
Luego de la discusión que se dio en el Congreso de la Nación por la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios docentes anunciaron un nuevo paro para el próximo 14 de octubre y anticiparon que realizarán una movilización.
A través de un comunicado, Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresó que preparan una nueva "Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional". Remarcaron que habrá “múltiples actividades en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender”.
La movilización estará bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, CTERA precisó que la protesta incluirá tanto la suspensión total de clases durante 24 horas como una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires, apuntando a visibilizar las demandas del sector. Según informaron desde la entidad, la convocatoria contará con la participación de sindicatos de base y adhesiones en las principales provincias del país, por lo que la actividad educativa se verá interrumpida en gran parte del territorio nacional.
La decisión se produce mientras se profundiza el malestar docente tras la eliminación de la Paritaria Nacional y la reducción de fondos federales para salarios y programas escolares. El clima se tensó aún más luego de que la Ley de Financiamiento Universitario fuera debatida en el Congreso, sin lograr acuerdos plenos sobre el aumento presupuestario para el sector. En este escenario, los gremios reiteraron que las medidas de fuerza buscan instalar en la agenda legislativa y gubernamental la urgencia de una ley integral que garantice recursos suficientes y previsibilidad para todo el sistema educativo argentino.
Según el comunicado difundido por el gremio, la entidad definió la semana previa al paro como una fase clave para intensificar su plan de acción. El miércoles 8 de octubre se implementará una “jornada nacional de lucha”, con carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, intervenciones artísticas y caravanas en plazas y espacios públicos. Las actividades tendrán lugar de manera simultánea en varias ciudades, en coordinación con organizaciones estudiantiles y la comunidad educativa.

La organización sindical agregó que uno de los puntos más significativos de la protesta es exigir la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, el pago de sumas salariales pendientes y un aumento del presupuesto educativo que garantice condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.
A la protesta nacional se sumaron los principales sindicatos provinciales y federaciones de base. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, anunciaron la realización de medidas de fuerza en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires, en coincidencia con el cronograma federal de la CTERA.
En el marco de esta escalada de medidas, María Laura Torre, secretaria general adjunta de SUTEBA, destacó en conferencia de prensa que “esta mañana, en cada una de las provincias de nuestro país, estamos realizando conferencias de prensa para anunciar que mañana, 8 de octubre, damos continuidad al plan de lucha de la CTERA que venimos transitando durante todo este año”, según declaraciones recogidas por medios gremiales.

Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó su adhesión y especificó que no habrá clases en la provincia donde el sindicato tiene la mayor parte de sus afiliados.
En tanto, desde Amsafé, sindicato de referencia en Santa Fe, confirmaron que “las y los docentes de todo el país realizamos este 8 de octubre una jornada nacional de protesta y el 14 un paro nacional docente, en el marco del plan de lucha de CTERA”, según informaron a la prensa local. La protesta se organizará con movilizaciones, clases públicas y concentración en la plaza San Martín en Rosario, replicando el formato definido a nivel federal y sumando actividades con voluntariado estudiantil.
Últimas Noticias
La familia de la nena asesinada de un disparo en Tucumán denunció que el ataque tendría un “sello mafioso”
Zoe Robledo jugaba con otros niños, cuando una bala impactó en su cabeza. Su mamá, Claudia, aseguró que los agresores tenían problemas previos con sus cuñados

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta
The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades
La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria
La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias
Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios


