El Gobierno porteño desalojó “la Galería del Terror”, un ex centro comercial usurpado desde hace 20 años

Está ubicado en Nueva Pompeya, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Las instalaciones estaban tomadas por más de 100 personas y hubo un operativo de las fuerzas de seguridad ordenado por la Justicia para recuperar los locales

Guardar
El operativo en la 'Galería
El operativo en la 'Galería del terror' involucró a la Policía de la Ciudad, Bomberos y organismos municipales para liberar un inmueble emblemático de la zona sur

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo este mediodía el desalojo de la “Galería del terror”, un ex centro comercial ubicado en el corazón del barrio de Nueva Pompeya. La propiedad, cuyo nombre oficial es Galería Nueva Pompeya, estaba ocupada desde hace veinte años por más de cien personas. El procedimiento respondió a una orden emitida por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 35, a cargo de Celsa Ramírez, y movilizó a fuerzas de seguridad y organismos municipales, con el objetivo de liberar un inmueble emblemático de la zona sur capitalina.

La intervención se realizó en el establecimiento situado sobre la avenida Sáenz 1169, dentro de uno de los corredores comerciales más transitados de la ciudad. Vecinos y comerciantes describían el lugar como un foco de inseguridad y desorden desde hace dos décadas.

De acuerdo con la información oficial difundida por el gobierno porteño, al ingresar al predio se constató la presencia de familias completas que pernoctaban dentro de los locales cerrados. Algunos espacios también servían para guardar carros de vendedores ambulantes y cartoneros. Durante la inspección, agentes detectaron delitos vinculados al encubrimiento con fines lucrativos, falsificación de marcas protegidas, infracciones contra la salud pública y casos de evasión tributaria, hechos que fueron puestos en conocimiento de la Justicia.

La medida forma parte del plan de la administración encabezada por Jorge Macri para recuperar propiedades ocupadas en distintos barrios porteños y restituirlas a sus propietarios. Según datos proporcionados por el Ejecutivo local, desde el inicio de esta gestión ya se devolvieron 477 inmuebles a sus dueños, en algunos casos después de varios años. “La usurpación genera inseguridad y desorden, y los porteños merecen vivir con seguridad y tranquilidad. Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley”, remarcó el Jefe de Gobierno, en declaraciones recogidas por fuentes oficiales. El operativo involucró a efectivos de la Policía de la Ciudad, Bomberos y personal de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana, además de Emergencias, la Agencia de Protección Ambiental y Defensa Civil, según informó la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, a través de redes sociales.

El desalojo forma parte del
El desalojo forma parte del plan de Jorge Macri para recuperar propiedades ocupadas y restituirlas a sus propietarios en distintos barrios porteños

Durante el operativo, los ocupantes de la “Galería del terror” recibieron asistencia y tuvieron la posibilidad de retirar pertenencias y objetos personales antes de abandonar el recinto. La clausura del lugar fue implementada por la Agencia Gubernamental de Control (AGC), dando por cerrado un ciclo de ocupación que, según la comunicación oficial, se extendió durante dos décadas.

El caso de la Galería Nueva Pompeya se suma a una serie de acciones impulsadas este año para liberar predios con valor histórico y social que habían permanecido tomados durante largos períodos. Entre las recuperaciones más recientes, el gobierno destaca la devolución de antiguos hoteles en los barrios de Flores, Constitución y San Telmo, así como la restitución de un PH en Villa Crespo que llevaba veinte años bajo ocupación irregular. Otro procedimiento importante fue la recuperación de un gran galpón que perteneció al mercado frigorífico Canning, en el barrio de Palermo, que también estaba tomado desde hacía más de diez años.

La política de desalojo implementada por el Ejecutivo local incluye megaoperativos de decomiso y limpieza en diversos espacios públicos y privados. Se ejecutaron, hasta la fecha, once grandes procedimientos para retirar de la vía pública a más de 17.000 manteros que operaban en puntos clave como Once, Parque Centenario, Chacarita, Liniers, Parque Patricios, Parque Saavedra y Flores, de acuerdo con cifras oficiales. Según el Gobierno de la Ciudad, estas medidas beneficiaron a más de 1,6 millón de residentes y comerciantes, al facilitar el acceso, la limpieza y la circulación por las zonas afectadas.

El Gobierno porteño ya devolvió
El Gobierno porteño ya devolvió 477 inmuebles a sus dueños y realizó megaoperativos para retirar a más de 17.000 manteros de la vía pública.

El desalojo de la galería en Nueva Pompeya también se conecta con otras acciones de recuperación del espacio urbano, como la desarticulación de grupos de ocupantes en instalaciones como el aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y los alrededores del Congreso Nacional durante este año. Además, se menciona la erradicación de una feria ilegal que funcionaba en la calle Perette del barrio de Retiro y la liberación de veredas y plazas en distintos puntos de la ciudad.