El próximo 7 de noviembre, la ciudad de Córdoba será sede de un encuentro que coloca en el centro a la comunicación como derecho fundamental para todas las personas. La Segunda Jornada Internacional de Comunicación Aumentativa y Alternativa en Argentina, conocida como ComuniCAA Argentina, reunirá a profesionales, familias y usuarios de todo el país y la región con el objetivo de reflexionar, aprender y promover herramientas que permitan la plena participación social. La capital provincial abrirá sus puertas para recibir a quienes buscan impulsar una sociedad más accesible y plural, reafirmando el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad comunicacional.
El evento, previsto para desarrollarse en el Edificio de Graduados y Formación Continua de la Universidad Nacional de Córdoba, tiene como eje la defensa de la comunicación como derecho humano esencial. Bajo la articulación de un equipo interdisciplinario de especialistas, ComuniCAA Argentina convoca a profesionales de la salud, la educación y la tecnología, así como a familias y personas usuarias de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC). Se trata de sistemas, recursos y estrategias dirigidos a quienes, por diferentes motivos, enfrentan desafíos para expresarse de manera oral, y necesitan apoyos para comunicar deseos, necesidades, opiniones y sentimientos.
Desde su creación, ComuniCAA Argentina se propuso visibilizar el valor y la complejidad de la diversidad comunicacional en escenarios educativos, sanitarios y comunitarios. En esta segunda edición, la jornada ofrecerá conferencias magistrales, paneles de intercambio de experiencias, talleres prácticos y espacios para la presentación de proyectos que integran la alfabetización, el uso de tecnología asistiva y la innovación en accesibilidad comunicacional. El énfasis estará puesto en el trabajo mancomunado entre familias y profesionales, consolidando un enfoque colaborativo.
Entre los invitados se destaca la participación virtual de Sol Solís (España), referente internacional en alfabetización y desarrollo del lenguaje en personas con necesidades complejas de comunicación. El programa también contempla la presencia de especialistas y profesionales de distintas provincias argentinas que compartirán estrategias de intervención y experiencias transformadoras en una variedad de contextos: desde escuelas primarias hasta hospitales y centros comunitarios. El encuentro es una oportunidad para exponer el crecimiento de una red de trabajo colaborativo que trasciende fronteras y disciplinas.
El Comité Organizador de la jornada está conformado por Fabiola Vega, Belén Hidalgo, Agustina Gómez Bello, Silvina Egea e Iván Davidovich, figuras que aportan experiencia en educación inclusiva, desarrollo de tecnología y diseño de apoyos para la comunicación aumentativa y alternativa. Quienes integran el equipo remarcan que la comunicación “no es un privilegio, es un derecho”, y subrayan la importancia de que cada persona disponga de los recursos necesarios para hacerse oír, participar y construir vínculos. Bajo esta consigna, ComuniCAA Argentina funciona como un nodo de referencia nacional y regional, ampliando los horizontes de la accesibilidad y la participación.

La jornada de este año se enmarca además en un mes entero de actividades de sensibilización y formación. A través de charlas, relatos, encuentros en redes y espacios de intercambio, el equipo organizador invita a la comunidad a sumarse a lo que denominan “Mes ComuniCAA Argentina”.
Iván Davidovich convocó a la participación a través de un video: “Preparate para vivir un mes lleno de emociones. Llega la previa de ComuniCAA Argentina, donde vas a aprender con charlas, historias, vivos, experiencias y mucho más. Este mes se convierte en una plataforma para visibilizar, reflexionar y actuar, impulsando un cambio real. Y el plato fuerte del mes llega el 7 de noviembre, la segunda Jornada Internacional de Comunicación Alternativa Aumentativa, un evento donde los principales actores del sector, desde profesionales hasta empresas y organizaciones, se reunirán para compartir sus conocimientos y experiencias”.
La inscripción a la Jornada ya se encuentra disponible mediante formulario online y los cupos, según el Comité Organizador, son limitados. El evento está orientado tanto a quienes trabajan en el área como a familias y usuarios, y se realizará de manera presencial en Córdoba Capital, facilitando el acceso de personas de todo el país y de otros países de Latinoamérica. El contacto institucional queda abierto a través del correo comunicaargentina@gmail.com, el teléfono 54 9 381 358-2233 y la cuenta de Instagram @comunicaa_arg.

El desarrollo de ComuniCAA Argentina coincide con una tendencia global de reconocimiento de la comunicación como un derecho indispensable para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Su abordaje se conecta con normas nacionales e internacionales que exigen garantizar apoyos y recursos para todas las personas, alentando una transformación profunda en los modelos educativos, sociales y tecnológicos. La organización del evento, el debate sobre estrategias inclusivas y la creación de espacios de referencia colaborativos persiguen un objetivo concreto: que la sociedad argentina avance hacia estándares de accesibilidad que permitan la participación real de todas las voces.
Davidovich, diseñador multimedial de 25 años, padece una parálisis cerebral desde su nacimiento. Sin embargo, a lo largo de su vida superó cada barrera que se le puso por delante y desde hace un tiempo dedica su tiempo a ayudar a quienes sufren discapacidades que les dificulta la comunicación.
“Hablo con los ojos gracias a un sistema de comunicación aumentativa y alternativa. Sé lo que es estar en silencio, lo que se siente tener tanto para decir y no poder. Por eso hoy elijo ser la voz de quienes aún no fueron escuchados, para que nadie más se quede sin palabras, sin oportunidades, sin puentes para expresarse”, expuso el joven, de reciente participación en la serie División Palermo, en una entrevista con Luis Novaresio en Infobae.
Últimas Noticias
Pidieron elevar a juicio el caso contra una mujer que ahorcó con un cable a su perra en Salta
El episodio fue denunciado por dos testigos que encontraron al animal colgado en un árbol

Investigan a un policía en Mendoza por la muerte de un hombre que le habría robado días atrás
El agente policial quedó detenido, mientras que la familia de la víctima confirmó que donarán sus órganos. En las próximas horas se definirá la carátula del caso

La Justicia fijó la fecha de inicio del juicio por el crimen del ex piloto de TC Carlos Garrido
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 determinó que serán cuatro jornadas entre el 27 y el 30 de abril de 2027

Absolvieron al único acusado por matar a tiros a una familia de Rosario en 2022
El 6 de mayo de 2022 una nena de 6 años, su madre y su padre fueron asesinados a balazos. Se había tratado de un error, tras ser confundidos con otra pareja

Dictaron prisión peventiva para el único sospechoso por el femicidio de Daiana Mendieta tras negarse a declarar
En una audiencia de imputación formal, la fiscal acusó al hombre de 55 años por atentado a la autoridad y portación de arma de fuego
