
El incendio forestal que comenzó el domingo pasado en la zona de Guasapampa, en el departamento Minas de la provincia de Córdoba, continúa activo y se expande sin control.
El fuego avanza hacia sectores con vegetación nativa y ya afecta una superficie estimada de más de 1.500 hectáreas, aunque algunas fuentes elevan ese número a 4.000. En paralelo, se despliega un amplio operativo de combate que incluye a más de 150 efectivos, entre ellos 122 bomberos voluntarios, con apoyo aéreo y logístico en un terreno que, por su topografía y condiciones climáticas, complica todas las tareas.
La situación mantiene en alerta a las autoridades provinciales y nacionales. Según confirmó al medio cordobés Cadena 3 el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de Córdoba, Roberto Schreiner, el trabajo en el área es extremadamente difícil. “No hay ríos ni arroyos cerca, tampoco para poder sacar agua con estas motobombas”, explicó, y señaló que la logística provincial asiste con combustible y comida para sostener la labor sobre el terreno.
En diálogo con La Voz, Schreiner agregó que la vegetación se encuentra en un estado de sequedad que favorece la generación de calor y dificulta cualquier intento de contención directa. En ese contexto, brigadistas y bomberos optan por tácticas de ataque indirecto y brechas manuales, debido a que el acceso a pie también es limitado. “El riesgo se duplica una vez que se ingresa a los bosques. Si durante el día es peligroso, a la noche lo es aún más”, remarcó el funcionario.

El foco principal avanza sobre zonas serranas y rurales de difícil acceso, y ya ingresó al Parque Nacional Traslasierra, también conocido como Pinas, un área protegida que conserva una de las mayores extensiones de monte nativo del centro del país.
Según detalló La Ranchada, el incendio alcanzó al menos 250 hectáreas dentro de los límites del parque, donde predomina una alta densidad vegetal. Desde la Dirección de la Departamental Minas indicaron que las llamas se desplazaron desde Santa Elena hacia el paraje Los Sunchos, mientras su cola se extiende hasta el sector de Charquina.
En total, siete aeronaves (cuatro aviones hidrantes y tres helicópteros) forman parte del operativo, utilizando como pistas logísticas las ubicadas en Guasapampa y Villa de Soto.
Además, el trabajo nocturno se ha vuelto una herramienta clave: al menos 60 bomberos permanecieron activos durante la noche del miércoles para aprovechar la disminución de temperatura y dar batalla al fuego sin pausa.
Qué puede pasar con las lluvias, según el SMN

Mientras tanto, los ojos están puestos en el cielo. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa tormentas aisladas para el viernes por la tarde, con un leve descenso de temperatura y una rotación del viento hacia el sur. Las alertas meteorológicas indican que ese día gran parte del centro y sur de Córdoba podría enfrentar ráfagas de hasta 50 km/h, lo que podría complicar aún más el escenario en la zona afectada.
Schreiner aclaró que si bien hay previsiones de lluvias para la provincia, “no son para esa zona de las sierras”. La posibilidad de que las precipitaciones lleguen hasta el área del incendio es baja.
De todas maneras, si se concreta alguna caída de agua, existe un 40% de probabilidad de que aumente la humedad ambiental y disminuya el viento, lo cual podría ayudar a frenar el avance del fuego.
En medio del operativo, también se registraron descompensaciones por calor entre algunos brigadistas. La Federación de Bomberos implementó un esquema de rotación con dos turnos de 12 horas —de 5 a 17 y de 17 a 5— para sostener la presencia constante en el frente de fuego. “Las dotaciones de bomberos trabajan durante 48 horas y se turnan”, explicó Gustavo Nicola, director de Operaciones de la federación.

Desde el sistema de detección temprana de incendios Satellites on Fire se estima que el perímetro afectado supera los 26 kilómetros. El frente avanza cuesta arriba, en dirección a las zonas más densas del parque, mientras equipos técnicos intentan contenerlo antes de que se propague a sectores donde el fuego podría reactivarse con mayor intensidad.
Durante la jornada del jueves, Córdoba registró una temperatura máxima de 34°C, ráfagas de viento de hasta 50 km/h y una humedad que osciló entre 18 y 20%, un cóctel de variables que, según Schreiner, configuran la denominada “regla de los 30”, que los especialistas consideran crítica para la propagación del fuego.
El Parque Nacional Traslasierra, creado en 2018 y con una superficie de 44.000 hectáreas, forma parte de un corredor de biodiversidad junto con la Reserva Forestal Natural Chancaní. En septiembre pasado, también fue alcanzado por un foco ígneo proveniente de esa reserva, y en esta ocasión, el daño ambiental aún no ha sido cuantificado.
Las autoridades provinciales reiteraron que, ante cualquier columna de humo o indicio de fuego, se debe dar aviso inmediato a las líneas de emergencia habilitadas: 0800 888 38346, 911 o 100 (Bomberos Voluntarios). En tanto, el operativo continúa desplegado con todos los recursos disponibles a la espera de que las condiciones climáticas den un respiro.
Últimas Noticias
“Mataron a mi familia”: el crimen atroz que cambió la vida de Fito Páez y el dolor del que emergió “Ciudad de pobres corazones”
El 7 de noviembre de 1986, mientras estaba en Río de Janeiro, el músico rosarino recibió la noticia del asesinato de sus abuelas, las mujeres que lo habían criado. Del profundo dolor y un viaje a la Polinesia para salir de la oscuridad nació uno de sus discos más viscerales

Clausuraron un desarmadero clandestino en Guernica y hay un detenido
Además del responsable del lugar que quedó detenido, otro hombre presente fue notificado por una causa abierta por abuso sexual tras confirmarse que pesaba sobre él un pedido de comparendo compulsivo

El crimen de Matías Berardi, 15 años después: “Una de las cosas que más nos dolió fue la falta de solidaridad”
El caso conmocionó al país. Fue secuestrado en 2010 cuando volvía de una fiesta de egresados. Pudo escapar. Se cruzó con al menos tres personas, pero nadie lo ayudó y lo recapturaron. Sus padres hablaron con Infobae: “Por respeto a él, tratamos de sobrevivir y darle felicidad a nuestros otros hijos”

El drama del argentino que firmó un contrato laboral engañado y terminó enrolado en el ejército ruso en plena guerra con Ucrania
Gianni Dante Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia en febrero de este año para estudiar el idioma. Antes de que se le venciera la visa, aplicó para hacer trabajos administrativos y así conseguir un permiso de residencia. Pero terminó en el frente de batalla. “Pecó por ingenuo”, se lamentó su padre, quien no sabe nada de él desde el 27 de octubre

Dictaron la prisión preventiva para el portero de una escuela que abusó de un alumno y mostró pornografía a otros seis
Los hechos sucedieron en el colegio República de Colombia N°1085 de la localidad de Fray Luis Beltrán


