
La última audiencia en la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones registró un cruce entre la defensa del cabo Héctor Jesús Guerrero y los representantes de la familia de Pablo Grillo. El gendarme se encuentra procesado por lesiones gravísimas agravadas contra el joven fotógrafo y por cinco hechos de abuso de armas agravado contra otros manifestantes, a raíz de lo ocurrido durante una protesta en marzo que dejó a Grillo gravemente herido.
Guerrero fue procesado por la jueza María Servini, y su defensa intenta revertir ese fallo. En ese marco, los abogados de la familia del fotoperiodista exigieron la confirmación del procesamiento y una rápida llegada del expediente a juicio oral, mientras la defensa del imputado intentó desacreditar las pruebas y la metodología que lo señalan como autor del disparo. La querella está representada por las abogadas Agustina Lloret y Paula Litvachky, del CELS; y Claudia Cesaroni, de LADH.
Durante la audiencia, los defensores Martín Sarubbi y Claudio Nuncija estructuraron su apelación en torno a tres ejes: rechazaron que Guerrero fuera quien efectuó el disparo que hirió a Grillo, negaron la intencionalidad en su accionar y sostuvieron que sus disparos no contravenían los manuales y protocolos vigentes sobre el uso de pistolas lanzagases. Sin embargo, la querella, encabezada por los abogados de la familia de la víctima, respondió punto por punto, desestimando cada uno de esos argumentos, y luego difundió en redes sociales el contenido de la audiencia.
En cuanto a la autoría de los hechos, la defensa del gendarme cuestionó la reconstrucción realizada en el marco de la investigación, señalando supuestas falencias y contradicciones en el trabajo del colectivo El Mapa de la Policía, encargado de identificar a Guerrero como autor de los disparos. El informe de este grupo, integrado por realizadores audiovisuales y dos reconocidos físicos forenses, fue defendido enfáticamente por la querella, que destacó su rigor científico y la solidez de los métodos utilizados para analizar las imágenes, desde la preservación de la evidencia hasta el análisis cuadro a cuadro de los videos, además de la certificación de archivos mediante código “HASH” y metadata. Los abogados también remarcaron que, al aportar pruebas objetivas tales como documentos oficiales y nóminas, la identificación de Guerrero —incluso por su sobrenombre— resulta irrefutable y verificable por cualquier perito.

El segundo eje abordado fue la intencionalidad del acto. Los defensores aseguraron que, debido a la naturaleza de los proyectiles de gas lacrimógeno, Guerrero no pudo controlar el trayecto del disparo y que, por lo tanto, no existió intención de dañar. Los abogados de Grillo replicaron que fotos y videos lo muestran disparando en dirección horizontal contra la multitud al menos en seis ocasiones, incumpliendo la técnica recomendada de un ángulo ascendente de 45°, conducta que el propio Guerrero siguió antes y después del disparo que hirió al fotógrafo. La querella también subrayó que el acusado contaba con formación específica para el manejo de las armas en cuestión, incluso actuando como instructor después de los hechos investigados. La querella también señaló que, de acuerdo a la resolución de la jueza Servini, Guerrero era conocedor del riesgo para la integridad física e incluso la vida de las personas al realizar disparos prohibidos, mostrando indiferencia ante los posibles resultados.
En relación a la reglamentación sobre el uso de armas, la defensa del gendarme intentó argumentar que existe un vacío legal respecto a los cartuchos de mediana distancia usados por Guerrero el día de los hechos. Los abogados de la familia de Grillo refutaron esta idea, enfatizando que los protocolos prohíben explícitamente disparar cualquier arma de fuego en dirección a cuerpos y cabezas, independientemente del tipo de proyectil.
Durante la audiencia, se escuchó la palabra de la familia del fotoperiodista. Su padre, Fabián Grillo, remarcó la importancia de que el proceso judicial garantice derechos a todos los involucrados, destacando que su hijo no recibió el mismo trato. Su hermano, Emiliano Grillo, hizo hincapié en la necesidad de que las fuerzas de seguridad actúen siempre dentro del marco legal y democrático.
La resolución de la Cámara, integrada por los jueces Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, será clave para determinar el futuro del proceso. El pronunciamiento deberá definir si se confirma el procesamiento de Guerrero y su avance a juicio oral, o si la causa toma otro rumbo en el marco de las actuaciones por los disparos que dejaron a Pablo Grillo gravemente herido.
Últimas Noticias
Cayó el líder de la banda de piratas del asfalto acusada de secuestrar camioneros y que prefería robar tractores
Lo acusan de una decena de hechos. Lo curioso del modus operandi era que a veces dejaban la carga intacta. Por el caso, había 4 detenidos. El blanco eran vehículos que circulaban por ruta 9, entre San Nicolás, Baradero y Zárate

Un cóndor andino cayó en el techo de una casa en Mendoza y fue rescatado por guardaparques
El Ministerio de Energía y Ambiente confirmó que el ejemplar rescatado en Tunuyán no podía volar y que su pronóstico es reservado mientras profesionales realizan estudios clínicos para determinar las causas de su estado

Mendoza: qué se sabe de la conductora que atropelló a dos niños, mató a uno y dejó a otro internado
El menor que sobrevivió permanece en terapia intensiva en el Hospital Pediátrico Humberto Notti

Creen que Pablo Laurta estudió hasta en dónde había controles policiales: el sinuoso recorrido para evitarlos
En su escape de Entre Ríos, el acusado del crimen del remisero y del doble femicidio de Córdoba condujo en zigzag por caminos de ripio y broza para esquivar puestos camineros

Sorpresa en Santa Fe: hallaron un lagarto overo atrapado en el motor de un auto
La intervención de la policía ecológica y personal de Zoonosis fue clave para resguardar al animal. Los expertos informaron qué hacer en caso de encontrar un ejemplar



