
El Concejo Deliberante de Mar del Plata comenzó este martes con el debate de un proyecto de ordenanza que impulsa la creación de una playa pública adaptada especialmente para personas neurodivergentes, una propuesta que, de obtener el aval legislativo, colocaría a la localidad bonaerense en un lugar destacado dentro del desarrollo de políticas de accesibilidad e inclusión turística.
Según informó el medio local La Capital, la iniciativa surgió de la concejala Valeria Crespo, representante de Unión por la Patria, quien defendió la necesidad de incorporar criterios específicos que garanticen acceso y autonomía para residentes y visitantes con necesidades sensoriales, cognitivas o motrices diversas.
El expediente comenzó su tratamiento en la comisión de Turismo del cuerpo deliberativo, donde las y los ediles acordaron avanzar mediante pedidos de informes tanto al Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), como al Consejo Municipal de Discapacidad y la Secretaría de Seguridad.

La iniciativa incluye la consulta a las propias áreas municipales responsables de gestión y seguridad costera, incluyendo a los y las guardavidas que, de prosperar la propuesta, recibirían capacitación especializada en materia de neurodivergencias.
La concejala Crespo subrayó que este proyecto pretende transformar a Mar del Plata en una ciudad “referente” a nivel nacional en materia de turismo accesible. Desde su perspectiva, el turismo accesible representa una oportunidad de transformación al ampliar el flujo de visitantes, dinamizar la economía de la ciudad y posicionar al distrito entre los referentes en materia de políticas inclusivas.

La edil detalló que la playa estaría concebida para responder a desafíos específicos como la reducción de estímulos sonoros y visuales, la inclusión de zonas seguras de descanso, la instalación de señalización adaptada y la puesta en valor de equipamientos y servicios pensados para personas neurodivergentes.
La palabra neurodivergente se utiliza principalmente al hablar de personas dentro del espectro autista, pero también puede referirse a quienes viven con condiciones como TDAH, esquizofrenia o trastorno bipolar. Originalmente, este término surgió para describir a personas cuya neurología difiere de la norma.
El abordaje legislativo de este asunto coloca a Mar del Plata a la altura de otras ciudades que han comenzado a ensayar respuestas inclusivas en materia turística y de esparcimiento, como el municipio cercano de Mar Chiquita, donde se desarrolla actualmente una experiencia piloto similar.
Durante la discusión en comisión, Crespo anticipó su voluntad de que se implemente. “Seguramente nos reuniremos y veremos cómo lo van a implementar este verano allí”, afirmó según La Capital
Además, remarcó: “Esta iniciativa no solo busca incluir a quienes hoy no pueden acceder a la playa, sino también repensar qué tipo de ciudad queremos construir, que sea abierta, solidaria y accesible para todas las personas”.

El diseño planteado para la futura playa pública prevé la articulación entre distintas secretarías municipales y equipos de especialistas, con el objetivo de ofrecer “atención integral, empática y segura”. Además, prevé que el municipio gestione el espacio a través de las áreas competentes y que el acceso permanezca abierto y sin restricciones para la población local y turistas.
“De este modo, Mar del Plata avanzaría hacia un modelo de ciudad más empática, diversa y equitativa, donde todas las personas puedan disfrutar de la costa sin barreras”, aseveró la concejala.
En plena víspera de la temporada del verano 2026, el debate sobre la implementación de una playa pública accesible y pensada desde la neurodiversidad coloca a Mar del Plata en el centro de la conversación nacional sobre inclusión, accesibilidad y turismo.
Últimas Noticias
Una llamada anónima y dos hombres en la camioneta: las nuevas pistas en la búsqueda de los jubilados en Chubut
Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) llevan 12 días desaparecidos y por ahora no se descarta ninguna hipótesis. Desde este viernes, el Ejército participará de los operativos

“Yo vi cómo lo empujaron”: habló la novia del joven al que lanzaron por un barranco en un robo
Martina, víctima del asalto y testigo del homicidio de Lucas Cicarelli en Rosario, habló con la prensa luego de declarar en el Centro de Justicia Penal de la ciudad

Buscan a Lourdes Fernández de Bandana: su madre denunció su desaparición
La mujer indicó que perdió contacto con la cantante el 4 de octubre pasado. La Policía fue a su casa, pero su expareja aseguró que ella ya no vivía allí

Rescataron varias aves protegidas que eran trasladadas desde Catamarca a Mendoza de forma ilegal
Tras ser revisadas por veterinarios, serán reinsertados a su hábitat natural

Clausuraron por tercera vez en seis meses un búnker de drogas en la misma cuadra de Rosario
Tras cada allanamiento, los delincuentes mudaban su base de operaciones a otra vivienda del mismo complejo
