
Desde fines de septiembre los equipos de bomberos de la provincia de Salta, trabajan incansablemente para contener al menos dos focos ígneos de gran magnitud que se desataron en la zona de Hipólito Yrigoyen y Orán, un área que comprende también a la localidad de Colonia Santa Rosa.
Los trabajos se intensificaron en los últimos días, al tiempo que se sumaron refuerzos. Según informó Defensa Civil provincial, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) realiza tareas por tierra; mientras que los equipos provenientes de la Brigada NEA, con base en Apóstoles, Misiones, disponen de apoyo logístico, herramientas manuales y equipos de comunicación. A su vez, la Brigada Nacional Centro, procedente de San Luis, trabaja de manera coordinada con los equipos provinciales. En total hay más de 40 brigadistas, que desempeñan tareas sobre una superficie que ya ha consumido casi 1.800 hectáreas en Hipólito Yrigoyen, y otras 200, en Colonia Santa Rosa.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que desde el organismo se coordina diariamente el operativo integral para controlar los focos de incendio que afectan sectores rurales. Las tareas incluyen una planificación conjunta, donde se evalúan las condiciones climáticas, entre ellas altas temperaturas, vientos y escasa humedad, tres factores que dificultan el control y la extinción del fuego.

En el operativo se utilizan autobombas, camiones cisterna, camionetas de ataque rápido, reservorios de agua y topadoras, a lo que se suma la intervención de dotaciones de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y personal del Municipio de Orán. Por vía aérea, los trabajos cuentan con el refuerzo por parte de un avión hidrante, un avión observador y un helicóptero equipado con helibalde.
Según lo informado por el portal El Tribuno, las dotaciones mantienen acciones de contención en otros puntos de la jurisdicción afectada. En este contexto, el director General de Defensa Civil, Gonzalo Rodríguez, supervisa el desarrollo de las actividades junto al coordinador Regional NOA de la AFE, Lautaro Vázquez, y el equipo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Este último desplegó 30 combatientes de las Brigadas Nacionales Centro y NEA, a los que se sumó una nueva aeronave turbohélice con capacidad de más de 3000 litros para reforzar las tareas aéreas.
Estos apoyan la labor de la totalidad de los integrantes de la Brigada Forestal provincial, personal del Departamento de Bomberos de la Policía y Bomberos Voluntarios. El equipamiento utilizado abarca vehículos livianos, camionetas con ataque rápido, autobombas forestales, camiones cisterna y maquinaria pesada como topadoras.

En tanto, las condiciones meteorológicas recientes favorecieron los trabajos y permitieron avanzar en las acciones de mitigación, aunque la situación aún demanda extremo cuidado y atención. Por esta razón, las autoridades locales insistieron en la necesidad de prevenir nuevos focos ígneos. Entre las recomendaciones dirigidas a la población, se recuerda no realizar fogatas en espacios abiertos, no quemar basura ni pastizales, y evitar arrojar colillas de cigarrillo o fósforos en campos y bosques. Estas conductas pueden provocar incendios forestales que terminan generando daños ambientales de gravedad.
Ante la detección de nuevos eventos de este tipo, las autoridades solicitaron que los vecinos reporten inmediatamente la situación al Sistema de Emergencia 911 para posibilitar una respuesta rápida que colabore con las acciones de contención y extinción en desarrollo.
Hace dos semanas, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una advertencia por el riesgo de incendios forestales en el norte y sur del país debido a la falta de humedad en el suelo. Junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), difundieron diversos mapas que señalaron la gravedad de la situación. Según las proyecciones oficiales actualizadas diariamente, las zonas con riesgo extremo se ubican principalmente en Salta, Jujuy y el sur de Santiago del Estero, aunque la amenaza también alcanza a sectores del Chaco, Formosa, norte de Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca, donde el índice es alto o muy alto.
En respuesta, la Secretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Defensa Civil mantuvieron una reunión con el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltazar Lara Gross, para analizar y coordinar acciones frente a los focos ígneos que afectan la región. Como parte de las medidas de control, Defensa Civil informó la apertura de caminos alternativos mediante maquinaria pesada y la instalación de dos reservorios de agua en el Aero Club, con capacidad de hasta 23.000 litros cada uno, destinados a abastecer al avión hidrante del SNMF.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco: pidieron la captura internacional de uno de los tíos de Pequeño J y de “El Loco” David
Manuel David Valverde Rodríguez, familiar del presunto narco peruano, fue ubicado en la escena del crimen por Celeste Guerrero, la mujer que alquilaba la casa donde se cometieron los crímenes. Buscan además a David Gustavo Morales Huamani, a quien también conocen como “El Tarta”

“Necesitaba plata, necesitaba drogarme”, dijo el acusado de tapar el pozo donde enterraron a Brenda, Morena y Lara
Ariel Jeremías Giménez además le alquiló a Pequeño J y el resto de los femicidas un parlante la noche del triple crimen de Florencio Varela. Y se llevó dos palas y un pico, y los vendió

Un olvido que puso en alerta a la Policía de la Ciudad durante el velatorio de un rabino
Ocurrió este jueves en la casa de velorios de la AMIA. Las autoridades desplegaron un operativo antibombas hasta que descartaron riesgos
Misiones: rescataron a más de 100 animales silvestres de una veterinaria denunciada por maltrato
Entre las especies halladas había monos, iguanas, tortugas y serpientes que vivieron sin agua ni espacio adecuado durante meses
