de emisión de ceniza o explosiones de baja a mediana energía en el corto plazo.

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa tiene una antigüedad aproximada de 200.000 años. Uno de los episodios más impactantes de su historia geológica ocurrió hace unos 12.000 años, cuando se produjo el colapso de la mitad occidental del volcán Planchón, generando la mayor avalancha de rocas documentada en época reciente en el curso alto del río Claro, en el sur de Chile. Esta avalancha formó un anfiteatro de gran tamaño abierto hacia el oeste, zona donde se concentraron las erupciones y la formación de cráteres en los últimos 10.000 años, caracterizadas por explosiones freatomagmáticas, caídas piroclásticas y la presencia de cuerpos de lava y escoria.
En registro histórico, desde aproximadamente los años 1600, existen documentos y crónicas que consignan entre 15 y 20 erupciones, la mayoría de ellas de baja explosividad. Los episodios mejor documentados corresponden a los eventos de 1991, el ciclo eruptivo de 2010-2011 y la erupción más reciente, iniciada el 14 de diciembre de 2018, que se extendió hasta 2019.
Últimas Noticias
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza rápido y podría terminar la semana que viene
Si bien la programación original contemplaba audiencias hasta el 20 de noviembre, hasta este viernes ya declararon prácticamente la mitad de los testigos. El debate oral podría finalizar antes de lo previsto

Imputaron al jubilado que le pegó una trompada a su vecina por estacionar mal el auto
El hecho ocurrió este miércoles en Villa del Parque. La secuencia fue filmada por la víctima, que terminó con el labio herido por la agresión. El hombre fue acusado por lesiones leves agravadas por mediar violencia de género

Subte: cerrarán durante tres meses una estación clave de la línea A por obras de renovación
El Plan de Renovación Integral de Estaciones busca transformar la infraestructura de la red y mejorar la experiencia de los usuarios

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Claudio Contardi, ex marido de Julieta Prandi condenado por abuso sexual
El empresario se encuentra cumpliendo una condena de 19 años en la Unidad Penal N° 41 de Campana

Suspendieron la audiencia del jury a Makintach cuando iban a declarar los jueces del caso Maradona: los motivos
La jornada se levantó minutos después de las 15 horas por un problema técnico. Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso deberán volver a La Plata el lunes

