La explosión durante un experimento de química en el colegio Guadalupe de Palermo dejó como saldo cinco personas heridas, entre ellas cuatro menores. El incidente, ocurrido en la feria de ciencias del establecimiento, conmocionó tanto a la comunidad educativa como a familiares y alumnos, ya que tres adolescentes debieron ser hospitalizados, uno de ellos con lesiones de gravedad.
En ese contexto, el relato de alumno de tercer año graficó cómo fue lo sucedido y trató de explicar el inmediato accionar de los maestros que estaban a cargo de los jóvenes. En la puerta de la escuela, el adolescente explicó a la prensa: “La mesa explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Estamos todos muy conmocionados, estaba al lado mío y fue tremendo”.
Según su testimonio, un docente buscó un guardapolvo para tapar al joven accidentado, mientras otro profesor arrojó su cuerpo sobre el herido para sofocar las llamas.

“Un profesor se fue corriendo a buscar un guardapolvo porque el alcohol no se apaga con agua. Le tiraron guardapolvos encima y otro profesor se le tiró encima para apagarlo, un capo”, explicó.
Sin embargo, el alumno menor de edad aseguró que su propio profesor optó por ocultarse en vez de intervenir. “Nuestro profesor se escondió, es un pelotudo”, manifestó con indignación.
Además de describir la reacción de quienes estaban a cargo, el joven advirtió sobre la falta de matafuegos o extintores en el aula. Según sus palabras, no existía “ninguna preocupación”.
“No vi (el experimento) pero sé que estaban manipulando alcohol y fuego. Había profesores dando vueltas, pero no había ninguna precaución”, detalló ante las cámaras.
Las consecuencias físicas alcanzaron distintos niveles de gravedad para los estudiantes. Tres adolescentes de 16, 14 y 13 años sufrieron quemaduras en el rostro y el tórax, por lo que los equipos de emergencia dispusieron su traslado a diferentes hospitales, según detallaron fuentes oficiales a Infobae.
Una madre de 38 años también resultó herida, pero no fue trasladada. Mientras que dos alumnos más, uno de 18 y otro de 13, sufrieron heridas leves.

El adolescente de 16 años resultó con entre un 30% y un 35% de la superficie corporal quemada, lesiones que abarcaron abdomen, tronco, cuello y rostro.
Llegó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y, debido al daño en las vías aéreas superiores, los médicos decidieron su ingreso en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. El paciente fue intubado y su estado se mantiene reservado.
Uno de los accidentados con lesiones leves recibirá atención en una clínica privada, conforme a su cobertura médica, mientras que los otros dos trasladados al Hospital Fernández tienen quemaduras en aproximadamente el 20 % de la superficie corporal y serán derivados al Hospital de Quemados para recibir atención especializada.
Las primeras informaciones señalan que el accidente se originó al manipular alcohol etílico durante un experimento escolar realizado en pequeños recipientes. Según el reporte oficial: “Un error en la manipulación de uno de esos recipientes generó una pequeña explosión que provocó las heridas”.
La actividad, destinada a reproducir el denominado volcán artificial en el marco de la feria de ciencias, tomó un giro dramático e inesperado.
Antes del episodio, las familias no se encontraban al tanto de los riesgos que implicaba el experimento. Mariana Laura Cornejo, médica y madre de una alumna, indicó a TN que nadie había advertido a los padres respecto a la realización del ensayo.
“Se hizo el experimento del volcán, que terminó explotando”, expresó Cornejo y trazó un vínculo inmediato con lo sucedido recientemente en Pergamino. “Parece increíble, pero nuevamente la misma historia: el tema del volcán con mala instrumentación y, habiendo tenido esto hace tan poco, no era necesario hacerlo. Tampoco sabíamos que se iba a hacer este experimento, sino hubiéramos sugerido que lo cancelaran. Pero finalmente pasó esto”.

La médica relató además la reacción de los estudiantes posteriores al accidente: “Los chicos estaban asustados y llorando”. La escena, según describieron familiares y testigos, estuvo marcada por la confusión y el shock, al tiempo que los padres ingresaron a retirar a sus hijos de la institución.
Por su parte, Mariano, papá de uno de los alumnos, se refirió a la gravedad de las lesiones en uno de los estudiantes de cuarto año. “Estaban trabajando con alcohol, se le prendió fuego la remera y después le tomó el cuerpo y la cara”, sostuvo en diálogo con la prensa, y mencionó que él tampoco tenía conocimiento sobre la realización del experimento.
El accidente volvió a encender el debate sobre las medidas de seguridad en los laboratorios escolares y sobre la comunicación de las actividades de riesgo entre autoridades y familias. A raíz del incidente, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció que elaborará un nuevo protocolo para prácticas científicas durante ferias y clases. Desde la cartera que conduce Mercedes Miguel se explicó que la iniciativa busca reducir al mínimo los riesgos de accidentes en este tipo de actividades.
La institución donde ocurrieron los hechos se encuentra en Paraguay al 3900, entre Medrano y Julián Álvarez. El suceso generó respuestas inmediatas desde los organismos de salud: el SAME asistió a los afectados y coordinó los traslados urgentes a distintos hospitales.
Últimas Noticias
Brutal accidente en el río Paraná: manejaba alcoholizado una lancha, chocó y dejó a un niño de 10 años en terapia intensiva
La colisión ocurrió el pasado viernes entre dos embarcaciones frente a la costa de la ciudad de Rosario. El choque provocó lesiones graves en un menor de edad que debió ser hospitalizado con fracturas y politraumatismos

Un miembro de los Hells Angels explicó el motivo de la visita del club de motos a La Plata: “Tenemos que agasajarlos”
El hombre, que es parte del grupo, dio las razones de la visita en el país y por qué escogieron la capital bonaerense. En 2014 se había realizado un evento similar en CABA

Suspendieron el juicio contra un hombre acusado de abusar a su hija desde los 4 años: la familia denuncia revictimización
El debate oral iba a comenzar la próxima semana, pero el Tribunal N°8 de Lomas de Zamora lo canceló alegando la necesidad de revisar más pruebas. Convocaron a una marcha
Dos rescatistas se casarán y sus perros serán testigos de la boda: firmarán el acta con tinta en las patitas
El próximo 13 de diciembre, en Mendoza, se celebrará la unión entre Darío Hernández y Nicolás Da Col. Sus cinco perros rescatados dejarán la huella de sus patas como símbolo de una familia extendida reconocida oficialmente por el Registro Civil de San Rafael

El reclamo de la defensa de Cristian Graf sobre la casa donde se hallaron los restos de Diego Fernández Lima
Sostiene que la restricción sobre la propiedad carece de fundamento jurídico y responde a intereses económicos de la parte acusadora
