
La emergencia hídrica en San Luis del Palmar continúa activa, aunque el nivel del agua comenzó a descender lentamente tras haber alcanzado uno de sus picos más altos en los últimos días. El riachuelo local, que días atrás había llegado a los 4,08 metros, bajó a 3,86 metros, lo que representa un dato alentador, pero aún insuficiente para que las familias puedan volver a sus hogares.
En medio de esta situación, más de un centenar de personas siguen alojadas en centros de evacuación dispuestos por las autoridades locales. La mayoría de ellas son niños y adolescentes, quienes representan más del 60% del total de evacuados, según confirmó la doctora Silvina Galarza, directora del Centro Integrador Comunitario (CIC). “Estamos recorriendo los refugios para garantizar controles médicos, vacunación y entrega de medicamentos”, señaló la funcionaria.
Los refugios activos son el Polideportivo Municipal y el Salón de Extensión Áulica, donde las personas desplazadas reciben asistencia alimentaria, sanitaria y social. Allí también se trabaja en la atención de embarazadas y bebés, con el objetivo de prevenir complicaciones. El descenso de las temperaturas, sumado a las condiciones de hacinamiento propias de este tipo de espacios, provocó un aumento de casos de enfermedades respiratorias, además de varicela y otras erupciones cutáneas, reportaron los equipos médicos.
En declaraciones a Radionord, el intendente de San Luis del Palmar, René Buján, aseguró que “gracias a Dios podemos decir que la creciente del Riachuelo y del San Pedro comenzó a bajar en los últimos días, lo que es muy alentador porque se puede empezar a pensar en el regreso a casa”. Sin embargo, remarcó que dicho retorno no será inmediato. De hecho, explicó que el regreso a las viviendas será paulatino y estará supervisado por personal de la Dirección de Bromatología, encargado de evaluar las condiciones sanitarias de cada hogar, realizar fumigaciones, limpiezas y garantizar que no haya riesgos para la salud.

Buján aclaró que las conocidas “casitas de colores”, las 100 viviendas del barrio Tutuca, no sufrieron afectaciones en esta oportunidad. No ocurrió lo mismo con otros sectores del municipio. Entre los barrios que sí resultaron perjudicados figuran Inmaculada, Cruz de los Milagros y Virgen del Rosario. En total, unas 30 familias se encuentran alojadas en el Polideportivo, mientras que otras 15 se autoevacuaron.
En tanto, en la zona rural, más de 40 familias permanecen aisladas por el agua, aunque sin impacto directo en sus viviendas. Para ellas, el municipio y organismos provinciales sostienen un operativo de asistencia que incluye la distribución de alimentos, agua potable, medicamentos y atención médica.
Desde el Ministerio de Salud Pública, la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo, indicó que los equipos de Desarrollo Social, Defensa Civil, Salud Municipal y el hospital local están trabajando de manera articulada en los centros de evacuación. La funcionaria también destacó la labor de vecinos y voluntarios que se sumaron con donaciones de ropa, calzado, colchones y productos de higiene, reforzando la capacidad de respuesta frente a la emergencia.
Uno de los aspectos que más inquietud genera entre las autoridades es el impacto emocional que esta situación provoca, especialmente entre los más chicos. La interrupción de la rutina escolar, el desarraigo y la incertidumbre sobre el regreso al hogar afectan el estado anímico de las familias. “Estamos en contacto permanente con todas las áreas del Estado para sostener la asistencia y garantizar que nadie quede sin atención”, remarcó Galarza.

La recuperación, reconocen desde el municipio, será gradual. Aunque por el momento no se esperan lluvias de magnitud, la prioridad sigue siendo asegurar condiciones seguras para el retorno. “El regreso a casa también es un trabajo que requiere acompañamiento: hay que desinfectar, limpiar, y muchas veces hacer pequeñas reparaciones como contrapisos o puertas nuevas”, detalló Buján.
El Concejo Deliberante aprobó la declaración de emergencia hídrica, lo que permitió al Municipio disponer de fondos para afrontar gastos extraordinarios relacionados con la asistencia.
Buján agradeció la colaboración de la Provincia y valoró la solidaridad de la comunidad, tanto de vecinos locales como de personas llegadas desde la capital provincial.
Mientras tanto, en los centros de evacuación, la rutina continúa marcada por la asistencia médica, la atención social y el trabajo de contención psicológica. En paralelo, los equipos técnicos monitorean el comportamiento del agua, atentos a cada variación del nivel del riachuelo, con la esperanza de que el descenso se mantenga constante y permita, más temprano que tarde, iniciar el retorno progresivo a la normalidad.
Últimas Noticias
Lluvias aisladas y descenso de temperatura: el tiempo en el AMBA hasta el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que cuatro provincias están bajo alerta amarilla por tormentas
Balearon a un hombre en Entre Ríos en medio de una disputa vecinal y detuvieron a dos jóvenes
Aunque la víctima se negó a recibir atención médica, la Justicia investiga cómo sucedieron los hechos

Apelaron la absolución de la ex pareja de la mujer que murió tras caer de un cuarto piso en Salta
Minutos antes, Nahir Nuri Klimasauskas publicó un contundente mensaje en sus redes para su novio: “Me arruinaste la vida Gustavo”

Ratificaron la condena para el femicida de la maestra asesinada en Santa Cruz durante la cuarentena por COVID
La mujer, de 31 años, fue encontrada muerta en su casa en plena pandemia. Hace poco se había separado del padre de su hijo

Atraparon a un adolescente por atacar a sillazos a un hombre para robarle en Córdoba y ya son dos los detenidos
Se trata de un joven de 17 años, que era intensamente buscado por la violenta agresión registrada en una agencia de Quiniela, de la capital provincial



