
Plaza Serrano, Paseo de la Infanta, avenida Corrientes, el Abasto, el Microcentro, Caballito, Villa Devoto y el Distrito Joven en la Costanera son los focos del último programa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para impulsar la noche porteña. Allí, cientos de vecinos y turistas que transiten por las calles encontrarán más presencia policial, mayor iluminación y nuevas opciones para disfrutar la ciudad hasta la madrugada.
Con el inicio de la temporada alta de actividades nocturnas, el gobierno de la CABA puso en marcha un plan integral que abarca refuerzos en seguridad, mejoras en la higiene urbana y una agenda cultural ampliada. La medida tiene por objetivo fortalecer la economía nocturna y brindar condiciones que favorezcan el esparcimiento seguro durante los meses de mayor movimiento.
El plan denominado “Buenos Aires 24 horas” fue presentado por Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, quien destacó la capacidad porteña para “conquistar a los turistas más exigentes” al mismo tiempo que subrayó el rol de los vecinos que generan la vitalidad de la vida nocturna local. “Con BA 24 acompañamos a los que trabajan cuando otros duermen, y protegemos a los que disfrutan y descansan”, afirmó Macri durante la presentación oficial. Este lanzamiento apunta a consolidar el posicionamiento de la ciudad como uno de los destinos preferidos para el entretenimiento nocturno, señaló Macri.
La iniciativa contempla la extensión de horarios de bares, comercios y locales de esparcimiento hasta las 4 de la madrugada, así como la organización de eventos especiales y la habilitación de una red de transporte público que funcionará hasta avanzada la noche.
Cada área elegida contará con horarios específicos adaptados a su intensidad de flujo y demandas de seguridad, según precisó la administración porteña.
De acuerdo con información oficial, los operativos en vía pública incluirán control de “trapitos”, incremento de rondas policiales, nuevas luminarias y señalización, así como la presencia permanente de ambulancias y motos médicas en los sectores de mayor afluencia. Uno de los puntos destacados será el refuerzo en la frecuencia y la extensión del servicio de subtes y colectivos. Las líneas de colectivo 108, 99, 107, 25, 7, 109 y 115 tendrán un intervalo de entre 20 y 30 minutos entre la medianoche y las 5 am, mientras que se mejorarán las demarcaciones de las paradas para facilitar el acceso y la identificación de los servicios nocturnos.

Asimismo, la red de subterráneos extenderá su horario en noches de eventos especiales, como La Noche de los Museos, La Noche de las Librerías, La Noche de las Heladerías y el ciclo Retiro Abierto, todas propuestas programadas para noviembre. El objetivo es que los desplazamientos entre zonas de ocio y centros de transbordo se realicen en condiciones más seguras.
La Ciudad de Buenos Aires posee cerca de 5.000 locales habilitados para operar por la noche. Esta infraestructura incluye centros culturales, espacios gastronómicos, teatros y clubes nocturnos, y representa una de las bases de la economía local. La nocturnidad emplea actualmente a 50.616 personas, principalmente en gastronomía y entretenimiento, de acuerdo a los datos oficiales, un sector que busca reactivarse tras el impacto generado por la pandemia y que, según la gestión local, recibirá un fuerte estímulo con la implementación del plan.
A nivel urbanístico, las principales acciones estarán abocadas a mejorar la circulación y el ordenamiento en puntos críticos, como la Costanera y Palermo, donde se incorporarán estacionamientos y controles de tránsito adicionales. Se sumarán esfuerzos para mantener la higiene y un ambiente seguro, con equipos especializados abocados al mantenimiento de la limpieza y la prevención de incidentes.
La inspiración de este plan proviene de una red de más de 80 ciudades globales que ya implementan modelos integrados para combinar gestión urbana, planificación cultural y protección ciudadana durante la noche. La administración porteña aspira a que “Buenos Aires 24 horas” integre en el mediano plazo el grupo de las “50 grandes transformaciones urbanas” previstas para la ciudad hacia 2027.

El Ejecutivo local busca destacar el respaldo al sector privado, con incentivos destinados a aumentar la oferta y calidad de servicios para porteños y turistas. Las actividades nocturnas, subrayan, generan un volumen económico considerable y favorecen el desarrollo de nuevos espacios de encuentro e interacción social.
Últimas Noticias
De empleado del Hospital de Niños de La Plata a ser detenido por vender drogas: la caída de “Fer, El Patrón”
Fernando Pistone (32) está acusado de dedicarse al narcomenudeo y de usar la fachada de un kiosco en Los Hornos para encubrir la actividad. Al allanarlo, la Policía le secuestró cuadros y gorras alusivos a Pablo Escobar

Un hombre de 84 años fue embestido por un colectivo cuando cruzaba la calle: el momento del impacto
Ocurrió en Córdoba. La víctima fue trasladada al Hospital Italiano, donde recibió diagnóstico de traumatismo en una pierna y en el cráneo

Mendoza: un grupo de ecologistas realizó una limpieza en las rocas de montaña para borrar grafitis
Los voluntarios de la Fundación Pro Montaña limpian sitios históricos y áreas protegidas con el objetivo de recuperar el patrimonio natural de la Cordillera de los Andes

Misterio en Villa Luro: hallaron a una mujer y a su hija muertas en su casa e investigan si fueron asesinadas
Una vecina alertó a las autoridades porque no las veía desde hacía unos días


