La llegada de varios miembros de los Hells Angels a La Plata despertó inquietud en la ciudad, luego de que fueran vistos en las calles del centro. Tras conocerse que más integrantes arribarían en los próximos días, las fuerzas de seguridad locales, provinciales y federales desplegaron un operativo de monitoreo y seguimiento tanto en la capital bonaerense como en sus alrededores.
Se trata de los Hells Angels Motorcycle Club (HAMC), un club que fue fundado en California, Estados Unidos, en 1948. Desde ese entonces, se consolidó como una de las agrupaciones de motociclistas más reconocidas y polémicas a nivel global.
Su origen se remonta a una hermandad conformada entre veteranos de guerra apasionados por las motocicletas marca Harley-Davidson, quienes forjaron una identidad distintiva basada en chaquetas de cuero, tatuajes y un estricto código interno.
Con el paso de las décadas, el club evolucionó hacia una organización contracultural, expandiéndose a partir de los años 60 hasta contar en la actualidad con cientos de sedes en más de 50 países. De hecho, en la Argentina sentó sus bases en 1999, siendo la sede de los Hells Angels en Buenos Aires la primera en abrirse en todo el territorio.
De acuerdo con el sitio oficial de la asociación de motoqueros, en estos 26 años se expandieron a otras ciudades. Entre ellas, se encuentran las sedes Mendoza (2004), Luján (Buenos Aires, 2021), San Isidro (Buenos Aires, 2019), Cipolletti (Río Negro, 2017), Venado Tuerto (Santa Fe, 2017), Córdoba (2014), y la agrupación nómade (2006).
La membresía en los Hells Angels es sumamente exclusiva y exige atravesar un proceso de iniciación prolongado. Los integrantes deben acatar normas rígidas de lealtad y jerarquía, y abandonar el club implica consecuencias severas. El lema que los identifica, “Cuando hacemos el bien, nadie lo recuerda. Cuando hacemos el mal, nadie lo olvida”, sintetiza la postura desafiante que mantienen frente a la opinión pública.
A lo largo de su historia, la organización ha sido objeto de investigaciones por parte de diversas agencias internacionales, que los han vinculado con tráfico de drogas y armas. No obstante, desde el club rechazaron cualquier relación con el crimen organizado.
Pese a su participación en eventos públicos y desfiles benéficos, la percepción global sobre el club está marcada por un halo de misterio, violencia y códigos de silencio, lo que refuerza su carácter controvertido y difícil de clasificar en términos sociales.
S egún información recabada por El Editor Platense, la presencia de los Hells Angels podría estar asociada a la realización de un encuentro anual que la organización celebra en distintos países, y que este año tendría como sede la capital bonaerense.
De esta manera, se estima que podrían arribar hasta 3.000 miembros para formar parte de este evento. Un dato llamativo es que, hasta el momento, no se ha observado a los integrantes circular en sus tradicionales motocicletas, ya que muchos estarían desplazándose en combis o vehículos particulares.
No obstante, el mismo medio local constató que la totalidad de las habitaciones del Hotel Grand Brizo, situado en la calle 51 entre 9 y 10, habrían sido reservadas por personas que estarían vinculadas al club. Asimismo, indicaron que la reunión duraría entre el miércoles 15 y el sábado 18 de octubre.
Según la información publicada por el medio platense 0221, el club aún estaría en busca de un predio donde celebrar su reunión anual. Aparentemente, la organización habría intentado alquilar el predio del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), situado sobre Camino Rivadavia, en Villa Catella, pero las negociaciones no habrían prosperado entre las partes.
A pesar de la negativa, el evento de los Hells Angels continuaría en pie. Mientras se definen los últimos detalles de la reunión, las autoridades se mantienen alerta por el movimiento del club en la región.
Últimas Noticias
Un incendio arrasador, una virgen de papel maché ilesa y una reapertura 20 años después: la historia del Teatro Argentino de La Plata
El 18 de octubre de 1977 la ciudad de las diagonales sufrió una de sus más grandes pérdidas: su teatro emblema, ícono incuestionable del arte bonaerense, fue devorado por las llamas. El repaso de un hecho que, entre misterios y sospechas, marcó a un sitio que hace de espejo de los embates del país y sigue irradiando arte y belleza

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

La joven que explica el abc de la dominación financiera: la práctica de entregar dinero como forma de placer sexual
Goodess Heid ofrece este servicio de dominatrix en plataformas digitales. Los acuerdos en cada sesión. Y las opciones que permite. “En este mundo, la plata es poder”, afirma la joven

Está acusado de matar al amante de su pareja, pero asegura que fue su primo: ¿cómplices o traición familiar?
Luis Miguel Zapata Simón fue detenido en España el año pasado y extraditado a Argentina a principios de octubre. Lo acusan de cometer un crimen en Buenos Aires junto a un familiar, quien ya fue condenado por el hecho

Desarticularon una banda que robó millones de dólares en repuestos de las fábricas de Ford y Volkswagen
Se llevaron a cabo 10 allanamientos y hay 6 detenidos. Los ladrones operaban con complicidad de empleados infieles de las plantas de producción ubicadas en General Pacheco
