
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial, gratuito y válido en todo el país, que permite a las personas acceder a derechos y prestaciones establecidas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901.
El certificado se otorga a las personas que tengan una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar y social permanente, transitoria o prolongada. Dichas alteraciones y secuelas limitantes (no la enfermedad en sí), están fijadas por las normativas nacionales y criterios al momento de la evaluación.
Para obtenerlo, es necesario presentarse de forma presencial ante una Junta Evaluadora interdisciplinaria, tras solicitar un turno y reunir la documentación correspondiente.
El trámite es voluntario y se dirige a quienes desean someterse a una evaluación para determinar la existencia de una discapacidad. La persona interesada debe completar una consulta personalizada para identificar los documentos requeridos y el lugar de asistencia.
Los papeles necesarios pueden incluir certificados médicos e informes del equipo de salud tratante, deben presentarse en la sede asignada, donde se solicitará un turno para la evaluación.
El trámite contempla situaciones como la solicitud por primera vez, la renovación, la pérdida o el agravamiento, así como la baja por fallecimiento o por voluntad propia, y cambios de identidad por adopción o identidad de género. El campo “origen del problema de salud” es obligatorio y debe indicar si la discapacidad es de tipo intelectual y mental, visual, motora, auditiva, respiratoria, cardiovascular, renal urológica o digestivo/hepática.
El retiro del certificado o de la constancia de denegación puede ser realizado por cualquier mayor de edad que presente el documento original de la persona evaluada en el establecimiento designado, en la fecha indicada.

Cuáles son los derechos que se obtienen con el CUD
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) señala que, con el marco jurídico vigente, se establece lo siguiente:
- Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, elementos de apoyo o ayudas técnicas que faciliten la autonomía en las distintas actividades de la vida diaria, tratamientos) que la persona requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
- Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
- Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad.
- Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos, la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
- Símbolo Internacional de Acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.

Argentina dispone de 425 Juntas Evaluadoras activas, distribuidas en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Estas juntas, junto con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), poseen la potestad de emitir el Certificado Único de Discapacidad de forma gratuita para quienes voluntariamente lo soliciten.
El trámite puede gestionarse de manera presencial en la sede de las juntas evaluadoras o mediante campañas itinerantes organizadas por las provincias en distintas localidades. Adicionalmente, desde la pandemia se implementó una modalidad virtual, que, en caso necesario, se desarrolla a través de videollamadas. Tanto las juntas provinciales y de la CABA como la ANDIS son responsables directas del proceso.
De acuerdo con información proporcionada por la ANDIS, las Juntas Evaluadoras están integradas por equipos interdisciplinarios constituidos por un médico, un trabajador social y un psicólogo. Estos profesionales realizan una entrevista para evaluar a la persona solicitante, analizando su situación y determinando tanto el diagnóstico funcional como la orientación prestacional.

Cómo gestionar el CUD
- Ingresar en: www.argentina.gob.ar, buscar el apartado “cud/consulta-de-requisitos-para-tramitar-el-cud” y responder las preguntas del cuestionario.
- Reunir toda la documentación necesaria con el equipo de salud tratante (certificados médicos, informes, planillas y estudios complementarios que acrediten la condición que se busca certificar).
- Tras obtener toda la documentación, se debe acercar al lugar asignado y pedir un turno para la Junta Evaluadora.
- Una vez realizado el trámite, el CUD lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.
La gestión del CUD a través de Mi Argentina
Actualmente, quienes posean un CUD pueden consultar su formato digital a través de la aplicación Mi Argentina. Este formato digital convive con la versión en papel que continúan entregando todas las Juntas Evaluadoras de Discapacidad del país.
El CUD digital se habilita automáticamente para mayores de 13 años con perfil validado en la app oficial y permite también visualizar el documento digital de los hijos menores asociados al perfil.
Últimas Noticias
Imputaron a un adolescente que lanzó un ladrillo a la cabeza de un hombre para robarle: la víctima quedó en terapia intensiva
El asaltado sufrió la fractura de su muñeca, además de múltiples heridas en el rostro. El menor fue notificado del expediente, calificado como “tentativa de robo y lesiones”

Video: un policía mató a uno de los motochorros que lo atacaron para robarle en Morón
El hecho ocurrió este viernes poco antes del mediodía y quedó registrado por una cámara de seguridad. El cómplice del fallecido huyó del lugar dejándolo abandonado

Le negaron el pedido de excarcelación al conductor que generó la tragedia familiar en José C. Paz
El joven de 23 años es acusado de doble homicidio culposo agravado y lesiones. En su defensa, le dio la responsabilidad a las víctimas al decir que se le cruzaron

Imputaron y les dictaron prisión preventiva a los detenidos por los 364 kilos de cocaína hallados tras la caída de la avioneta en Salta
Se trata de los dos pilotos de la aeronave y tres presuntos cómplices. Tras la caída en Rosario de la Frontera, hallaron droga en el vehículo y más de 200 kilos enterrados en las inmediaciones de la zona del accidente

El impactante final de una persecución a dos delincuentes que circulaban en un auto robado
El operativo culminó luego de que un patrullero chocara por detrás al coche, que fue robado en Lomas de Zamora y tenía puesta una patente melliza. Uno de los detenidos cuenta con 14 antecedentes penales


