
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires dispuso un nuevo ajuste en las tarifas de los colectivos que circulan en el conurbano bonaerense, lo que llevará el boleto mínimo a $573,09 a partir del 1 de noviembre para quienes utilicen la tarjeta SUBE registrada.
Esta actualización, que representa un incremento del 4,1%, se oficializó mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial provincial.
El mecanismo que determina estos aumentos combina la inflación registrada con un adicional de dos puntos porcentuales, lo que ha provocado que, en lo que va del año, el cuadro tarifario de los colectivos bonaerenses acumule una suba del 54,39%.
Esta cifra supera ampliamente el 22% de inflación acumulada hasta septiembre, de acuerdo con los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A partir de este sábado, los usuarios de las líneas de colectivos numeradas del 200 en adelante deberán afrontar este nuevo valor para el boleto mínimo.
Para quienes acceden a la Tarifa Social, un beneficio dirigido a jubilados, pensionados y otros grupos contemplados por la ANSES, se mantendrá el descuento del 55% sobre el valor del pasaje. De este modo, el nuevo boleto mínimo para estos beneficiarios será de $247,63.
Las nuevas tarifas de los colectivos, serán las siguientes:
- El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): pasa de $550,30 a $573,09;
- Tramo de 3 a 6 km: $638,42;
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $687,60;
- Viajes de 12 a 27 km: $736,83;
- Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $911,21 hasta $1249,29.
Mientras tanto, las tarifas de los colectivos bajo jurisdicción nacional permanecen congeladas desde julio, lo que generó una diferencia significativa respecto a los valores que rigen en la provincia de Buenos Aires.
La brecha entre los boletos mínimos de ambas jurisdicciones alcanzará el 27,04% en noviembre, cuando el boleto mínimo bonaerense llegue a $573,09.
Empezaron las pruebas del Trambus eléctrico
La empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I. puso en marcha la capacitación de conductores y la fase de test drive, pasos previos al debut de los nuevos Trambus eléctricos. El nuevo sistema permitirá atravesar la ciudad y enlazar con toda la red de subterráneos.
El ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, anticipó que el recorrido del Trambus conectará con cinco líneas de subte —la H en Hospitales, la E en Avenida La Plata, la A en Acoyte y Río de Janeiro, la B en Dorrego y la D en Palermo— y con cuatro líneas de trenes: Belgrano Sur en estación Sáenz, Sarmiento en estación Caballito, San Martín en estaciones Villa Crespo y Palermo, y Mitre en estación Tres de Febrero.

El sistema Trambus estará compuesto por dos líneas de colectivos eléctricos que se integrarán de manera transversal a la red de subte. El debut se realizará en la Línea 34, con una expansión prevista a partir de 2026. Las primeras imágenes del prototipo fueron difundidas por la cuenta especializada Ciudad de Bondis, que anunció: “Damas y caballeros, ya está listo el 1° #Trambus que arrancará con sus pruebas en la #Linea34. Empieza la capacitación a los choferes y el test drive”.
El TramBus 1 (T1) comenzará a operar en 2026 y recorrerá el centro de la ciudad, uniendo la Costanera —a la altura de Aeroparque— con el Centro de Trasbordo Sáenz. Su trayecto atravesará los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Además, el T1 tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta llegar a la estación Sáenz del Ferrocarril Belgrano Sur.
Últimas Noticias
Cambios en los radares de la Autopista del Oeste: cuál es la nueva velocidad máxima permitida
La medida se aplicará desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Luján e incluye controles móviles y radares fijos. Los motivos de la nueva normativa

Suspendieron a un docente por realizar adoctrinamiento político una escuela de la provincia de Buenos Aires
Sucedió en el Colegio Beltrán Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional
La Justicia de Córdoba le dictó la prisión preventiva a Pablo Laurta por el doble femicidio
Detenido en la cárcel de Cruz del Eje, el fiscal Reyes lo considera autor de dos cargos de homicidio agravado por alevosía y violencia de género, más violación de domicilio. También le aplicó el agravante por el vínculo preexistente con la mamá de su hijo

El daño que reveló la pericia psicológica a la víctima de una violación grupal en Once
El hecho, ocurrido en abril de 2024, fue esclarecido por la fiscal Mónica Cuñarro y será juzgado desde esta semana. Cuatro hermanos peruanos fueron detenidos por el caso: uno de ellos escapó a su país y fue extraditado

Investigan la violenta muerte de un cadete de la Policía en un penal de Florencio Varela: hay cinco penitenciarios detenidos
Cristian Moyano, de 24 años, estaba preso por una denuncia de abuso sexual. Este sábado llegó sin vida al hospital Mi Pueblo. “Tenía fracturas y golpes por todo el cuerpo”, aseguraron fuentes del caso a Infobae. La cronología de los hechos


